Las cámaras sin espejo de objetivos intercambiables se les conoce como cámaras EVIL por sus siglas en inglés: Electronic Viewfinder Interchangeable Lenses o cámaras MILC de Mirrorless Interchangeable Lens Camera.

Su atractivo es innegable. Para contextuarlas y tener una idea de sus diferencias frente a otros tipos de cámaras, os recomiendo que leáis el artículo Tipos de cámaras. Las cámaras EVIL son cámaras sin espejo, orientadas al aficionado avanzado que consiguen en un cuerpo más compacto y discreto que las réflex así como un peso inferior, prestaciones de imagen similares, estando por lo general su mayor debilidad en el sistema de AF que suele ser mediante diferencia de fase. Mi opinión es que han venido para quedarse, siendo una apuesta tecnológica con mucho futuro consolidándose al ritmo que mejoran los sistemas de visón no directa.

Samsung y Sony han sido pioneras y han apostado desde el principio por las EVIL. Hay algunas firmas como Nikon y sobre todo Canon que han sido más prudentes y se lo han pensado mucho, quedándose rezagadas. Aunque claramente han reaccionado y están entrando con fuerza en este segmento tecnológico y de mercado.

El sensor de las EVIL es de mayor tamaño que el de las compactas y las Bridge, y en muchos casos los fabricantes montan los mismos sensores que en sus cámaras réflex, obteniendo una calidad de imagen igual o muy similar a las réflex.

Disponen de ópticas intercambiables al igual que las cámaras réflex, aunque no suelen disponer de tanta variedad de objetivos. No obstante, algunas tienen la posibilidad de montar un adaptador para utilizar los objetivos de los modelos réflex.

Cada día hay más modelos de cámaras EVIL y más fabricantes que ofrecen estas cámaras sin espejo como son Canon, Fujifilm, Leica, Nikon, Olympus, Panasonic, Pentax, Samsung, Sigma y Sony.

EVIL vs. Bridges

Pros

  • Por lo general las EVIL montan sensores de mayor tamaño. Según modelos, incorporan sensores Micro Cuatro Tercios (17.3 × 12.98 mm), sensores APS-C (23,4 × 15,6 mm) e incluso Full Frame (35,8 × 23,9 mm).
  • Al incorporar sensores mayores, suelen tener mejor calidad de imagen.
  • Su tamaño y peso es similar a las compactas.
  • El hecho de poder intercambiar los objetivos, permite seleccionar el más adecuado para cada tipo de fotografía.

Contras

  • Las EVIL tiene un precio más elevado.

EVIL vs. Réflex

Pros

  • Menor tamaño.
  • Menor peso y no sólo del cuerpo. Al estar el sensor situado más cerca, los objetivos de las cámaras mirrorless son también más pequeños y ligeros.
  • La ausencia de espejo reduce las trepidaciones asociadas a su movimiento y da más estabilidad en el momento del disparo.
  • La ausencia de espejo las hace más robustas mecánicamente.
  • Disponen de los mismos modos (manuales, semi-automáticos y automáticos que una Réflex)
  • Permiten ver en la pantalla y en directo los resultados de la imagen en cuanto a exposición, enfoque y profundidad de campo de modo similar al Live View de las réflex.
  • Las que incluyen visor electrónico permiten ver a través del visor el histograma en tiempo real y la imagen que está viendo en ese momento el sensor. En una réflex lo que ve el fotógrafo por el visor óptico no es lo mismo que ve el sensor en el momento del disparo. En las réflex el fotógrafo se tiene que fiar de la medición de luz que hace la cámara o medir la luz de forma independiente.
  • En general mayor velocidad de disparo en ráfaga. En las cámaras réflex el movimiento del espejo limita el intervalo entre disparos
  • Son cámaras más discretas, lo cual es una ventaja por ejemplo a la hora de hacer fotografía callejera o para acceder a algunos museos o lugares en los que no están bien vistas las cámaras ‘profesionales’
  • El diseño suele estar muy cuidado; “entran por la vista”

Contras

  • La visión de la escena no es directa. Se visualiza en pantalla la escena que esta capturando el sensor. Los usuarios de réflex notaran una perdida de calidad respecto al visor óptico, e incluso algunos modelos no cuentan con visor integrado, lo que puede suponer un inconveniente mayor al tener que encuadrar con un EVF.
  • El sensor suele ser más pequeño que en las réflex, sobre todo en las cámaras EVIL de gama baja o media cuando montan un formato Micro Cuatro Tercios (un 25% de un sensor Full Frame). Pero hay muchas cámaras EVIL que montan sensores APS-C e incluso Full Frame. Menor tamaño de sensor implica normalmente menor calidad de imagen sobre todo en condiciones difíciles de luz.
  • Menor disposición de objetivos y/o accesorios que en las réflex, aunque muchos modelos disponen de adaptadores para hacer compatibles los objetivos de las réflex de sus propias marcas.
  • Sistema de enfoque automático por diferencia de fase, menos preciso y más lento que el de las réflex. En los modelos más recientes casi no hay diferencia, y quizás donde aún se aprecia es en el seguimiento de objetos en movimiento. Muchas cámaras EVIL usan sistemas de enfoque híbridos (detección de fase + detección de contraste) estando a la altura de las réflex de gama intermedia.
  • El tamaño pequeño y compacto no siempre es un aspecto positivo, porque también interviene el factor de usabilidad que se reduce claramente por la mayor dificultad en el agarre de la cámara y en el acceso a los botones y controles.
  • Menor autonomía de la batería por el uso continuo de la pantalla electrónica y por el tamaño más reducido de las baterías.
  • Algunos modelos EVIL pueden llegar a ser más caros que una réflex de gama básica o media.

Segmentos y precios de las cámaras EVIL

El que las cámaras EVIL tomen más rápidamente el protagonismo que merecen, el precio es y será la clave.

En general, en los segmentos semiprofesional y profesional, las cámaras EVIL suponen un ahorro interesante de costes y de peso respecto a cámaras similares. Como he comentado, algunos fotógrafos profesionales están migrando total o parcialmente a cámaras sin espejo. En la gama profesinal destaca la firma Leica con unos precios no aptos para todos los bolsillos, como es el caso de la Leica SL (Typ 601) Mirrorless Digital Camera que solo el cuerpo puede alcanzar los 6.775 €.

El segmento intermedio de las EVIL es comparable a las del segmenro intermedio de las réflex, aunque podemos encortrar ciertas diferencias dependiendo de los modelo que comparemos en concreto. En este segmento las cámaras suelen incluir visor electrónico, sistema de enfoque bastante bueno y permiten configurar alguno de sus botones. El rango de precios es similar al de las réfles de este segmento.

En el segmento de las EVIL de entrada, en la actualidad son algo más caras que las cámaras similares del segmento de entrada réflex, y estando más limitadas en usabilidad, no sulen incorporar visor ni zapata de flash externo. Son cámaras muy pequeñas pensadas para usuarios que valoran mucho llevar la cámara siempre encima.

Algunas cámaras EVIL

Serie EOS-M de Canon

En el caso de Canon tenemos la serie EOS-M lanzada en el 2013 y que usa los objetivos con montura EF-M. Una montura que ha permitido a los ingenieros de Canon crear una linea más pequeña de objetivos en consonancia con los cuerpos más pequeños de la serie EOS-M.

También hay disponible un adaptador de montura EF a EF-M que permite el uso indistinto de objetivos con montura EF o EF-S en las cámaras EF-M, manteniendo todos los controles electrónicos y de autoenfoque. El desarrollo de los objetivos con montura EF-M ha sido el más lento de lo esperado por Canon y las opciones son relativamente limitadas.

Los objetivos EF-M más populares son:

Las últimas cámaras de la serie EOS-M son:

  • Canon EOS M3 Mirrorless
  • Canon EOS M10 Mirrorless

Para hacer una composición de calidad de imagen, estas cámaras sin espejo utilizan indistintamente un EVF o simplemente la visualización directa en la pantalla LCD. Como hemos comentado, usan los mismos sensores que las cámaras Canon DSLR, por lo que su calidad de imagen es muy similar.

Series OM-D y PEN de Olympus

  • PEN E-PL – PEN Lite. Son cámaras sin espejo que están sobre todo pensadas para ser muy pequeñas y ligeras.
  • PEN E-P – Serie PEN. Cámaras pequeñas y ligeras, un poco más grandes pero con más prestaciones que las E-PL.
  • OM-D – Gama intermedia y profesional de cámaras mirrorless Olympus, son las cámaras más completas.

Serie G de Panasonic

  • GF – Cámaras sin espejo muy pequeñas y ligeras para usuario aficionado.
  • GM – Una serie relativamente nueva de cámaras muy pequeñas pero con muchas prestaciones.
  • GX – No tan pequeñas como las GM pero con similares prestaciones.
  • G  – Gama media, usuario aficionado y usuarios más avanzados que necesitan determinadas prestaciones.
  • GH – Gama semiprofesional / profesional. Usuarios avanzados o profesionales y cámaras más parecidas por tamaño a las réflex.

¿A quién recomendaría una cámara EVIL?

Las prestaciones que ofrecen las cámaras sin espejo son impresionantes, en la mayoría de los aspectos pueden estar a la altura de los segmentos de entrada o intermedio de las réflex, e incluso en algunos casos las superan en algunas prestaciones.

Las cámaras EVIL son adecuadas por ejemplo para fotógrafos aficionados que quieren o necesitan mejor calidad de imagen que la proporcionada por las cámaras compactas y que no quieren cargar con el peso y tamaño de las cámaras réflex y que les va a suponer un engorro sobre todo en los viajes. El dilema esta entre una réflex con altas prestaciones aunque no la vas a llevar contigo casi nunca, por lo que te perderás muchas fotografías que podrías hacer con una cámara EVIL que si llevarías contigo, porque muchos hay modelos de cámaras sin espejo, con un objetivo estándar que caben en el bolsillo de la chaqueta.

La calidad de imagen de una cámara EVIL está a la altura de la que puede ofrecer una cámara réflex. Muchas de las cámaras EVIL montan sensores Micro Cuatro Tercios (Micro Four Thirds) que tienen aproximadamente un 60% de superficie de un sensor APS-C y un 25% de las de un sensor de formato completo (Full Frame). Esto supone una limitación en condiciones de luz difíciles y para conseguir resultados artísticos con profundidades de campo pequeñas (bokeh).

Hay mochos fotógrafos profesionales que están migrando hacia las cámaras EVIL para muchos de sus trabajos aunque hay algunos que quizás por razones de marketing más que por razones objetivas continúan rechazándolas. Sin embargo, el segmento profesional de las EVIL incorpora sistemas de enfoque rápido en seguimiento, autonomía suficiente, ergonomía, configuración de algunos botones a funciones específicas para hacer el trabajo más rápido y eficiente, lo que las hace muy adecuadas para el uso profesional.

Para los aficionados que quieren dar el salto desde una cámara compacta hacia algo más avanzado, para hacer fotografía más creativa y artística, hay muchas cámaras EVIL en el segmento de entrada que convergen con las réflex del mismo segmento en prestaciones. La elección de un tipo u otro de cámara está en detalles y en pequeñas diferencias muy concretas. Preguntaros si dais más importancia al tamaño compacto y ligero, o buscáis una cámara más grande con agarre cómodo y tradicional y con buena duración de la batería. En definitiva, en este segmento de entrada no hay grandes diferencias entre las EVIL y las réflex.

Las cámaras mirrorless llevan relativamente poco tiempo en el mercado. Hay que tener en cuenta la apuesta que realiza el fabricante por las EVIL y en particular por la serie y modelo de cámara que nos interese: objetivos disponibles, si se pueden usar objetivos de cámara réflex (directamente o con un adaptador), accesorios, comunidad de usuarios…

Si quieres calidad sin cargar peso, si lo tuyo son los viajes y las aventuras y quieres una buena compañera de viajes, o es la vida serena y quieres una cámara que siempre vaya contigo, esta es tu cámara para street photography, retrato, paisaje y lo que se te presente.

Estas cámaras pesan poco, son discretas y cada día son mejores y se acercan más y más a las réflex. Eso sí , si lo que necesitas es alta velocidad, olvídate de las EVIL, al menos de momento siguen lejos de la velocidad de enfoque de las réflex.

Blas Marco

Fotógrafo y Webmaster, blas FOTOGRAFÍA

4
0
Me encantaría conocer su opinión, comente.x

¿Por qué no suscribirse al boletín de noticias?

!Sé el primero en conocer las últimas noticias y artículoes sobre fotografía de naturaleza¡

¡Te has suscrito correctamente!

Pin It on Pinterest