Exhibir tus imágenes como copias artísticas únicas en un entorno profesional, no requiere un gran esfuerzo y no tienes porque invertir grandes cantidades de dinero. En este artículo echaremos un vistazo a algunas ideas básicas y prácticas para preparar tus fotografías y sacarles el máximo al exhibirlas.
Usa siempre un passepartout
Probablemente este sea el mejor consejo que puedo darte. Por experiencia personal, te recomiendo que envíes tus fotos para imprimir a un servicio externo. En todas las ciudades suelen haber algunas empresas de reprografía y fotoacabado de referencia a las que suelen ir los fotógrafos profesionales a encargar sus ampliaciones en papel. Consulta a fotógrafos conocidos o en agrupaciones fotográficas de la ciudad, o también puedes averiguarlo en foros de Internet, buscando en Google, o en redes sociales. Por lo general encontraras unas pocas empresas que empezarán a repetirse y suelen ser las que ofrecen una buena calidad a un precio razonable y en un tiempo razonable. Como ejemplo White Wall, Creaty – Taller Creativo, Copias XL, DC Colour labs.
Antes de enviarlas, debes pensar acerca de cómo quieres mostrar las imágenes. Decide el tamaño de impresión y compra marcos de un tamaño mayor que las fotos que vas a enmarcar para añadir un passepartout. Con esto quiero decir que compres un marco de 8 × 10 para una foto de 5 x 7, y entonces compra un passepartout que tenga una abertura 5 × 7.
El costo adicional del passepartout no es prohibitivo y los puedes encontrar en empresas especializadas para enmarcar como Best4Frames que tienen una gran variedad ofreciendo muchas alternativas para enmarcar.
Explora tu creatividad con los passepartout y los marcos
Se puede mejorar el aspecto final de una imagen eligiendo cuidadosamente el fotoacabado seleccionando el tamaño y formato de la impresión mas adecuados para el tema, el passepartout, el marco y usa toda la variedad de artículos que te ofrecen las empresas especializadas.
Una foto perfectamente montada, presentara varias capas. La base, que actúa como un soporte invisible sobre la que se adhiere la copia en papel fotográfico. Sobre este conjunto, podemos colocar opcionalmente, el passepartout. Y para finalizar, podemos proteger este conjunto con un cristal o metacrilato, que se coloca sobre el passepartout y a continuación se introduce todo el conjunto dentro del marco.
Como soportes alternativos al papel podemos optar por otros fotoacabados sobre metal o telas sencillas como arpillera o lino. Este enfoque es igualmente barato y le dará una dimensión diferente a tu obra de arte.
La selección del tipo de marco también es importante y además de tratar que sean adecuados al tema, procura que nunca le quite el protagonismo a las fotos.
Como entregar tus fotos
Te recomiendo que consultes a cada laboratorio sobre como entregarles el material. Lo más probable es que admitan ficheros en formato JPG y a una resolución de 300 ppp, en un espacio de color sRGB y escalados al tamaño al que quieras imprimirlos. Otros perfiles que suelen solicitar son el RGB – Adobe RGB 1998, o el CMYK – Coated FOGRA39 (papeles estucados) y el CMYK Uncoated FOGRA41 o 27 (papeles offset). Si tu proyecto es para impresión offset, pasa todas tus imágenes a los perfiles CMYK desde Photoshop. Te recomiendo la lectura del artículo Resolución y tamaño de impresión.
Ten en cuenta que dependiendo del método de enmarcado que vayas a usar, será recomendable que las fotos tengan un ligero sangrado (borde) a su alrededor. Dependiendo del tamaño de la foto y del papel, tendrás que añadir tú el sangrado adecuado al fichero antes de enviarlo a imprimir, o en algunos casos, lo pueden añadir en el mismo momento de la impresión.
Al contrario, si por el método de enmarcado elegido necesitas que las fotos vayan “a sangre” (sin borde), pero por el tamaño del papel de impresión quedan bordes en blanco, pide que guillotinen las copias en el laboratorio.
La gestión de color es crítica si quieres que las fotos impresas reflejen los ajustes de posprocesado que has realizado. Prepara todas las fotos con los ajustes de color y contraste usando el mismo perfil con el que las imprimirán. Para evitar sorpresas desagradables, es imprescindible que edites las fotos en un monitor calibrado.
Antes de enviar los ficheros para su impresión, haz pruebas en tu impresora y por seguridad, guarda varias copias de los ficheros de las fotos ya tratadas y listas para imprimir.
Impresión de las imágenes en blanco y negro
Si tu especialidad fotográfica es el blanco y negro o el tema de la exposición lo requiere, en lugar de imprimir tus imágenes en color, puedes hacerlo en cualquier variación del blanco y negro. Esta es una gran manera de crear un atractivo acabado clásico y atemporal de las imágenes.
Los ajustes del monitor son igualmente importantes cuando trabajamos en blanco y negro. Puedes convertir tus fotos color a blanco y negro por muchos métodos, con Photoshop o con Lightroom.