Para convertirse en un buen fotoperiodista es necesario ante todo amar a los seres humanos.

No sé por qué los seres humanos se cubren los genitales cuando el rostro es lo más desnudo que tenemos.

  • Nació el 19 de diciembre de 1908 en Schöneberg, Alemania.
  • Murió el 30 de marzo de 2000 en París, Francia.
Gisele Freund

Gisele Freund en Galerie Clairefontaine

Gisèle Freund fue una fotógrafa francesa comprometida políticamente desde muy joven, y que utilizó su cámara como arma de denuncia. Fue una de las fotógrafas más destacadas, pilar del feminismo francés y socióloga de la fotografía y las gentes, luchó por la dignidad de la mujer y por la de todos los seres humanos. Nació en Schöneberg, cerca de Berlín en el seno de una familia acomodada de origen judío. Su padre era coleccionista de arte interesado en la obra de Karl Blossfeldt. A los quince años su padre le regaló su primera cámara fotográfica, una Leica que se convirtió en herramienta de su activismo político comunista.

Cuando Hitler llegó al gobierno, en 1933, abandonó Alemania por su ideología y orígenes. Había iniciado estudios de sociología en Fráncfort y los finalizó en la Sorbona. Se casó en 1937 con Pierre Blum y se nacionalizó francesa.

En 1935 comenzó a colaborar con las revistas Life, Weekly Illustrated y Paris Match. Al inicio de la segunda guerra mundial se trasladó a Argentina donde trabajó para la revista Sur con Victoria Ocampo y realizando reportajes por diferentes países americanos como Chile, Bolivia, Brasil y Ecuador. Entre los años 1950 y 1952 fijó su residencia en México.

Entre 1948 y 1956 estuvo trabajando para la agencia Magnum a partir de su colaboración con Robert Capa, aunque le pidieron su dimisión al aparecer su nombre en el Comité de Actividades Antiestadounidenses durante “caza de brujas”.

Su obra comenzó con el fotoperiodismo relacionado con sus ideas políticas, pero también destacaron sus retratos de personas famosas (ver el vídeo en este artículo) como André Malraux, Bernard Shaw, Walter Benjamin, José Ortega y Gasset, Colette, Diego Rivera, Frida Kahlo, Vladimir Nabokov, James Joyce, Henri Michaux, Michel Leiris, Marguerite Yourcenar, Jean Cocteau, Sartre y Samuel Beckett entre otros. Realizó los primeros retratos en color de Simone de Beauvoir, Paul Valéry, Colette, André Breton y Virginia Woolf. Inmortalizó a Juan Domingo Perón y a su esposa, Evita, para la revista Life lo que le supuso ser persona non grata en Argentina. También fue la retratista oficial del ex presidente francés François Miterrand.

Recibió diversos premios a lo largo de su carrera y en 1978 recibió el Premio de Cultura de la Asociación Alemana de Fotografía y en 1980 el Gran Premio de la Artes del Ministerio de Cultura francés.

0
Me encantaría conocer su opinión, comente.x

¿Por qué no suscribirse al boletín de noticias?

!Sé el primero en conocer las últimas noticias y artículoes sobre fotografía de naturaleza¡

¡Te has suscrito correctamente!

Pin It on Pinterest