Como continuación de la entrada de exposiciones nocturnas, veremos como medir cuando superamos el rango del fotómetro de nuestra cámara. Este método es para situaciones en las que fijamos un ISO 100 para mantener el ruido lo mas bajo posible en exposiciones largas, abrimos el diafragma al máximo que permite nuestro objetivo (1.4, 2.8 …), alcanzamos el máximo tiempo de exposición de nuestra cámara (normalmente 30″), y el fotómetro sigue indicándonos que se subexpondrá la foto.
El método para calcular la medición en estas circunstancias, se basa en que cada vez que aumentamos un paso la abertura o la sensibilidad ISO, estamos duplicando la cantidad de luz que alcanzará nuestro sensor. Os recomiendo revisar el artículo sobre el triángulo de exposición. Como paso previo debemos recordar la escala ISO y la de aberturas:
Valores ISO: 100-200-400-800-1600-3200
Valores de abertura: 1.4-2.0-2.8-4.0-5.6-8.0-11-16-22-32
Los pasos a seguir son:
- Seleccionaremos la máxima abertura e ISO, por ejemplo: ISO 3200 f/2.8
- Modificaremos el tiempo de exposición hasta que el exposímetro nos indique que la exposición es correcta, y lo memorizaremos. Supongamos que es 10″.
- Contaremos los pasos que hay desde el ISO fijado para la medición (ISO 3200) y el deseado para la toma (ISO 100). Son 5 pasos.
- Multiplicaremos el tiempo medido (10″) por (2) dos tantas veces como pasos ISO hemos reducido (5): 10″ x 2 x 2 x 2 x 2 x 2 = 320″
- Pondremos la cámara en ISO 100, en bulb (B) y cronometraremos el tiempo calculado para la exposición.
Si quisiéramos cerrar el diafragma, actuaríamos exactamente igual. Supongamos que queremos reducirlo de f/2.8 a f/5.6. Supondría cerrarlo dos pasos por lo que debemos multiplicar el tiempo resultante dos veces por dos: 320″ x 2 x 2 = 1280″
Muy interesantes todas las entradas que he podido leer del blog,
Una pregunta me surje después de leer la entrada de “Medición en Exposiciones Largas” ¿Se podría usar un Exposimetro de Mano como puede ser el sekonic 758D que he visto que la medición de luz ambiente llega hasta 30 minutos?
Gracias por tu interés. Como indicas, podrías usar un Exposímetro de mano como el Sekonic 750 que propones siempre que tu escena presente un sujeto al que te puedas aproximar con el exposímetro para medir la luz que incide sobre él. (Más información en el artículo “Medir la exposición con fotómetro de mano”). Por lo general en fotografía nocturna o del cielo, la exposición la medimos a partir de la luz reflejada (la que nos viene de las estrellas, luna… y contaminación lumínica y es por eso que uso el fotómetro de la cámara. Si el Sekonic 750 tiene el… Leer más »
He hecho alguna prueba referente a la medición en nocturnas con el fotómetro de mano y aunque en las características del mismo el rango de tiempo llega hasta 30 minutos de exposición. No he sido capaz de hacer que mida la luz ambiente cuando el resultado con un diafragma medio ha de ser de mas de 30 segundos a iso 100, en cambio sí es capaz de medir subiendo el iso en el fotometro si el resultado de la medición con el mismo diafragma da menos de 1 minuto, luego cambiando el Iso otra vez a 100 para que el… Leer más »