La fotografía es tan bella que posibilita al espectador transformarse en un voyeur tan perfecto como es el fotógrafo.
- Nació en 1963, Múnich, Alemania.
Michael Wesely es un fotógrafo alemán especializado en fotografía de ciudades, edificios, paisajes y vidas de flores tomadas con una técnica de exposición ultra-larga especial, cuyos resultados transmiten una particular sensación de flujo del tiempo, difícil de lograr en un medio tan estático como es la fotografía.
Desde 1986 a 1988, Michael Wesely asistió a la Bayerische Staatslehranstalt für Photographie en Munich, antes de estudiar en la Academia de Múnich de Bellas Artes con Heribert Sturm y James Reineking. Wesely vive y trabaja en Berlín.
Su preocupación artística por la fotografía se inició en 1990 con el proyecto titulado “Cámara Controversa”, trabajando con una cámara pinhole. Durante algo más de una década, ha estado inventando y refinando técnicas para hacer fotografías con una exposición inusualmente larga, hasta de 3 años.
En 1997 comenzó a usar esta aproximación única a la fotografía para explorar proyectos de construcción urbanos importantes, como la reconstrucción de la Potsdamer Platz en Berlín. Como dato curioso, el valor del diafragma puede llegar a ser de f1120. Estas fotografías las hace normalmente con cámaras estenopeicas (pinhole) construidas por él mismo.
Ha recibido numerosas becas incluyendo una del Gobierno Bávaro, que lo llevó a vivir a Los Ángeles en 1999 por varios meses. Los edificios que se demolen o construyen aparecen como fantasmagóricos en sus obras, evocando al mismo tiempo una desaparición y una recreación.
Su libro Open Shutter es una parte importante de su trabajo y recoge la renovación de The Museum of Modern Art (MoMA). Para este trabajo, en el verano de 2001, instaló cámaras fotográficas en varias localizaciones alrededor del proyecto. Terminadas en junio de 2004, las fotografías de Wesely proporcionan una interesante perspectiva de la transformación histórica del museo en el corazón de la ciudad.
Recientemente ha realizado otro proyecto documental sobre Brasilia.