No suelo ver mucho a otros fotógrafos, me estudio mucho a mí mismo.
- Nació: 27 de Julio de 1939, Memphis, Tennessee, Estados Unidos.
Nacido y criado en el sur, Eggleston era el hijo de un ingeniero y de un juez local. Pasó su infancia dibujando, tocando el piano, y jugando con la electrónica. Le gustaba recortar las fotos de las revistas y comprar tarjetas postales, y tenía una gran atracción por los medios visuales. Estudió en la Universidad de Vanderbilt. Continuó en el Delta State College, durante solo un semestre. Estudió durante cinco años en la Universidad de Mississippi, donde se interesó por la fotografía aunque sin conseguir titularse.
Se le considera uno de los padres de la fotografía en color tras su exposición en 1976 en el MOMA de Nueva York y fue a partir de ese momento cuando se considera que la fotografía en color se convirtió en arte. Su fotografía persigue plasmar la vida cotidiana americana siendo destacable su capacidad de obtener en imágenes extraordinarias lo cotidiano y poner en valor lo trivial consiguiendo que sea atrayente. No todos opinan lo mismo y para muchos su fotografía no es arte
A finales de 1950 Eggleston comenzó a fotografiar los suburbios de Memphis utilizando películas de 35mm blanco y negro de alta sensibilidad. Desarrollaba un estilo y motivos que se convertirían en su trabajo fundamental, que incluía restaurantes, interiores domésticos y personas enfrascadas en situaciones aparentemente triviales, llenas de banalidad y todo ello influenciado por su ídolo Henri Cartier-Bresson, que le dijo en una reunión: “William, el color es una mierda”.
En el año 1957 adquiere su primera cámara, una Canon rangefinder, y al año siguiente su primera Leica. Su trabajo con la fotografía en color comenzó en 1965, cuando conoció a William Christenberry. Su trabajo se ha caracterizado por la búsqueda de iconos así como por sus ejercicios cromáticos, rompiendo dos de las reglas hasta entonces inalteradas, fotografiar sujetos hermosos y hacerlo en blanco y negro.
En 1973 y 1974, Eggleston fue profesor en la Universidad de Harvard. En 1974 Harry Lunn publica la primera colección de fotografías de trasferencia de tintes (dye-transfer), recibiendo el galardón Guggenheim Fellowship. Esta técnica de transferencia de colores le permitió conseguir niveles de saturación de color que eran inalcanzables con cualquier otro método. Desafortunadamente esta técnica es muy probable que desaparezca ya que requiere de los materiales que producía la desaparecida Kodak.
En el 1975 recibe el premio National Endowment for the Arts Photographer’s. A lo largo de los años siguientes, Eggleston publicó una serie de colecciones, incluyendo Election Eve en 1976, The Morals of Vision en 1978, y Troubled Waters en 1980. Además, Eggleston participó en la fotografía de varias películas, como Annie y True Stories, en 1986.
También realizó las cubiertas de varios álbumes para grupos como Big Star, Alex Chilton, Primal Scream, y Christopher idilios.
En 2003, publicó Los Alamos, donde recoge su obra desde 1966 hasta 1974. También ha hecho algunas apariciones en los medios, incluyendo un cameo en la película Great Balls of Fire y un cartel publicitario para Marc Jacobs.
En el 2004 recibe el premio Getty Images Lifetime Achievement en el Centro Internacional de Fotografía (ICP). Viaja a Hawai y fotografía con la nueva cámara de formato panorámico Hasselblad. Viaja a Madrid al aceptar en el 2004 el premio Photoespañaa. Viaja a Clovis, Nuevo México y fotografía la ciudad. En el 2005 William Eggleston In The Real World, completa una película documental sobre Eggleston por Michael Almereyda. Viaja a Xilitla, México para fotografiar Las Pozas. Es invitado a viajar a Tokio para ser juez en concurso de fotografía de New Cosmos Photography Contest de Canon.
William Eggleston vendió en el año 2012 la colección de fotografías mas cara de la historia hasta ese momento por 5,9 millones de dólares.
En la web Artsy sobre William Eggleston podéis encontrar su biografía, más de 70 imágenes de su trabajo, artículos exclusivos sobre el fotógrafo, así como muestras recientes sus trabajos.
Eggleston Actualmente vive y trabaja en la ciudad que le vio nacer, Memphis, Tennessee.