Composición y fondo
En fotografía macro además de controlar cuidadosamente el entorno donde queremos capturar la imagen, a menudo se requiere visualizar previamente cómo hemos planeado captar la escena con el fin de obtener sujetos bien definidos y aislados respecto al fondo. Para obtener buenos resultados, antes de realizar la foto es imprescindible prestarle máxima atención y cuidado al posicionamiento. Hay que buscar y seleccionar el sujeto adecuado y elegir el encuadre para que aparezca en un emplazamiento bueno respecto al fondo, y por último que nos permita colocar el eje del objetivo de la cámara perpendicularmente al plano de enfoque seleccionado para el sujeto.
Previsualización y Composición
Teniendo en cuenta lo discutido hasta ahora, llegamos a la conclusión de que el posicionamiento y el enfoque en fotografía macro, lleva su tiempo y suele ser muy lento. Por lo tanto, es fundamental tener claro lo que estamos buscando antes de iniciar el posicionamiento de la escena. Si observamos el sujeto con una lupa o mediante la pantalla LCD posterior de la cámara, nos ayudara a identificar y componer la escena. Una vez posicionada la cámara, debemos prestar atención a cualquier objeto que sin ser el principal, entre en el encuadre y que puede estar por delante o por detrás del plano de enfoque. Debemos sacarlos del encuadre para evitar elementos de distracción en la foto.
Fondo
En la fotografía macro, habitualmente el fondo está totalmente desenfocado, apareciendo como una mancha borrosa de un tono uniforme o variando suavemente de color. Es importante elegir un fondo que complemente el color y el tono del sujeto principal.
Afortunadamente, simplemente cambiando el punto de vista de la cámara suele ser suficiente para obtener un fondo diferente. En ocasiones y cuando no encontramos el fondo natural adecuado, uso fondos prefabricados como cartulinas de diferentes colores o fotos desenfocadas con tonos uniformes o con variaciones suaves, simplemente colocándolas a una determinada distancia por detrás del sujeto. Si aparece algún elemento en el fondo fuertemente iluminado y por tanto produciendo una distracción, para reducir el impacto que pudiera ocasionar, lo oscurezco colocando cualquier objeto fuera del campo de la imagen o incluso en algunas ocasiones utilizo la mano para darle sombra. Por último, ten cuidado de no sobre o subexponer la imagen cuando uses fondos oscuros o claros respectivamente, ya que estos pueden engañar el sistema de medición de la cámara. Corrige un poco la compensación de exposición (EV) disminuyéndola o aumentándola para contrarrestar este efecto. Otra alternativo es seleccionar medición puntual y medir directamente sobre el sujeto.
Ubicación
Personalmente prefiero los exteriores para realizar las fotografías macro, aunque el viento es un inconveniente con el que me encuentro frecuentemente. Cuando fotografiamos plantas o flores hay que evitar incluso las más pequeñas brisas, ya sea mediante la colocación de la bolsa o la mochila de la cámara como parapeto que reduzca el viento, o mediante sujeciones como pueden ser los brazos articulados con una pinza en el extremo que me permiten inmovilizar y orientar la planta. Como último recurso realizo las fotos macro en interiores, lo que obliga a sacar al sujeto de su entorno y trasportarlo. Afortunadamente es muy difícil distinguir entre una foto macro al aire libre o una realizada en interiores; siempre y cuando la iluminación y el fondo se coloque y elija cuidadosamente. Considera también usar una botella de agua en spray para poder humedecer o añadir rocío sobre la superficie del sujeto cuando lo consideres necesario.