Hace unos días escribí un articulo sobre el SanDisk Extreme Portable USB3.1C SSD Externo porque los SSD externos se han convertido en una de las mejores alternativas para almacenamiento que podemos comprar.

Estos SSD externos son muy interesantes por su portabilidad y rendimiento, aunque aún siguen siendo algo caros en comparación con, por ejemplo, las memorias USB.

Cada vez son más los fabricantes que se están animando a lanzar al mercado unidades SSD externas y, en esta ocasión hemos tenido la suerte de probar el rendimiento de un SanDisk Extreme Portable SSD de 250 GB.

Características más destacadas

SanDisk Extreme Portable SSD

Un SSD muy pequeño con una gran resistencia y un gran rendimiento

BUEN DISEÑO

Construcción robusta
Resistente al agua, al polvo y a los golpes

CONECTIVIDAD

Interfaz USB 3.1 Tipo-C

SEGURO

Encriptación AES de 128-Bit

CAPACIDAD

Almacenamiento de 256 GB, 512 GB, 1TB o 2TB

GRAN VELOCIDAD

Hasta 550 MB/s de velocidad de lectura

COMPATIBLE

Formateado exFAT para Windows y Mac

SanDisk Extreme Portable USB 3.1 Type-C External SSD

descripción oficial

ERGONOMIA

Es muy pequeño 96x50x9 mm de grosor y tan solo pesa 38,9 g.

RESISTENTE

Resistente al agua y al polvo (IP55).
Resistente a golpes y vibraciones.

INTERFACE

USB 3.1 Tipo C
(Gen 2)

COMPATIBLE

Compatible con Windows 10, Windows 8, Windows 7, Windows Vista y con Mac OS 10.4+

Comparación rápida

SanDisk Extreme Portable SSD

SanDisk 1TB Extreme Portable USB 3.1 Type-C External SSD

USB Tipo-C

Samsung T5 Portable Solid-State Drive

USB 3.0/3.1 (5Gb/s)
USB Tipo-C

WD My Passport USB 3.1 Gen 2 External SSD

USB 3.1 gen 2 (10Gb/s)

G-Technology G-DRIVE R-Series USB 3.1 Type-C mobile SSD

USB Tipo-C

exFAT

Compatible con Windows y Mac

Sin información del fabricante

Sin información del fabricante

Mac (HFS+)

En los días que llevo probando el SanDisk Extreme Portable SSD, si hay algo que me ha llamado la atención es lo increíblemente rápidas que son sus tasas de transferencia.

Cuando utilizo el SanDisk Extreme Portable SSD moviendo gigabytes de imágenes entre esta unidad y el  ordenador, he podido experimentar de primera mano lo rápido que se pueden transferir unos cuantos gigabytes. Me ha sorprendido, y para los fotógrafos como yo que necesitamos ese tipo de velocidades continuamente, el SanDisk Extreme Portable SSD es una excelente solución de almacenamiento de datos.

Pruebas del SanDisk Extreme Portable SSD

Las pruebas de rendimiento de este SSD externo las he realizado conectándolo directamente al puerto USB-C del ordenador con las siguientes características más relevantes:

  • Sistema operativo: Windows 10 Pro 64-bit
  • CPU Intel Core i7 5820K @ 3.30 GHz
  • Placa base MSI X99A SLI PLUS
  • RAM 32 GB @ 1066 Mhz

He decidido mantener el formateo de la unidad a exFAT, el que viene por defecto para mantener su máxima compatibilidad con Win y con Mac, sabiendo que si se formateara a NTFS, el sistema de archivos de Microsoft, es muy probable que el rendimiento en tasa de transferencia podría ser algo mayor.

La capacidad útil de la unidad formateada a exFAT en Windows 10, es de 232 GB en el modelo de 250 GB que estamos probando.

Prueba con CrystalDiskMark

Para la primera prueba de rendimiento he utilizado CrystalDiskMark. Este programa permite hacer distintas pruebas de velocidad en función de diferentes tamaños y tipos de datos.

En el gráfico de la izquierda podemos ver los resultados. La velocidad secuencial es 433,1 MB/s en lectura y de 424,4 MB/s en escritura (esta es una de las pruebas más importantes, ya que es la velocidad que más afecta al usuario final) que esta muy cerca de los 500 MB/s nominales de la unidad.

La velocidad 4K muestra cómo se reduce la velocidad de trabajo en la unidad SSD con archivos muy pequeños, como es habitual que suceda en todos los discos duros y SSD.

Prueba con AS SSD Benchmark

Este programa, similar al anterior, permite probar velocidades secuenciales y de 4K, así como conocer los tiempos de acceso al disco SSD.

Además de la velocidad, también nos permite conocer las operaciones de entrada y salida por segundo (IOPS), que es muy útil para estimar la vida media de la unidad con un uso intensivo.

Prueba de velocidad de lectura y escritura

Operaciones de entrada y salida por segundo (IOPS)

Velocidad de copia de datos, con diferentes tipos de archivos

Test de compresión – estabilidad de rendimiento

Prueba con Anvil’s Storage Utilities

Este programa también nos permite calcular el rendimiento de discos duros y SSD, proporcionando una calificación final según un compendio de todos loa resultados.

Pros

  • Excelentes velocidades de lectura y escritura.
  • Resistencia frente a caídas de hasta 2 metros y IP55
  • Tamaño muy pequeño y una carcasa muy bonita.
  • Conectividad USB-C y USB 3.0
  • Buena temperatura en funcionamiento.

Contras

  • Esta sellado y no se puede abrir para acceder al interior.
  • Velocidades algo inestables en algunos benchmarks.
  • Se adiere el polvo en su acabado de goma.
  • El cable podría ser más flexible para facilitar el transporte.
  • Mas caro frente a USB o HD externos
  • VELOCIDAD – 95/100
  • TAMAÑO y DISEÑO – 95/100
  • FACILIDAD DE USO – 95/100
  • CALIDAD / PRECIO – 80/100

Valoración media

El SanDisk Extreme Portable SSD, globalmente me ha causado una impresión excelente.

En los benchmark, los resultados han sido los esperados, detectando algo de perdida en la velocidad de escritura cuando se acaba la caché, lo mismo que en la estabilidad del test de compresión.

Este SSD tiene como principal punto fuerte que la temperatura de trabajando esta muy controlada, lo que a la larga será beneficioso para su durabilidad.

La carcasa del SanDisk Extreme Portable SSD tiene un acabado muy bueno con un tacto muy agradable por su recubrimiento de goma, con un frontal original y su trasera con un acabado en goma para amortiguar posibles golpes y evita que se deslice cuando lo dejamos sobre superficies, como una mesa.

Sin duda estamos ante un excelente SSD externo para cualquier uso y muy adecuado para los fotógrafos cuando viajamos. Su resistencia IP55 y frente a caídas lo hacen ideal para llevarlo siempre con nosotros y utilizarlo tanto como almacenamiento personal como para uso intensivo, tanto en PCs, MAC o consolas de videojuegos.

Blas Marco

Fotógrafo y Webmaster, blas FOTOGRAFÍA

0
Me encantaría conocer su opinión, comente.x

¿Por qué no suscribirse al boletín de noticias?

!Sé el primero en conocer las últimas noticias y artículoes sobre fotografía de naturaleza¡

¡Te has suscrito correctamente!

Pin It on Pinterest