Al efecto creativo que se consigue al girar el anillo de zoom del objetivo al mismo tiempo que pulsamos el botón del obturador, lo llamo efecto de desenfoque zoom. La imagen de portada en este artículo, esta tomada aplicando esta técnica.
También podemos simular este efecto con Photoshop, duplicando la foto en una segunda capa, recortando el sujeto principal en la capa y aplicando transparencia el resto dela capa, seleccionamos la imagen principal y le aplicamos desenfoque radial.
En este artículo explico cómo hacerlo directamente con la cámara, y como todo en la vida, después de practicar un poco se consiguen resultados muy creativos. En un segundo artículo, veremos como simularlo con Photoshop.
Crear efecto de desenfoque zoom con la cámara
Controla la cantidad de zoom
En términos sencillos, hay que girar el anillo del zoom al mismo tiempo que pulsas el botón de disparo, pero hay diferentes técnicas que puedes utilizar para hacerlo.
Primero debemos enfocar el motivo principal y controlar la cantidad de efecto zoom que aplicaremos procurando que no sea demasiado, por lo que deberíamos enfocar situando el zoom del objetivo mitad de su rango disponible.
Te recomiendo que experimentes con el zoom, de mas lejano a mas próximo y al revés, incluso puedes detenerlo una fracción de segundo en cualquier momento mientras cambias el tamaño del plano y observa los resultados que obtienes. También puedes iniciar el giro del anillo del zoom muy rápido y luego poco a poco ir ralentizándolo para ver qué efecto consigues; simplemente, experimenta y quédate con los resultados que mas te gusten.
Cuida el exceso de luz
En la fotografía se dice que la luz es tu aliado, pero un exceso de luz en esta técnica, puede hacer muy difícil conseguir buenos resultados. Para este tipo de fotografía necesitaremos tiempos de exposición relativamente largos, lo que puede facilitar fotos sobreexpuestas.
La foto en la portada de este artículo fue tomada en un día nublado y además dentro del bosque de La Font Rocha. También son buenos momentos para realizar estas fotos, el amanecer y el atardecer. El problema lo encontramos cuando hay un exceso de luz es que se pueden sobreexponer las fotos fácilmente. Una forma de reducir este inconveniente es cerrando el diafragma el máximo número de pasos que podamos llegando hasta aberturas como f/32 para algunos casos extremos. De esta manera al reducir el orificio del diafragma, se reduce la cantidad de luz que llega al sensor.
Otro acción que podemos realizar es reducir el ISO, por ejemplo a 100, para que el sensor de la cámara sea poco sensible a la luz, evitando la exposición excesiva y aumentando las posibilidades de obtener una buena instantánea con esta técnica.
Por último, podemos usar un filtro de densidad neutra (ND) para reducir la luz que llega al sensor. Los hay con diferente atenuación y seleccionaremos el más adecuado en cada situación.
Mantén la cámara inmóvil
Se que no es fácil, pero es necesario mantener sujeta muy bien la cámara mientras se aplica esta técnica, asegurándose de sostener la cámara firmemente mientras acercas o alejas el plano con el zoom. E incluso es recomendable exhalar suavemente, para ayudar a mantener la cámara lo más inmóvil posible.
Alternativamente puedes utilizar un trípode para inmovilizar la cámara y así, de lo único que debes preocuparse es la velocidad y el sentido que mueves el zoom mientras la cámara se mantiene completamente inmóvil. El trípode produce un estilo diferente de la foto en comparación con las obtenidas sosteniendo la cámara manualmente (Hand Held).
Selecciona el modo de prioridad de obturación
En días nublados o en situaciones de poca luz, debemos ajustar algunos parámetros de la cámara antes de realizar este tipo de fotos.
Una vez seleccionado un valor ISO bajo para reducir la sensibilidad del sensor, a continuación selecciona el modo de prioridad de obturador en la cámara.
La ventaja del modo de prioridad de obturación es que solo nos debemos preocupar de la velocidad de obturación, y para ello utilizo una regla que consiste en seleccionar la velocidad de obturación en 1 segundo y luego tomo un par de fotos de prueba variando la velocidad de obturación para ver los resultados. Entonces decido con qué velocidad de obturación obtengo el efecto que persigo.
Modo totalmente manual
Algunas veces suelo seleccionar el modo totalmente manual. Al igual que en el modo de prioridad de obturación, queremos que el valor ISO este bajo; a 100 como punto de inicio.
A continuación, pondremos la velocidad de obturación a 1 seg como punto de partida y luego debemos colocar el ajuste de la abertura en el valor correcto para que la exposición de la foto sea la correcta, lo que probablemente esté alrededor del rango f/20-f/30 para un día nublado.
Ahora ajustamos la velocidad de obturación hasta que consigamos el efecto de borrosidad zoom que estamos persiguiendo y ajustamos la abertura buscando una correcta exposición.
La práctica hace la perfección
Para dominar esta técnica recomiendo la práctica. Ya hemos visto como configurar la cámara y esto te ayudará enormemente. Recuerda que estas directrices son sólo ajustes aproximados y que hay un montón de acciones con las que puedes aplicar el método de prueba y error para conseguir los mejores resultados con esta técnica.