Desde mi ventana –viendo con ansia y maravilla– miro lo real iluminado: encuentro –desde un punto de vista dado– una imagen, por así decirlo, de mi mundo propio. Cuando de los infinitos puntos de vista posibles desde mi ventana, elijo ése que es para mí el más esencial y revelador de lo real, del presente. Ahora, con la cámara fotográfica, me posesiono de esa imagen: soy fotógrafo.

  • Nació el 31 de julio de 1906 en Buenos Aires, Argentina.
  • Murió el 18 de junio de 2012 en Buenos Aires, Argentina.
Horacio Coppola

Horacio Coppola en el Museo reina Sofia

Horacio Coppola es un fotógrafo argentino que es considerado como el mejor exponente de la fotografía argentina del siglo XX.

Era el menor de seis hermanos de una familia de origen genovés y de buena posición económica gracias a que su padre poseía una fábrica de máquinas a vapor.

Ingresó a la Facultad de Derecho y la abandono poco tiempo después, iniciándose en la fotografía de la mano de su hermano mayor que poseía una cámara de gran formato.

Como profesional de la fotografía, se enmarca en la escuela moderna argentina junto a Annemarie Heinrich, Anatole Saderman, y su primera esposa Grete Stern; quienes se sumaron a la vanguardia de la modernidad de los años 30 y su experimentación visual.

En 1927 comenzó a fotografiar por su cuenta, siendo sus referencias en esa época los fotógrafos Nadar, Hill y Weston. Todo su aprendizaje lo realiza de forma autodidacta y durante sus dos viajes a Europa entre 1930 y 1936.

Recorrió Buenos Aires fotografiando la evolución de la ciudad, el contraste entre el antiguo y el nuevo Buenos Aires. Recorriéndolo tanto de día como de noche, solo o acompañado por sus amigos.

Sus fotografías ilustran la primera edición de “Evaristo Carriego” de Jorge Luis Borges.

Al final de los años 20, viaja a Europa y conoce Alemania, Francia, España e Italia donde conoció a su abuela en Génova.

A su paso por Alemania adquiere una Leica, objeto de gran prestigio ya en aquélla época entre los fotógrafos callejeros. Usará a partir de ese momento la Leica, aunque no abandona definitivamente las cámaras de gran formato.

En 1932 realiza un segundo viaje a Europa, éste con la intención de aprender fotografía de la mano de grandes maestros europeos. Estudia en la Bauhaus, hasta el cierre de la misma por la presión de los nazis.

A su vuelta a Buenos Aires publica el libro “Buenos Aires, 1936” con textos de Alberto Prebisch y de Ignacio Anzoátegui.

También trabajó en el mundo del cine, con varios documentales y cortometrajes propios, como El Obelisco (1936).

En 1937, junto a su esposa alemana Grete Stern, abre un estudio fotográfico, con el fin de difundir la fotografía y los nuevos usos que se están haciendo de la misma, por ejemplo, en la publicidad.

Formó parte del círculo de intelectuales y artistas del siglo XX junto a Alfredo Guttero, Xul Solar, Leopoldo Marechal, Victoria Ocampo, Ezequiel Martínez Estrada, Jorge Romero Brest.

Volvió de nuevo a Europa en 1946 y en 1967. En 1971 viajo por Estados Unidos, México y Guatemala.

En 1960 comienza a utilizar el color.

Entre 1975 y 1982 ejerce como profesor de fotografía en Buenos Aires.

Obtuvo el Premio Konex de Platino como el mejor fotógrafo de la década argentina en 1982.

0
Me encantaría conocer su opinión, comente.x

¿Por qué no suscribirse al boletín de noticias?

!Sé el primero en conocer las últimas noticias y artículoes sobre fotografía de naturaleza¡

¡Te has suscrito correctamente!

Pin It on Pinterest