Siempre he creído que si no hay fantasía la vida es estéril y monótona.

  • Nació en 1917 en Aracataca, Colombia
  • Murió el 24 de octubre de 1998 en Bogotá, Colombia.
Leo Matiz

página web de Leo Matiz

Leonet Matiz Espinoza fue uno de los más destacados fotógrafos y caricaturistas colombianos con reconocimiento internacional. También fue periodista, pintor, editor y actor, llegando a ser uno de los diez mejores fotógrafos de la década de los 40.

Su obra muestra las prácticas cotidianas y tradicionales, los viejos pueblos mesoamericanos, presos, artistas de cine como María Félix, Dolores del Río, Pedro Armendáriz, Mario Moreno Cantinflas y Esther Fernández entre otros, paisajes y naturaleza, capturadas todas ellas con un gran dominio técnico que le permitía profundizar en las luces, las sombras, la perspectiva; todo ello reforzado por la estética de sus conocimientos de dibujante, caricaturista y pintor. Así, la composición impecable de sus fotografías es uno de los aspectos más relevantes de su trabajo.

A los dieciséis años publicó sus primeras caricaturas en la revista Civilización, tras varias exposiciones, buscó la oportunidad de salir de su país para continuar su aprendizaje con una beca que le permitió estudiar Bellas Artes y perfeccionar su técnica con la pintura.

Sus primeras fotografías las publico en 1933 en la revista Civilización e hizo sus primeros reportajes gráficos para El Espectador, El Tiempo y la revista Estampa. Con tan solo 18 años fundó la revista Lauros para después ingresar a la Escuela Nacional de Bellas Artes en Bogotá.

En 1940 inició un viaje a pie desde Colombia a Méjico que duró un año. En México se relacionó con notables artistas y escritores, entre ellos el poeta Porfírio Barbajacob quien le ayudó a conseguir un trabajo en la revista Así. Con Pablo Neruda participó en una muestra organizada por el poeta chileno.

También trabajó con el pintor David Alfaro Siqueiros en el mural Cuauhtemoc contra el mito. Aunque su relación terminó muy mal, porque el pintor utilizó 500 fotografías de Matiz del mural para realizar cuadros sin dar los créditos al fotógrafo, por lo que éste le denunció por plagio. Como represalia, el pintor lo acusó de pertenecer a la CIA, saqueando e incendiando el estudio de Matiz, que tuvo que abandonar Méjico.

Decidió ir a Estados Unidos donde se le abrieron las puertas debido a su talento en varias publicaciones como Life, Reader’s Digest, Norte y otras.

Volvió a Colombia como enviado especial para la revista Life a cubrir los trágicos eventos de El Bogotazo en 1948 en donde resulto herido. La Sociedad de Naciones lo envió como observador especial al Medio Oriente donde fue hecho prisionero y al fin regresó para fundar varias galerías como espacios para valorar el talento artístico nacional. Siendo Matiz uno de los primeros en apoyar las obras del entonces prometedor artista Fernando Botero.

En 1958 se vincula como reportero gráfico de la revista venezolana Momento donde cubrió junto con Gabriel García Márquez la caída del dictador Marcos Perés Jiménez.

En 1978 vuelve a Colombia y víctima de un robo en Bogotá perdió su ojo izquierdo, lo que le obligó a abandonar la fotografía por un tiempo.

De una intensa vida conoció a muchas personalidades célebres a las que fotografió y por lo que recibió múltiples reconocimientos nacionales e internacionales como el del Caballero de las Artes y las Letras de Francia en 1995.

0
Me encantaría conocer su opinión, comente.x

¿Por qué no suscribirse al boletín de noticias?

!Sé el primero en conocer las últimas noticias y artículoes sobre fotografía de naturaleza¡

¡Te has suscrito correctamente!

Pin It on Pinterest