Lightroom se ha convertido en una herramienta esencial en el flujo de trabajo para muchos fotógrafos, incluyéndome yo mismo. Lo utilizo a diario para mis trabajos de fotografía y no puedo imaginar cómo administrar mi catálogo de fotos sin Lightroom. De hecho, casi todo el trabajo de posprocesado lo realizo en Lightroom y ocasionalmente uso Photoshop para la edición y retoque fotográfico avanzado, lo que no solo simplifica mi flujo de trabajo, sino que también disminuye la cantidad de tiempo que dedico al procesamiento posterior.
Con demasiada frecuencia no prestamos toda la atención a la gran potencia que tiene el módulo Biblioteca de Lightroom, que nos proporciona la gestión completa de nuestras imágenes, permitiendo su selección y organización en nuestro archivo, sin hablar de los aspectos relacionados con el revelado y tratamiento de las fotos.
Durante los últimos años de uso exhaustivo de Lightroom, he ido ideado formas eficientes de almacenar, organizar y acceder a las fotos en mi ordenador, así que quiero compartir algunos consejos con vosotros sobre cómo lo hago tanto en mi trabajo personal como profesional.
Aunque hay muchas maneras de organizar las imágenes, mi método particular me ha funcionado de maravilla y espero que tambien a vosotros.
1) ¿Dónde guardas tus fotos y cómo?
La primera pregunta que nos hacemos es, ¿dónde y cómo almacenar las imágenes? Solía almacenar todas mis fotografías en varias subcarpetas de mi disco duro, dentro de “Mis imágenes”, aunque podría haberlo hecho en cualquier otro sitio como en una subcarpeta de “Mis documentos” o en el directorio raíz de un disco exclusivo para las fotos.
Después de ir entrando en el mundo de la fotografía y adquiriendo experiencia, decidí que era mejor mantener todas mis fotografías en la carpeta raíz de un disco duro de mi PC y que utilizo única y exclusivamente para almacenar fotos y pequeños videos familiares.
Hoy en día, los discos duros son realmente baratos, por lo que crear un almacenamiento redundante y adecuadamente organizado para tus necesidades fotográficas no tiene por qué costarte mucho.
Para aquellos que puedan disponer de algún presupuesto, recomiendo adquirir un sistema externo NAS con tecnología RAID con redundancia frente a fallos (como mínimo son necesarios dos discos duros que se pueden configurar en RAID 1/Mirror).
Si disparas en RAW como es mi caso, y tienes muchas fotografías, una buena solución es el Synology (5 bahías). Si el número de fotografías es realmente muy grande, recomendaría el Synology Synology (8 bahías). Otro sistema NAS que se configura con mucha facilidad es el Drobo 5N2 (5 bahías) que es el que estoy usando personalmente y en el que he creado una partición exclusiva para las fotografías.
Lo bueno de una unidad de almacenamiento de discos RAID como esta, es que está configurada para obtener velocidad y redundancia. Si falla un solo disco, el sistema continúa ejecutándose, y solicita que reemplacemos el disco con fallos lo antes posible. Una vez que se reemplaza, la unidad y todo el sistema regenera los datos y se vuelve a sincronizar, volviendo al modo operativo normal.
2) Organización y estructura de las carpetas
Una vez decidido dónde se van a almacenar las imágenes, es hora de averiguar cuál será la estructura de carpetas que utilizaremos para organizarlas. Hay muchas formas de hacer esto y cada uno lo hace de manera diferente.
Os mostraré la estructura que funciona mejor para mí y dejaré que decidáis adoptarla o crear una propia.
Aquí está mi estructura actual:
En el directorio raíz de la partición “Pictures” del NAS Drobo, tengo una carpeta llamada “Fotos”, donde almaceno todas mis imágenes. Dentro de “Fotos”, hay una carpeta por año (aaaa). Luego, dentro de cada carpeta de año, almaceno las fotos por fecha (aaaa-mm-dd). Este es el formato natural que genera Lightroom y que lo genera automáticamente al importar las imágenes y que en mi caso me funciona perfectamente.
Como alternativa, dentro de cada carpeta de año, se pueden almacenar fotografías por eventos en lugar de por fechas. Por ejemplo, un viaje familiar al Oceanográfico de Valencia en 2017 se almacenaría en una ruta como “Fotos\2007\Valencia Oceanográfico”.
Si haces trabajos profesionales, es muy posible que desees tener dos carpetas separadas en “Fotos”, una para tus fotos personales y otra para tu trabajo profesional. En ese caso, simplemente agrega otro nivel de carpetas debajo de “Fotos” y entonces la nueva estructura tendrá las rutas siguientes: “Fotos\Personal\2018\2014-05-18” y “Fotos\Profesional\2018\2014-05-18”; o en el caso de haberte decido por la estructura de eventos, “Fotos\Personal\2018\Mi evento” y “Fotos\Profesional\2018\Mi evento”.
Continúa y crea la primera carpeta de nivel superior “Fotos” y si deseas separar tu trabajo personal y profesional, también crea las dos carpetas, “Personal” y “Profesional” debajo. NO crees más carpetas debajo y NO agregues ninguna foto todavía.
3) Crea un nuevo catálogo de Lightroom
Una vez definida y creada tu estructura inicial, es hora de crear un catálogo de Lightroom.
Comienza con un nuevo catálogo de Lightroom yendo a Archivo > Nuevo catálogo. Por motivos de rendimiento, prefiero guardar mi catálogo junto con las vistas previas de imágenes en una unidad interna SSD rápida, mientras que las imágenes las guardo en el almacenamiento externo el NAS Drobo.
Por simplicidad, es posible que prefieras mantener tanto el catálogo como las imágenes en la misma unidad.
Si tienes menos de 10.000 imágenes, puedes almacenarlas todas en un único catálogo sin mucho impacto en el rendimiento de Lightroom. Si tienes más de 10.000 imágenes, entonces te recomiendo crear un catálogo de Lightroom por año.
Simplemente crea una carpeta en la carpeta raíz llamada “Lightroom” y almacena todos tus catálogos allí.
4) Colecciones
Las colecciones son carpetas virtuales para organizar tus archivos de fotos. Suponen el último nivel de organización y el de más valor porque es donde conseguimos la mayor potencia para explotar nuestro archivo, y es donde podemos crear selecciones de fotografías que nada tienen que ver con su organización física real.
Si te fijas, las carpetas reales quedan como meros contenedores físicos de las fotos y todo el acceso a las fotografías se hace a través de colecciones, palabras clave o con la ayuda de los filtros de biblioteca.
Las colecciones son el eje principal para la organización de nuestro archivo, desde donde podemos acceder con un clic a los conjuntos más valiosos de nuestro archivo, y es aquí donde está la capa de organización final de nuestras fotos.
Las colecciones de lightroom que no son más que estructuras que nos permiten agrupar de forma virtual las imágenes.
Hay tres tipos de colecciones:
- Colecciones inteligentes, que agrupan de forma automática las fotografías en función de los metadatos que nosotros decidamos; por ejemplo, fotos con 3 estrellas del año 2015 y con la palabra clave Paisaje, fecha, formato, etc. La magia que esto supone, sólo es posible con programas como Lightroom que cuentan con una base de datos estructurada como son los catálogos.
- Colecciones normales, agrupan las fotografías que hayamos asociado a uno de estos contenedores virtuales. Con arrastrar una imagen a una colección ya forma parte de esta.
- Conjuntos de colecciones, nos ayudan a organizar nuestras colecciones. Con esta funcionalidad podemos agrupar y organizar las colecciones como si fueran carpetas contenedoras.
Espero que esta guía te ayude a organizar tus fotos en Lightroom.
Por favor, haznos saber cuál es tu estrategia para organizar las fotos en Lightroom y si tienes alguna pregunta, puedes hacerla en la sección de comentarios a continuación.
Hola Blas: tengo una duda,voy a comenzar a hacer una catálogo con lightroom, pero antes te explico como tengo las fotos en el Pc.
Cada vez que descargo la tarjeta al pc, abro una carpeta con su fecha y el nombre de lo que contiene, las fotos se quedan como están jpeg y raw, sin ninguna denominación, solo con la numeración que da la cámara.
Ahora para empezar a importar a lightroom, debería denominarlas en el pc, (en las carpetas donde las tengo guardadas por años) o se deja para hacerlo con el catálogo en lightroom.
Hola Manual, Lightroom es muy potente en lo referente a la gestión y clasificación de las imágenes.
Crea un catálogo (es conveniente que lo sitúes en el disco más rápido que tengas) y dale el nombre que quieras. Se abrirá el catálogo y en Carpetas debes añadir la carpeta que contiene todas tus fotos. Lightroom añadirá automáticamente al catálogo todas las fotos de esta carpeta y de las subcarpetas que contenga.
Te recomiendo que mantengas el nombre original de las fotos que le da cámara. En Lightroom, puedes asignarles palabras clave, ubicación, comentarios, hacer colecciones… sin necesidad de renombrarlas.
Muchas gracias, Blas
hola, estoy empezando con lightroom, y buscaba información detallada , y paso a paso, ya que no conozco nada el programa, y sobre todo me interesa la organización de las fotografías, y como hacer el proceso, en la configuración de lightroom,, y cual es el método mas adecuado, aunque con la explicación de este articulo, ya me aclare alguna cosa, pero lo cierto es que quería saber si existe algún tuto de como realizar la configuración del proceso dentro de lightroom sobre todo en ese campo de la organización de las fotos, lo cierto es que ya me pilla un… Leer más »
Hola Eugenio,
Supongo que las fotos las tendrás en formato digital, si no, tendrás que digitalizarlas.
Si las obtuviste de una cámara digital, se habrá guardado la fecha en el fichero. Te recomiendo que las organices por fecha. Al importarlas a Lightroom, las organizara automáticamente en carpetas según su fecha.
Puedes seguir este artículo o puedes seguir la información de Adobe en el siguiente enlace:
https://helpx.adobe.com/es/lightroom-cc/using/organize-photos.html
muchas Gracias Blas, por tu rápida respuesta, las fotos las tengo todas en digital, pero las cosas mas básicas que yo necesito, no están , o no las veo en el tutorial que me sugieres, por ejemplo lightroom me crea un catalogo en c: y yo quiero darle una ruta distinta a un disco duro nuevo, para empezar desde cero, e ir llevando las fotos que tengo en el disco antiguo, con las 40.000 fotos, poco a poco al nuevo disco duro externo de 8TB, y no se cuales son los pasos a seguir… lo siento,…..
El fichero del catálogo contiene la base datos y no las fotografías. Por ello, no es imprescindible que el catálogo y las fotos estén en el mismo disco. Es más, por lo general y por motivos de rendimiento es preferible poner el catálogo en el disco más rápido y las fotos en un disco interno o externo de alta capacidad (Ver apartado 3 de este artículo). Para crear un nuevo catálogo en un disco duro determinado debes ir al menú de Lightroom y seleccionar Archivo > Nuevo catálogo y se abrirá una ventana en la que puedes elegir en que… Leer más »
muchísimas gracias Blas, me pondré a ello, a ver si resuelvo, muchas gracias por tu tiempo, y tus enseñanzas
un saludo