En fotografía de paisaje, una técnica muy interesante es el panorama.

Hay varias técnicas. Las mas sencilla consiste es recortar la foto reduciendo su tamaño horizontal, a costa de perder resolución espacial. Este método solo es adecuado para impresiones de poco tamaño.

La técnica mas utilizada, consiste en tomar varias fotos contiguas soladas, que luego integraremos en una sola mediante un programa adecuado, obteniendo imágenes de muy alta resolución, permitiendo impresiones en grandes formatos. Nos centraremos en esta técnica en la que es muy recomendable el uso de un trípode y un disparador remoto, para garantizar la posición y el desplazamiento de la cámara. Las rótulas que permiten ajustar los ejes por separado, permiten que la cámara gire sobre si misma manteniendo su plano vertical.

Aunque es recomendable, no es imprescindible el uso del trípode. No dejes de hacer una serie de fotos para componer un panorama si no tienes un trípode a mano. Mientras realizas la serie de fotos, fija tu posición y ve girando sobre ti mismo, tratando de mantener la posición sin desplazar los pies y tratando de mantener la horizontalidad mientras haces toda la serie de fotos. El panorama en la parte superior, es el Mercado Central de Valencia y esta realizado a partir de cuatro fotografías realizadas sin trípode.

Si pones la cámara en poción vertical, conseguirás mas resolución, reducirás la distorsión y el viñeteo entre imágenes.

Para que todas las tomas sean consistentes, debes fijar el balance de blancos. Nunca debemos dejarlo en automático, selecciona uno que se adapte a la escena, siendo muy recomendable en general el “Nublado”. Debes quitar el filtro polarizador, porque al ir girando, el angulo de incidencia del sol variara y hará que no actúe por igual durante todas las tomas.

Ajusta manualmente la velocidad y la abertura. Es recomendable medir en la zona mas luminosa y en la mas obscura del panorama, estimando una media entre ellas.

Hay que seleccionar el modo manual para mantener la velocidad de obturación y abertura del diafragma en toda la serie de fotos, ya que en modo automático la variación de la luz que se produce entre unas tomas y otras, hará que la cámara varíe las condiciones de velocidad de obturación y abertura del diafragma entre foto y foto.

Alternativamente también puedes seleccionar el modo (Av) con prioridad en la abertura, para asegurar que no se modificara el diafragma, mientras que el tiempo de exposición se ira variando durante la serie.

Ajusta y fija la distancia focal, siendo recomendable no utilizar grandes angulares, ya que pueden provocar distorsión en los extremos. Utilizando focales algo más largas se reduce este problema. Si utilizas focales demasiado largas necesitaras hacer series de muchas tomas, haciendo mucho mas complicado la reconstrucción y obteniendo ficheros muy pesados y con una resolución excesiva incluso para su impresión.

Cuando este enfocada la primera foto, pasa a enfoque en modo manual, para que se mantenga el mismo enfoque en todas las tomas.

Solapa las distintas fotos de la serie un 20% o 25%, ya que a la hora de montar unas fotos sobre otras, los programas que reconstruyen los panoramas, buscan puntos coincidentes entre foto y foto para solaparlas y poder crear la foto panorámica con garantía.

Lo mejor es tomar referencias visuales y asegurarse de que se solapan en las fotos anterior y siguiente mientras las vas haciendo.

Es recomendable hacer la serie lo mas rápido posible, para minimizar el movimiento de las nubes, de las personas, las variaciones de luz…

En algunos casos, puede ser interesante hacer dos series, una superior y otra inferior, que se solapen entre ellas. Incluso podéis combinar la técnica de braketing (HDR) con esta para hacer panoramas en HDR.

Por último, solo nos queda procesar la serie de imágenes en un programa para reconstruir panoramas. En los paquetes de software de los fabricantes de cámaras encontrareis este tipo de programas. El de CANON es Photostitch. También en programas genéricos como Photoshop encontrareis Photomerge.

Existen otros programas específicos y algunos de ellos son:

0
Me encantaría conocer su opinión, comente.x

¿Por qué no suscribirse al boletín de noticias?

!Sé el primero en conocer las últimas noticias y artículoes sobre fotografía de naturaleza¡

¡Te has suscrito correctamente!

Pin It on Pinterest