Tienes que concentrarte únicamente en tu trabajo tarde o temprano seras reconocido por ello, pero tienes que tener fuerza suficiente para mantener tus propias convicciones.
- Nació el 25 de septiembre de 1970, en Cradley Heat, Birmingham, Reino Unido.
Nació en un deprimido y humilde barrio obrero a las afueras de Birmingham (West Midlands), también conocido como Black Country debido a la producción local de carbón, hierro y acero. Cuando sólo contaba con 10 años de edad su padre, Raymond (Ray) Billingham fue despedido de su trabajo de maquinista en una fábrica y ya no hizo nada más en la vida. Agotado el subsidio de desempleo, la familia se vio obligada a vender la casa en la que residían para trasladarse a un piso de protección oficial y Richard encontró refugio en el dibujo, donde descubrió un talento natural para pintar paisajes, vehículos y animales. Con dificultades, consiguió estudiar Bellas Artes en la University of Sunderland.
Sus primeras fotografías, tomadas inicialmente como bocetos o estudios para futuros cuadros, presentan escenas domésticas de sus padres, hermano o mascotas caseras, en un fiel reflejo de una estética de lo cotidiano.
En 1994 participó en su primera exposición conjunta titulada Who’s Looking at the Family en la Barbican Art Gallery de Londres, para realizar el año siguiente su primera exposición individual en la galería londinense de quien todavía hoy es su marchante, Anthony Reynolds, y que le puso en la órbita del coleccionista multimillonario Charles Saatchi, que le incluyó en su exposición Sensation en la que 42 creadores cautivaron la escena artística con su vitalidad y creatividad y fueron bautizados bajo el nombre genérico de YBAs (Young British Artists).
Sus series características son:
Ray’s a laugh.- Escenas domésticas de sus padres, hermano y mascotas caseras, en un fiel reflejo de una estética de lo cotidiano.
Fishtank – Video en el que filma a todos los componentes de su familia en situaciones cotidianas dentro del ambiente claustrofóbico de su piso.
Playstation – Video, presentado en la Biennale di Venezia en 2001, de su hermano Jason jugando frenéticamente a la Playstation.
Black Country: Daytime – En 1997 Billingham pasó a interesarse por las fotografías de paisajes, pero sin perder por ello el carácter autobiográfico que envuelve toda su obra, eligiendo localizaciones significativas para él en su Cradley Heath (Black Country) natal, para rememorar las sensaciones de su propia infancia. Son imágenes de viviendas de ladrillo, verjas, descampados, calles, patios y aparcamientos realizadas en 1997 con una cámara barata, en las que la vida espontánea de la naturaleza se cuela entre los resquicios de un urbanismo modesto.
Black Country: Nightime – En 2003 volvió a visitar la misma localidad para comprobar cómo y cuánto había cambiado su relación con aquellas calles. Ahora la fotografía está realizada con largas exposiciones con una cámara de medio formato colocada en un trípode y las calles vacías contienen un halo de misterio y de cierta magia desprovista de cualquier temática social.
Zoo – Recorrió durante 2 años zoológicos de pequeñas ciudades de Reino Unido, Europa y Sudamérica, muchos de ellos envejecidos y semiabandonados, creando 35 videos y numerosas fotografías (con un estilo aparentemente amateur) en las que mostraba el comportamiento animal ante la soledad, el abandono y la reclusión.
Walter – Es su hijo Walter quien recibe ahora toda la atención del objetivo de la cámara de Billingham a medida que va paseando por la casa descubriendo el mundo.
En 1995 obtuvo el Felix H. Man Memorial Prize y en 1997 el Citigroup Photography Prize. Fue nominado para el 2001 Turner Prize, por su exposición individual en la Ikon Gallery de Birmingham. De sus muestras individuales destacan las del National Museum of Film and Photography, Bradford, 1996; Luhring Augustine, Nueva York; Regen Projects, Los Angeles; y Gal. Massimo de Carlo, Milán, las tres en 1997; Gal. Monica Reitz, Frankfurt, 1999; Hasselblad Centre, Göteborg, e Ikon Gallery, Birmingham, ambas en 2000; Trafo, House of Contemporary Arts, Budapest, 2003; Gal. Marabini, Bolonia, y La Fábrica, Madrid, ambas en 2005.
Está representado por Anthony Reynolds Gallery, Londres, donde expuso en 1996, 1998, 2003 y 2005.
Ahora vive cerca de Swansea, y viaja mucho. Da clases de fotografía en la University of Gloucestershire y en la Middlesex University.