Tienes que pedirte más a ti mismo. Tienes que empezar a buscar fotografías que nadie más pueda hacer. Tienes que coger tus herramientas e ir más allá.

  • Nació: 1937 en Minneapolis, Minnesota.
William Albert Allard

página oficial de William Albert Allard

William Albert Allard, ha sido un referente de la fotografía por más de 50 años. Su trabajo en la revista National Geographic le ha potenciado haciendo de él una figura importante en la fotografía.

Hijo de un inmigrante sueco, estudió para orientarse hacia una carrera como escritor y después de un año en la Escuela de Bellas Artes de Minneapolis, se trasladó a la Universidad de Minnesota donde se inscribió en el programa de periodismo. Se dio cuenta de que tenía otras inquietudes además de la escritura y terminó graduándose con la doble licenciatura de periodismo y fotografía. Cuando se graduó encontró más oportunidades en el fotoperiodismo, donde estaba convencido de triunfar.

Allard tuvo la suerte de conocer a Bob Gilka en Washington DC, el director fotográfico de National Geographic, que le ofreció una pasantía en la revista en 1964. Eso le dio la oportunidad de ir realizando trabajos a la espera de poder sobresalir. A partir de entonces colaboro con esta revista como escritor y fotógrafo contratado y como independiente.

Una de sus primeros trabajos fue fotografiar los Amish en Lancaster, Pennsylvania. Él mismo escribió el artículo y las fotografías que lo acompañaban. El artículo titulado “Amish Folk: Plainest of Pennsylvania’s Plain People”, fue publicado en 1965 y con este trabajo consiguió una posición a tiempo completo en la revista.

Su fuerte carácter le llevó a renunciar a su cargo dos años más tarde, cuando estalló la guerra de Vietnam y sintió que su posición en el National Geographic no le permitiría cubrirla. Aunque no dejó de trabajar para National Geographic, continuando como un profesional independiente, permitiéndole publicar sus trabajos en otras revistas muy importantes en los EE.UU. y extranjeras, y fotografiar por todo el mundo.

A lo largo de su carrera en National Geographic, contribuyo como fotógrafo a unos 40 artículos y a una serie de libros de National Geographic. Entre sus historias para la revista destacan “Rodeos: Behind the Chutes”, “Untouchables”, “Bohemian Rhapsody”, “Welcome to Bollywood”, “Thailand’s Urban Giants”, y “Hutterite Sojourn”.

Allard publicó varios libros muy reconocidos por la crítica, entre los cuales están Vanishing Breed , en 1982, en el que refleja lo que amaba el viejo oeste; The Photographic Essay, en 1989, en que documentó su trabajo; A Time We Knew: Images of Yesterday in the Basque Homeland; Time at the Lake: A Minnesota Album; y Portraits of America.

Continuó presentando su trabajo en National Geographic y se le dio por segunda vez una posición en la revista a tiempo completo. Sus últimos trabajos han sido “Sicily: Italy Apart” y “Essence of Province” en 1995.

Allard es un fotógrafo de personas y uno de los pocos fotógrafos de su generación que ha desarrollado sus trabajos en color durante toda su carrera profesional.

Allard también fue colaborador de la agencia Magnum y gran parte de su obra se encuentra en colecciones privadas y museos.

Allard actualmente divide su tiempo entre sus casas en Montana y Missoula en las estribaciones de las montañas Blue Ridge cerca de Charlottesville, Virginia, que comparte con su esposa Ani y su hijo Anthony.

0
Me encantaría conocer su opinión, comente.x

¿Por qué no suscribirse al boletín de noticias?

!Sé el primero en conocer las últimas noticias y artículoes sobre fotografía de naturaleza¡

¡Te has suscrito correctamente!

Pin It on Pinterest