¿Qué ISO es mejor para tu foto?

Si cambias el ajuste de la sensibilidad ISO de la cámara, estás modificando la sensibilidad con la que capta la luz el sensor de imagen. Al seleccionar un número más bajo en la escala ISO, reducimos la sensibilidad del sensor a la luz, y opuestamente cuanto mayor sea el número en la escala ISO, más sensible será.

Aumentar el valor ISO es útil cuando se trabaja en algunas situaciones complicadas de iluminación, en especial cuando hay poca luz y queremos evitar o no podemos usar el flash. Como siempre hay que pagar un tributo y el asociado al incremento de la sensibilidad ISO, es que aumenta el ruido o grano en las imágenes. No te dejes engañar por lo que ves en el visor LCD de la cámara, porque a esa resolución y tamaño es difícil apreciar el ruido de la imagen, sin embargo cuando la descargues al ordenador y la revises a escala 1:1, el ruido introducido con ISOs altos se hace muy evidente.

Este es un ejemplo que he utilizado anteriormente con dos imágenes tomadas con exactamente los mismos ajustes de exposición total, pero con ISO 100 a la derecha e ISO 3200 a la izquierda.

Como regla general, se debe elegir el ISO más bajo posible para que las imágenes resultantes tengan una apariencia suave y sin grano. Aunque no siempre es así, por lo que les recomiendo Menor ISO no siempre es mejor.

Ahora bien, nunca dejen de hacer una foto cunado es necesario un ISO muy elevado, siempre es mejor hacerla.

Hay programas de posprocesado que hacen un trabajo excelente reduciendo el ruido final de la imagen, como LightRoom, PhotoShop y plugins como Noiseware de Imagenomics, Define de Nik Software, DeNoise de Topaz, la suite de OnOne…

Como el ruido que se produce al aumentar la sensibilidad ISO es dependiente de cada cámara, recomiendo que experimenten variando el ISO hasta encontrar donde están sus limites revisando las imágenes posteriormente en el monitor.

Seis preguntas para elegir el ISO correcto

Por supuesto que al fotografiar escenas con poca luz, es probable que no haya otra alternativa que aumentar el ISO, así que te sugiero que te hagas las siguientes preguntas antes de elegir qué ISO establecer:

  1. ¿Debo fotografiar a mano? – si usas un trípode, puedes aumentar el tiempo de obturación lo que te permitirá reducir el ISO.
  2. ¿El sujeto se está moviendo? – si el sujeto está totalmente quieto, y usas un trípode podrás reducir el tiempo de obturación y consecuentemente reducir el ISO.
  3. ¿Necesito una profundidad de campo muy grande? – si no necesitas una profundidad de campo muy grande, puedes aumentar la abertura del diafragma y consecuentemente llegara más luz al sensor de la cámara, permitiéndote reducir el ISO.
  4. ¿Puedo iluminar la escena? – usando un flash o focos de iluminación continua, también incrementaremos la luz que alcance nuestro sensor, y con ello podremos reducir el ISO.
  5. ¿Puedo fotografiar con grano? – en ciertas ocasiones las fotografías pueden quedar mejor con grano, creando una atmósfera con un poco de grano al subir el ISO, dando una sensación de mayor nitidez sobre todo en blanco y negro.
  6. ¿A qué tamaño quiero ampliar la imagen? – la razón por la que es inapreciable el ruido en el LCD de la cámara es porque es muy pequeño. Solo al aumentar el tamaño en un monitor o al imprimir las fotos es cuando apreciamos realmente el ruido. Si pretendes imprimir en gran formato tu fotografía, presta atención al ISO porque el ruido será más aparente cuanto mayor tamaño sea la impresión.

Ten en cuenta que si estás disparando en modo automático, la cámara seleccionara automáticamente el menor ISO según las condiciones. Solo tendrás opción de controlar el ISO en los modos semiautomáticos o manual.

Recomendación sobre selección del ISO

Te recomiendo que revises que valor ISO tienes seleccionado al inicio de cualquier sesión de fotos, seleccionando el que consideres adecuado. Es frecuente quedarse decepcionado después de finalizar una sesión fotográfica al darnos cuenta que habíamos olvidado comprobar el ISO, y lo habíamos dejado igual que en la sesión anterior. No hay nada peor que pensar que está trabajando con un ISO 100 y descubrir que lo hemos dejado a 1600 como en la sesión anterior.

Os recomiendo que siempre comprobéis el ISO antes de comenzar a disparar, pero algo que me funciona muy bien es cambiar de nuevo el valor ISO a 100 después de una sesión dejándolo listo para la próxima.

Blas Marco

Fotógrafo y Webmaster, Blas FOTOGRAFÍA

0
Me encantaría conocer su opinión, comente.x

¿Por qué no suscribirse al boletín de noticias?

!Sé el primero en conocer las últimas noticias y artículoes sobre fotografía de naturaleza¡

¡Te has suscrito correctamente!

Pin It on Pinterest