La misión de la fotografía es explicar el hombre al hombre y a uno mismo, que es la cosa mas difícil del mundo.
Un retrato no se hace en la cámara. Se crea detrás de ella.
- Nació: 27 de marzo de 1879, en Bivange, Luxemburgo.
- Murió: 25 de marzo de 1973, en West Redding, Connecticut, Estados Unidos.
Con 15 años comenzó a trabajar con la Compañía de Arte Americano de Milwaukee dedicándose a la realización de litografías. Allí aprendió dibujo y pintura y tuvo sus primeros contactos con la fotografía en una tienda cercana. Su primera cámara fue una de las llamadas “cámaras detectivescas” de Kodak. Tomó su primera foto en 1895 y posteriormente fue miembro del club de fotografía artística Photo-Secession.
En 1900 se trasladó a París para estudiar pintura, donde conoce al fotógrafo Alfred Stieglitz con quien empieza a colaborar rápidamente. Stieglitz compra varias fotografías de Steichen y le encarga el diseño del logotipo de su revista “Camera work”. Juntos terminarían montando la famosa galería “291”.
Durante la primera guerra mundial fue fotógrafo en el ejército americano. En 1923 trabajó para las revistas de moda Vanity Fair y Vogue. Entre los famosos que retrató para la primera, se encuentran Greta Garbo y Charles Chaplin. Se le considera el creador de la fotografía del glamour.
Cuando llegó la Segunda Guerra Mundial fue nombrado director de la Unidad de Aviación Naval Fotográfica, dirigiendo la sección de fotografía de los marines y al acabar la guerra, fue nombrado director de fotografía del Museo de Arte Moderno de Nueva York.
Llegó a ganar un Oscar al mejor documental por su trabajo “The fighting lady”. En 1955, expone su obra maestra, la exposición de fotografía The Family of Man que realizó para el MoMA. El 14 de febrero de 2006 se subastó en Sotheby’s, Nueva York, una de sus ampliaciones, titulada “The Pond-Moonlight” de 1904, cuyo valor ascendió a 2,928 millones de dólares. Siendo hasta entonces el valor más alto ofrecido en subasta por una fotografía.
Edward Steichen colaboró también con fotógrafos de la talla de Ansel Adams seleccionando las imágenes para uno de sus libros y para algunas de sus exposiciones. Se le considera uno de los mayores representantes del Pictorialismo y precursor de la fotografía de vanguardia y publicitaria, sentando las bases de la fotografía moderna. Buscó la interpretación emotiva e impresionista en sus temas y luchó para que la fotografía fuese reconocida como una manifestación formal de arte. También realizó heliogramas con papel japonés, difuminaba los contornos y manipulaba las fotografías para conseguir efectos artísticos. También fue de los primeros en experimentar con la técnica a color de los hermanos Lumiere y también en utilizar la fotografía como instrumento al servicio de la moda. Entre sus trabajos más importantes destacan las tomas que le hizo a Greta Garbo.