El acto del fotógrafo está más cercano a la lectura que a la escritura. Ellos son los lectores del mundo.

Yo no creo que pueda cambiar el mundo con mis fotografías, pero creo firmemente que una mala fotografía puede hacerlo peor.

  • Nació el 4 de Julio de 1943 en Bagheria, Sicilia, Italia.
Ferdinando Scianna

Ferdinando Scianna en Magnum Fotos

Ferdinando Scianna es un fotógrafo y periodista italiano que ha realizado fotografía de moda, publicidad y retrato.

Estudió filosofía e historia del arte en la Facultad de Letras y Filosofía cerca de la Universidad de Palermo, donde también siguió diversos cursos sin terminar los estudios. En 1963, el escritor siciliano Leonardo Sciascia visitó por azar su primera muestra fotográfica cerca del círculo cultural de Bagheria, que como tema central tenía las fiestas populares. En este encuentro, nació enseguida una amistad que fue fundamental para la carrera de Scianna.

Sciascia participa de hecho con el prefacio y textos de su primer libro “Feste Religiose in Sicilia”, que le hace ganar el premio Nadar en 1966.

Se instaló en Milán en el 1967 y después de un año empezó a colaborar como fotoreportero y enviado especial para la revista L’Europeo, convirtiéndose enseguida en el corresponsal de París. En el 1977 publica en Francia Les Siciliens (Denoel), con textos de Domenique Fernandez y Leonardo Sciascia, y en Italia La villa dei monstri (con introducción de Leonardo Sciascia).

En París escribe para Le Monde Diplomatique y La Quinzaine littéraire. Conoce a Henri Cartier-Bresson, cuyas obras lo habían influido desde joven y lo introducirá en 1982 como primero y único fotógrafo italiano en la prestigiosa agencia fotográfica internacional Magum Photos, de la cual se convertirá en miembro de pleno derecho en 1989. En 1984 colabora con Bresson y André Pieyre de Mandiargues para Henri Cartier-Bresson: portraits (Collins).

Mientras tanto traba amistad y colabora con varios escritores de éxito, entre los cuales está Manuel Vázquez Montalbán (que años más tarde escribe la introducción de Las formas del caos, 1989). A partir de 1987, trabaja también en moda y en publicidad, afirmándose como uno de los fotógrafos más requeridos. Aporta una contribución esencial al éxito de las campañas de Dolce e Gabbana de la segunda mitad de los años ochenta.

En el 1995 retoma los temas religiosos, publicando Viaje a Lourdes, y en el 1999 publica los retratos del famoso escritor argentino Jorge Luis Borges.

En el 2003 publica el libro Quelli di Bagheria (que forma parte de un proyecto más amplio que incluye un documental y varias exposiciones), reconstrucción de su entorno y del ambiente de su juventud a través de una investigación en la memoria individual y colectiva. En diciembre de 2006 presenta el calendario 2007 del Parco dei Nebrodi, con doce fotos de la actriz de Messina Maria Gracia Cucinotta.

Con su conciudadano Giuseppe Tornatore, con ocasión de su nueva película Baarìa, pública en 2009 el libro fotográfico Baaria Bagheria.

Por otro lado, Scianna ha desarrollado una importante faceta como crítico periodístico y fotográfico, así como organizador de foros de debate: el último, coordinado junto a Antonio Ansón para PhotoEspaña, llevaba por título Las palabras y las fotos.

0
Me encantaría conocer su opinión, comente.x

¿Por qué no suscribirse al boletín de noticias?

!Sé el primero en conocer las últimas noticias y artículoes sobre fotografía de naturaleza¡

¡Te has suscrito correctamente!

Pin It on Pinterest