No me gustan las categorías rígidas, a veces hay arte en el fotoperiodismo y otras hay fotoperiodismo en el arte.

  • Nació en 1968 en Francia.
Jerome Sessini

página web de Jérôme Sessini sobre el conflicto en Ucrania

Jerôme Sessini es un fotógrafo francés cuyas fotografías siempre tienen una estética compositiva que otorgan una mayor fuerza a las duras fotografías de las realidades que muestra.

Es autodidacta y freelance que descubrió la fotografía documental a través de los libros que le dejaba un amigo fotógrafo. Se inició fotografiando a la gente, paisajes y la vida cotidiana de las personas de su entorno en su nativa Francia, teniendo como referencias a Diane Arbus, Lee Friedlander y Mark Cohen.

Comenzó a trabajar para la agencia Gamma en Kosovo en 1999, cubriendo casi todos los acontecimientos y crisis internacionales, mostrando imágenes de desolación y falta de esperanza en zonas de crisis en Haití, Mogadiscio, Líbano, Iraq, Libia, Siria y Cuba, personajes resignados a sus suerte, abandonados en medio de la guerra o en situaciones de miseria.

Fue reconocido internacionalmente muy pronto, publicando en periódicos y revistas de prestigio como Newsweek, Stern, Paris-Match, Le Monde y el Wall Street Journal.

Su fotografía también se ha expuesto individualmente en la Festival Visa Photo de Perpignan, en los Rencontres d’Arles, la Bibliothèque Nacional François-Mitterrand, así como con el Ministerio de Cultura francés.

Sus fotografías de Cuba reflejan la miseria, la lucha diaria de la población por cubrir esas necesidades básicas. La fotografía de una tienda abierta de noche en una esquina de la Habana vieja, la desolación que expresa contrasta con y se acerca más a los perdedores de Edward Hopperque ocultaban sus soledades en la barra de un bar.

Es una de las últimas incorporaciones de la agencia Magnum.

Acaba de publicar su libro The Wrong Side (Un lugar equivocado) en el que muestra un trabajo que comenzó en el año 2008 sobre la guerra del narcotráfico en el norte de México y en el que narra a la perfección el sufrimiento de aquellos que se encuentran entre dos fuegos y que sólo intentan sobrevivir para no convertirse en el objetivo de los asesinos. Este proyecto, llamado So far from God, too close to America consiguió varios premios antes de ser terminado.

Ha sido galardonado con los premios World Press Photo por Noticias de Actualidad y Premio World Press Photo por Cortometraje Online y con el premio Olivier Rebbot entre otros.

0
Me encantaría conocer su opinión, comente.x

¿Por qué no suscribirse al boletín de noticias?

!Sé el primero en conocer las últimas noticias y artículoes sobre fotografía de naturaleza¡

¡Te has suscrito correctamente!

Pin It on Pinterest