Las lentes de aproximación o dióptricas y los tubos de extensión son dispositivos que añaden magnificación a prácticamente cualquier objetivo fotográfico. Esta característica puede dar un gran juego al equipo que ya tengas. Sin embargo, a menudo no está claro exactamente cuánto usar cada uno de ellos, que obtendremos y que opción proporcionará la mejor solución macro para una necesidad concreta.

Lentes de aproximación o dióptricas

Las lentes de aproximación (close-up lens) son una opción económica para reducir la distancia mínima de enfoque, añadiendo dioptrías al objetivo mediante una lente convergente adicional. Estas lentes se colocan en el frontal del objetivo exactamente igual que cualquier filtro y actúan produciendo un efecto similar a colocar una lupa delante del objetivo.

La función que perseguimos es la misma que con los tubos de extensión, aunque éstas son algo mas caras y por lo general también nos darán menor calidad de imagen ya que tienden a deforman la imagen en cuanto nos alejamos del centro de la escena, y además proporcionan incluso menos profundidad de campo que los tubos de extensión.

Las lentes de aproximación son ópticas sofisticadas que se enroscan en el extremo del objetivo exactamente igual que los filtros y actúan disminuyendo la longitud focal efectiva del objetivo. Esta disminución de la distancia focal implica que debe aumentar la extensión en la misma medida,  magnificando la imagen de forma similar a cuando usamos un tubo de extensión: lente de aproximaciónLas lentes de aproximación se caracterizan por su capacidad de ampliación y se mide con un número +d y la unidad son las dioptrías. A mayor número de dioptrías, mayor magnificación relativa obtendremos para un determinado objetivo. La dioptría expresa con valores positivos o negativos el poder de refracción o potencia de una lente y equivale al valor recíproco o inverso de su longitud focal (distancia focal) expresada en metros. El signo ‘+’ (positivo) corresponde a las lentes convergentes, y el ‘-’ (negativo) a las divergentes.

Los valores que encontraremos en el mercado suelen estar en el rango entre +1 y +4 dioptrías pudiendo llegar hasta +10, aunque al igual que los tubos de extensión, se pueden combinar varias lentes para obtener mayor magnificación.

Si combinas dos lentes de aproximación, con la de mas magnificación más cerca del objetivo, el efecto es aditivo, por lo que una combinación de +1 y +2 tendrá la misma magnificación que una lente +3. Combinando las dos lentes de aproximación, la pérdida de calidad de imagen será menor.

Observa como las lentes de aproximación producen mucha más magnificación cuando se utilizan con objetivos de gran longitud focal.

Por eso debemos ser cuidadosos al elegir que lente de aproximación usamos en combinación con un determinado objetivo, porque un teleobjetivo combinado con una lente de aproximación con muchas dioptrías, podría resultar demasiado poderoso y degradar demasiado la calidad de imagen.

Lentes de aproximación y calidad de imagen

Al aumentar la magnificación del sujeto, también magnificamos las imperfecciones del objetivo, como son la aberración cromática que se manifiesta con halos magenta o azules en los bordes donde hay un alto contraste, sobre todo en las esquinas de la imagen; la distorsión de la imagen y falta de nitidez. Estas imperfecciones suelen ser más evidentes cuando queremos obtener magnificaciones importantes con objetivos no macro; por el contrario, los objetivos macro logran su calidad de imagen óptima, cerca de su distancia mínima de enfoque.

A diferencia de los tubos de extensión en los que no hay ópticas, con las lentes de aproximación si que es muy importante la calidad óptica de la lente que incorporan. Si quieres mejorar la nitidez de las imágenes, debes de cerrar mucho el diafragma, que por otro lado es lo que requiere la fotografía macro para obtener profundidad de campo.

Ventajas e inconvenientes de las lentes de aproximación

Al igual que con los tubos de extensión, es importante analizar los pros y los contras al añadir un una lente de aproximación para obtener magnificación:

Pros de las lentes de aproximación

  • Proporcionan mayor magnificación que los tubos de extensión cuando se usan con focales largas y/o teleobjetivos.
  • Mantiene más luz para un valor f/ dado que los tubos de extensión porque la abertura efectiva no se ve incrementada. Sin embargo, cuando los sometemos a la misma profundidad de campo y magnificación, en ambos casos capturaremos similar cantidad de luz.
  • Fáciles de usar porque no requieren quitar el objetivo de la cámara.
  • Pesan y ocupan muy poco y podemos incorporarlas a nuestro equipo fácilmente.

Contras de las lentes de aproximación

  • Son necesarios diferentes diámetros de lentes para cada tamaño de filtro de objetivo; no existiendo lentes de aproximación para tamaños de filtros superiores a 77 mm.
  • Proporciona ganancias en magnificaciones mínimas cuando las usamos con longitudes focales inferiores a 80 mm.
  • Impiden que los objetivos puedan enfocar sujetos lejanos.
  • Reducen la distancia de enfoque para una magnificación dada.
  • Al añadir mas elementos ópticos entre el sujeto y la cámara, reducen la calidad de imagen.
  • Por lo general son mas caras que los tubos de extensión aunque menos que los objetivos macro.
  • Pueden impedir el uso de otros filtros en los objetivos.

¿Por qué no suscribirse al boletín de noticias?

!Sé el primero en conocer las últimas noticias y artículoes sobre fotografía de naturaleza¡

¡Te has suscrito correctamente!

Pin It on Pinterest

0
Me encantaría conocer su opinión, comente.x