Adobe, tras el anuncio del pasado noviembre del lanzamiento de sus dos diferentes y nuevas versiones de Lightroom, ha creado cierta confusión sobre cual es el propósito exacto de cada una de ellas. Muchos fotógrafos que han decidido contratar el plan de suscripción de Adobe están esperando la nueva versión de Lightroom para disponer de sus últimas funciones.
Pero, ¿qué son las dos nuevas versiones? Las dos nuevas opciones se llaman “Lightroom Classic” y “Lightroom CC”, y son bastante diferentes entre sí. De hecho, sospecho que muchos fotógrafos ni siquiera usarán Lightroom CC, y se quedarán únicamente con Lightroom Classic.
A continuación, detallaré las diferencias entre los dos.
1) El quebradero de cabeza de los nombres
Durante más de dos años, Adobe ha ofrecido tanto Lightroom 6 como Lightroom CC. Al principio, la única diferencia era que Lightroom 6 era un producto autónomo y de licencia perpetua, mientras que Lightroom CC formaba parte del modelo de suscripción Creative Cloud de Adobe como pago mensual.
Con el tiempo, Adobe fue añadiendo nuevas características a Lightroom CC que aún hoy, algunas no existen en Lightroom 6: como la herramienta “Deshacer” y ajustes de los controles deslizantes de “blancos” y “negros”.
Hace no mucho, Adobe anunció una actualización para continuar con la línea de Lightroom. Esta es una actualización tanto de Lightroom 6 como de Lightroom CC.
La actualización del Lightroom 6 se denomina Lightroom Classic, y su interface es exactamente la misma que la interfaz de las versiones anteriores de Lightroom. Esta es una actualización que todos esperábamos, y la tradicional continuación de la línea de productos actual de Adobe.
Por otro lado, el nuevo Lightroom CC es completamente diferente. Tiene muy poco que ver con cualquier producto que Adobe haya creado en el pasado, aunque eso sí, utiliza las herramientas Camera RAW de Adobe para el postprocesamiento, tal como lo hicieron anteriormente Photoshop y Lightroom. Es, esencialmente, un nuevo programa de software destinado a un propósito totalmente diferente.
Si usabas Lightroom CC antes del 18 de octubre, ahora estarás utilizando Lightroom Classic. Puedes añadir una suscripción adicional al nuevo Lightroom CC, que es algo totalmente aparte.
Resumiendo:
- El nuevo Lightroom Classic: Es la actualización que todos esperábamos, con la misma interface de las versiones anteriores de Lightroom, y con algunas nuevas características
- El nuevo Lightroom CC: Es un nuevo producto inesperado con un público objetivo diferente, al que extrañamente le han dado el mismo nombre que tenían los lanzamientos anteriores y normales de Lightroom.
2) Comparación de características entre Lightroom Classic y CC
Básicamente, la versión Lightroom Classic es realmente un “clásico”. Cualquier cosa que has podido hacer en versiones anteriores de Lightroom, también podrás hacerlo con Lightroom Classic.
Sin embargo, Lightroom CC está muy simplificado yNo ofrece tantas opciones avanzadas. Para mí, las prestaciones organizativas parecen imitar en muchos aspectos las de la aplicación “photos” para el iPhone de Apple. Te permite agregar fotos a diferentes álbumes, buscar mediante inteligencia artificial palabras clave y editar fotos a resolución completa en tu teléfono. Tampoco tiene una curva de aprendizaje muy larga y es bastante fácil descubrir intuitivamente qué hacer para la mayoría de las personas.
A pesar de que Lightroom Classic tiene características de edición más avanzadas, algunas de estas buenas características también han llegado a Lightroom CC. Entre ellas, los ajustes locales, por ejemplo, que son imprescindibles para la edición avanzada. Lightroom CC también tiene una herramienta de inteligencia artificial para la búsqueda de palabras clave, que es una buena forma para encontrar un conjunto de fotos sobre el mismo tema.
3) ¿Quién debería usar Lightroom Classic?
¿Eres un fotógrafo avanzado? ¿Tienes experiencia habiendo usado Lightroom en el pasado? Si es así, Lightroom Classic es el camino obvio para tu trabajo.
Simplemente tiene un conjunto de funciones mucho más amplia. Por agradable que pueda ser la búsqueda de palabras clave mediante inteligencia artificial en Lightroom CC, a la mayoría de los profesionales les importará mucho más cosas como los complementos, los catálogos múltiples, características de desarrollo totalmente estables, marcas de agua, etc.
En definitiva, Lightroom Classic ocupa el mismo segmento de mercado que ocupaban todas las versiones anteriores de Lightroom.
Público objetivo:
- Fotógrafos avanzados o profesionales que han utilizado Lightroom en el pasado y aprecian su conjunto de características en profundidad.
4) ¿Quién debería usar Lightroom CC?
Adobe comercializa Lightroom CC, pero realmente no dicen quién cual es el público objetivo. Sin embargo, creo que hay una audiencia objetivo clara, y no es a quien se puede esperar.
En muchos sentidos, Lightroom CC puede parecer demasiado sencillo. No tiene muchas de características que los fotógrafos consideran valiosas, o incluso imprescindibles para un trabajo profesional. Sin embargo, yo diría que uno de los mayores beneficios de Lightroom CC es el no ofrecer muchas de estas funciones avanzadas. Y eso se debe a que el público objetivo más importante de Lightroom CC no son los fotógrafos avanzados; son los fotógrafos a quienes no se les paga por hacer fotografías, y valoran mucho más la facilidad de uso que la gran capacidad y las características técnicas avanzadas.
Por ejemplo, los principiantes no necesitan la opción de exportar fotos en los espacios de color ProPhoto o Adobe RGB, ya que lo más probable es que les causen más quebraderos de cabeza y daños que beneficios. Lo mismo podemos decir de la exportación de archivos en formato TIFF o PSD; en realidad, el público objetivo de Lightroom CC solo puede exportar en formato JPEG y con el espacio de color sRGB.
En ese sentido, Lightroom CC compite más con Apple Photos que con otras aplicaciones como Capture One o Lightroom Classic. Tiene un diseño y un conjunto de características muy orientados al consumidor para hacer que la curva de aprendizaje sea lo más fácil y corta posible, al tiempo que contiene funciones de edición y organización básicas pero lo suficientemente avanzadas.
¿Significa eso que los fotógrafos avanzados nunca usaran Lightroom CC? En realidad, hay algunas circunstancias en las que veo que Lightroom CC tiene una ventaja distintiva incluso para los fotógrafos profesionales o aficionados avanzados.
Por ejemplo, si realizas mucho marketing en redes sociales, querrás tener la posibilidad de editar videos sobre la marcha, es decir, videos de cámaras de los teléfonos inteligentes. Lightroom CC puede hacer eso, mientras que Lightroom Classic no puede.
Puedo ver a los creadores de YouTube y iPhone usando las capacidades de posprocesamiento relativamente avanzadas de Lightroom CC para publicar rápidamente el contenido obtenido en el campo de acción. Eso también es posible con la edición tus fotos dirigidas a redes sociales, y tener las ediciones finalizadas de inmediato en vuestro teléfono y las listas para su exportación instantánea y sobre la marcha.
En resumen, Lightroom CC está diseñado para creadores de dispositivos móviles, además de fotógrafos más informales. Si eres un fotógrafo avanzado que no usa tu teléfono como parte integral de tu trabajo y estrategia de marketing, no encontraras muchas situaciones en las que Lightroom CC tenga sentido.
Público objetivo:
- Fotógrafos casuales y aficionados que desean una aplicación de posprocesamiento fácil de aprender, pero poderosa para la edición multiplataforma.
- Profesionales que publican activamente en medios sociales o con presencia de YouTube que constantemente están creando y compartiendo contenido sobre la marcha, especialmente con teléfonos inteligentes.
5) Precios
El precio de Lightroom Classic es exactamente el mismo de siempre: 12,09 €/mes IVA incluido, con el paquete de fotografía de Adobe, que también incluye Photoshop. Este paquete ahora también incluye Lightroom CC, pero solo con 20 GB de almacenamiento en la nube, que no es suficiente para la mayoría de los fotógrafos como en mi caso. El objetivo de incluir lo en este paquete, es para dar una idea de las capacidades del producto, en lugar de como un software funcional para la mayoría de los usos.
Si deseas ampliar esos 20 GB de almacenamiento a 1TB, tendrás que adquirir adicionalmente el otro plan por otros 12,09 €/mes, haciendo un precio total de 24,18€/mes.
O bien, si no necesitas Lightroom Classic ni Photoshop, puedes adquirir solo Lightroom CC con 1 TB de almacenamiento en la nube por 12,09€/mes. Podría ocurrir que 1TB tampoco fuera suficiente para tus necesidades, aunque podrías negociar ampliarlo hasta 10TB.
Mi sensación es que la mayoría de los fotógrafos profesionales seguirán alojando toda su biblioteca en local con Lightroom Classic.
Aun considerando que Lightroom CC es un producto valioso; mi impresión es que está destinado a alojar contenido que se obtiene en el campo, edita y/o exporta con el teléfono.
Planes Adobe Lightroom
Puedes comprar cualquiera de estos planes aquí:
Muchos profesionales verán las características de Lightroom CC sorprendidos. ¿No hay filigranas en la exportación? ¿No hay soporte de complementos, copias virtuales, panel del historial, ni siquiera etiquetas de color?
Pero como el público objetivo de Lightroom CC, sin principalmente los fotógrafos casuales, ni los necesitan, ni quieren la mayoría de esas características. Los fotógrafos que las necesiten y quieran, preferirán Lightroom Classic. Incluso los fotógrafos profesionales de redes sociales que sí usen Lightroom CC, probablemente lo usaran en conjunto con Lightroom Classic.
Personalmente, y aun sonado extraño, creo que es más probable que obtenga Lightroom CC a largo plazo, que Lightroom Classic. Esto es porque nunca he confiado en un software en la modalidad de suscripción para editar mis fotos principales, por lo que Lightroom Classic está completamente descartado.
Sin embargo, si eventualmente cambiase hacia un trabajo mucho más enfocado al marketing en redes sociales y a foto / video móvil, Lightroom CC realmente llena ese vacío en el mercado. No estoy diciendo que lo vaya a comprar, al menos por ahora, no estoy planeando hacerlo, pero como hemos visto antes, es una aplicación completamente separada, y los fotógrafos están comenzando a encontrar e idear nuevas y creativas maneras de usarlo.
Entonces, aunque el comunicado de prensa de su lanzamiento causó cierta confusión, intuyo por qué Adobe dividió Lightroom en dos partes. Tal vez deberían haber cuidado algo más la elección de sus nombres para que se ajustaran más a su uso real. Aunque hay una razón por la cual existen ambos productos. Llenan diferentes segmentos en el mercado y con menos superposición de la que cabría esperar.