Una pregunta que a menudo surge es sobre qué objetivos son adecuados para retrato. Es una pregunta difícil de responder porque la respuesta es subjetiva y depende de varios factores como el presupuesto disponible, el estilo personal, el tipo de cámara y el tipo de retrato que busquemos. La respuesta se complica aún más si añadimos variables cómo focal fija o zoom y el tamaño del sensor.
Vamos a empezar por explorar algunas de las cosas que hay que evaluar a la hora de elegir el objetivo perfecto:
- ¿Por qué no utilizar alguno de los objetivos que ya tenemos?. Es probable que tengas un 50 mm de focal fija o un macro de 100 mm, o un zoom 70-300 mm. Todos estos objetivos son muy adecuados para retrato.
- Focal fija o zoom. Los objetivos de longitud fija son muy interesantes para retrato porque su abertura máxima suele ser mayor que en los zoom de la misma focal. Esto es muy útil para conseguir pequeñas profundidades de campo desenfocando el fondo y también son muy útiles en condiciones de poca luz. Otra ventaja es la mayor calidad de imagen, porque al tener menos lentes que los zoom, consiguen imágenes más nítidas, con mayor contraste. Sin embargo, los zoom nos permitirán un encuadre más sencillo en la mayoría de las circunstancias, frente a la focal fija que nos exigirá mucha más movilidad.
- ¿Cuál es tu presupuesto?. Sabéis mi opinión sobre objetivos, el precio se olvida pronto pero su calidad no. Los objetivos son inversiones a largo plazo, que suelen durar décadas, por lo que os recomiendo que no escatiméis en vuestro presupuesto.
Longitud focal
La técnica para hacer un retrato, persigue una imagen favorecedora del sujeto contra un fondo borroso. Esto es fácil de lograr con la mayoría de objetivos para retrato y con focales desde 14 mm hasta 800 mm. Sin embargo, no todos los objetivos son buenas opciones en todas las situaciones que se pueden dar haciendo retratos, y es aquí donde unos objetivos sobresalen sobre otros.
La perspectiva es el primer concepto a tener en cuenta para elegir el objetivo con el que hacer un retrato. Si te acercas mucho al sujeto, la parte de su cuerpo más próxima al objetivo aparecerá drásticamente ampliada respecto al resto de su cuerpo, y esto se debe a la perspectiva. La parte del cuerpo que generalmente se ve agrandada es la nariz, y os aseguro que a nadie le gusta que su nariz se vea agrandada.
Haciendo lo contrario, si te alejas mucho del sujeto, en apariencia sus facciones se comprimen. Esta perspectiva es más atractiva que el agrandamiento de la nariz y por eso, a menudo se utilizan longitudes focales más largas. Por otro lado, si estás muy alejado del sujeto se dificulta la comunicación con el sujeto.
Un objetivo gran angular puede ser más adecuado cuando se utiliza para retratos ambientales, donde el sujeto se encuentra en el medio del ambiente que ha de ser fotografiado, como puede ser su lugar de trabajo. Y a la inversa, un teleobjetivo se debe utilizar para primeros planos en los que evitaremos el agrandamiento de la nariz.
En definitiva, la decisión de la longitud focal del objetivo a usar para cada retrato, debe basarse en la perspectiva que deseas, el encuadre y el espacio de trabajo disponible. Un gran angular es el objetivo más adecuado cuando lo utilizas para retratos ambientales donde el sujeto se encuentra rodeado por el ambiente donde queremos fotografiarlo, como puede ser su lugar de trabajo. Y a la inversa, un teleobjetivo debemos usarlo para retratos de busto, y así mantendremos su nariz en su tamaño.
Convencionalmente se acepta que la gama focal 85-135mm es ideal para la fotografía de retrato (tener en cuenta el factor de vuestro sensor). En general estoy de acuerdo con esto, aunque a menudo prefiero utilizar otras longitudes focales, como 50mm para retratos de cuerpo completo o 24 mm para las fotos de grandes grupos.
Intentare ser más específico y te diré que objetivos recomiendo. Mi objetivo favorito para retratos es el Canon EF 85 mm f/1,8 USM aunque como no lo tengo incorporado a mi equipo, uso el Canon EF 100mm f/2.8L Macro IS USM como alternativa, obteniendo unos resultados excelentes y una calidad de imagen inmejorable. Otro objetivo interesante en el Canon EF 40mm f2,8 que es un gran angular moderado montado en cámaras de fotograma completo. Como os decía, también uso el Canon EF 50mm f/1,4 USM sobre todo para retratos de cuerpo completo y el zoom gran angular Canon EF 16-35mm f/2,8L II USM. Para retrato, soy partidario de los objetivos de focal fija frente a los zoom, debido a su mayor calidad de imagen y que suelen tener mayores aberturas máximas.
Todo el artículo está referido a cámaras con sensor de fotograma completo. Si utilizas cámaras con sensores APS-C / DX o cuatro tercios, aplica la equivalencia de longitudes focales de la siguiente tabla:
Tipo de objetivo | Fotograma completo (35 mm) | APS-C / DX | Cuatro Tercios |
Ultra gran angular | 24mm e inferiores | 16mm e inferiores | 12mm e inferiores |
Gran angular | 28mm | 18mm | 14mm |
Estándar (Normal) | 50mm | 30mm | 25mm |
Teleobjetivo | 80mm en adelante | 55mm en adelante | 42mm en adelante |
Profundidad de campo
Otro concepto a tener en cuenta es la profundidad de campo, buscando un fondo borroso que haga destacar el sujeto del fondo. Los objetivos de distancias focales más largas hacen el desenfoque más fácil. Las mayores aberturas reducen la profundidad de campo y hay que buscar el equilibrio correcto de profundidad de campo para conseguir el desenfoque de fondo adecuado sin perder la nitidez del sujeto. Como mínimo, os recomiendo mantener enfocados los dos ojos y la boca.
Por último, si estás haciendo retrato en un estudio con fondos especiales y usando flashes de estudio, en este caso las aberturas que se usan son mas cerradas, como f/8 o f/11. En este escenario, las opciones de objetivos para retrato aumentan considerablemente.