La distancia hiperfocal es aquella distancia de enfoque que nos permite obtener la máxima profundidad de campo, extendiéndose esta desde la mitad de dicha distancia hasta el infinito.
La distancia hiperfocal depende de tres factores, de la distancia focal del objetivo, de la abertura de diafragma utilizada y del factor de recorte del sensor de nuestra cámara. Así que variara en función del zoom que apliquemos, del número f/ que ajustemos y el modelo de nuestra cámara.
El conocimiento de esta distancia resulta muy útil, porque enfocando exactamente a esa distancia se consigue la mayor profundidad de campo para un diafragma dado; por lo que nos da gran flexibilidad para enfocar bien la escena.
Esto explica porqué hay cámaras compactas sin sistema de enfoque y sin embargo son capaces de fotografiar con nitidez un objeto situado entre 1,5 m y el infinito. Estas cámaras suelen montar en objetivo gran angular (corta longitud focal), una abertura de f/11 a f/16 (diafragma muy cerrado) y el objetivo enfocado exactamente a la distancia hiperfocal.

Cuando el sujeto este situado a la distancia hiperfocal o más lejos, la profundidad de campo por por detrás del sujeto es infinita y el ratio delante:detrás es de 1:∞. Al ir disminuyendo la distancia al sujeto, el ratio delante:detrás se irá incrementando, llegando a tener un ratio de uno a uno para alta magnificación (fotografía macro).
Para aberturas grandes y a la distancia típica de retrato, el ratio continua siendo próximo a 1:1. El muy conocido y más aplicado ratio de profundidad de campo que se distribuye 1/3 por delante de la distancia de enfoque y 2/3 por detrás, es decir con un ratio 1:2, solo se cumple cuando enfocamos al sujeto a 1/3 de la distancia hiperfocal.
Consecuentemente enfocar al infinito es un error, porque estados desperdiciando la profundidad de campo que se extiende por detrás de él.
En fotografía de paisaje es muy útil tener en cuenta la distancia hiperfocal para enfocar la escena, porque lo que perseguimos es conseguir que la foto salga lo más nítida posible desde los primeros planos hasta el infinito.
Como ya hemos visto, si enfocas al infinito desperdiciaras la zona de profundidad de campo por detrás. Lo que debes hacer es conocer la distancia hiperfocal para la focal del objetivo y abertura que decidas usar y enfocar a esa distancia.
¿Cómo calcular la distancia hiperfocal?
Calcular la distancia hiperfocal es difícil, teniendo en cuenta que el paso de una zona enfocada a una desenfocada es progresivo, por lo que es difícil establecer con precisión cual sera el punto de enfoque. Pero es importante estimar donde tenemos que enfocar para garantizar una profundidad de campo que maximice el área de enfoque de la escena.
El cálculo distancia hiperfocal se basa en la siguiente formula:
H=F2/(f *d) |
Siendo:
|
Utilizando esta fórmula puedes hacer tus propias tablas. Para ayudarte, descarga el Excel Hiperfocal v2.1 que he preparado con el que podrás calcular fácilmente tus tablas hiperfocales y si lo consideras oportuno, imprimirlas para llevarlas junto a tu equipo fotográfico:

Tablas Hiperfocales para sensor FF y APS-C
También puedes usar la calculadora online DOFMaster, las tablas de hiperfocales o descargar una aplicación que haga el cálculo por ti en este enlace: online DOFMaster
Las aplicaciones para tu teléfono móvil son muy practicas en el campo:
iPhone:
Field Tools de Brad Sokol. Es una manera eficiente y fácil de calcular la profundidad de campo para fotógrafos que trabajan en el campo. Utilizando sólo unos toques, podrás calcular rápidamente las distancias hiperfocal y la cercana y lejana de enfoque, y todo en una sola pantalla.
Android:
Hyperfocal Distance de Andrax. Esta aplicación es una herramienta muy sencilla para calcular la distancia hiperfocal.
DOF Calculator de Aimen RG. Esta aplicación permite a los fotógrafos calcular la distancia hiperfocal, el límite de enfoque próximo, el límite de enfoque lejano, y la profundida de campo.
¿Cómo aplicarlo?
Lo que solemos perseguir en fotografía de paisaje, es obtener la mayor profundidad de campo en la escena para tener en foco desde los primeros planos hasta el infinito. La distancia hiperfocal se muestra especialmente útil para conseguirlo. Además os recomiendo el uso del trípode y siempre que sea posible, un disparador remoto para garantizar no haya trepidación durante la captura y para conseguir mas nitidez.
Un método poco preciso pero practico que todos hemos usado alguna vez, consiste en enfocar a un tercio de la distancia focal total de la escena. Nos basamos en esto porque conocemos que habrá 1/3 de la escena frente al plano de enfoque y 2/3 por detrás de el que estén enfocados. Si bien este método puede ser útil en ocasiones; la distancia de enfoque optima depende de muchos factores como ya hemos visto, colo la distancia al sujeto, la abertura y la focal.
Si buscamos mas precisión, lo que debemos hacer es enfocar al infinito, buscar en el objetivo la escala de profundidad de campo, y mirar a qué distancia se encuentra el primer punto enfocado para el diafragma que hemos seleccionado, y enfocar a continuación al doble de esa distancia. Este método solo sera valido si se trata de una cámara con sensor de fotograma completo (FF), porque estas escalas están graduadas para este formato de sensor.
Como no todos los objetivos tienen grabada la escala de profundidad de campo ni todas las cámaras son de fotograma completo, en estos casos deberemos calcular la distancia hiperfocal mediante cualquiera de los métodos descritos anteriormente. Mi procedimiento es el siguiente:
Primero selecciono el objetivo con la distancia focal que necesito o si es un zoom, lo ajusto a la distancia focal que me permite componer la escena. Memorizo la distancia focal para usarla luego en el cálculo.
Determino cual será la profundidad de campo, escogiendo la abertura de diafragma adecuada (una abertura pequeña dará mayor profundidad de campo). Una abertura entre f/8 y f/11 suele ser adecuada en la mayoría de los casos (con aberturas menores podremos causar difracción).
Ahora calculo la distancia hiperfocal utilizando estos datos; distancia focal, abertura y tipo de sensor de la cámara. Si estoy en el campo o en exteriores, una buena opción es usar una de las aplicaciones de móvil mencionadas anteriormente, o consultar una tabla de hiperfocales preparada con anterioridad.
Selecciono un objeto que esté a la distancia hiperfocal calculada y enfoco ese objeto. En muchas ocasiones ya existe como parte de la escena, pero en otros casos no es así, y lo que hago es colocar un objeto a la distancia hiperfocal y lo utilizo como referencia para el enfoque, enfoco y pongo el enfoque a manual. Luego retiro el objeto de la escena.
Verifico que la profundidad de campo es la deseada y realizo la foto. Si no es lo que esperaba, reajusto la abertura, la focal o me desplazo para acercarme o alejarme del primer plano y repito el procedimiento de nuevo.
Después de realizar la foto, en ocasiones verifico la profundidad de campo en la pantalla LCD haciendo zoom de la imagen.
En la práctica
La distancia hiperfocal se implementa mejor cuando el sujeto esta lejos, y si no hay una región en particular que requiere más nitidez que otras. Aun así, a menudo es útil no ser tan riguroso y centrarse un poco más en mejorar la nitidez del fondo.
Por último, usa la distancia hiperfocal para tener en foco la zona cercana, pero no demasiado cerca si esto te obliga a usar diafragmas excesivamente cerrados; porque debido a la difracción que producen, llegan a suavizar la imagen y causan el efecto contrario al esperado.
Hola Blas, ¡magnífico artículo!.
Me leí detenidamente el artículo sobre el triangulo de exposicón y este de ahora sobre la distancia hiperfocal y me han aclarado muchos conceptos y dudas. Por fin lo entiendo.
Estoy iniciándome en la fotografía e intento poner en practica todas estas recomendaciones. Fotografío mucho paisaje y me han servido de mucha ayuda.
Saludos, Antonio.
Gracias Antonio,
Me alegro que te sean útiles mis artículos.
Blas
entendi casi todo el articulo Blas. Solo una pregunta: el foco a la distancia hiperfocal es usando autofocus? y al pasar el objetivo al enfoque manual y recomponer la escena..ya no se toca nada mas verdad??? es solo disparar. Perdona la pregunta pero he leido tanto que finalmente tenes dudas tontas. Muchas gracias
Dada una cámara y objetivo determinados, por ejemplo una cámara con sensor 35 mm (FF) con un objetivo de 50 mm, la distancia hiperfocal solo depende de la abertura (f/) y de la distancia de enfoque. Partiendo de esta conjunto cámara objetivo, propongo este ejemplo: Si seleccionas un diafragma f/2.8, deberás enfocar a la distancia hiperfocal que es 26 m y tendrás enfocado desde 13 m hasta el infinito. Sin embargo con f/5.6, deberás enfocar a la distancia hiperfocal que es 13 m y tendrás enfocado desde 6,5 m hasta el infinito. El método que utilices para enfocar a 26… Leer más »