Es evidente que las Canon EOS 5Ds y 5Ds R son cámaras con mucha más resolución que la Canon EOS 5D Mark III, aunque todas ellas tienen sensores de fotograma completo y por tanto con la misma superficie. Debido a la altísima resolución de las 5Ds, sus 50,6 Mpíxeles hacen que la densidad de píxeles sea mucho mayor que con los 22,3 Mpíxeles de la 5D Mark III.
Esta alta densidad de píxeles, hace que pequeños movimientos de la cámara y/o del sujeto fotografiado, produzcan el cruce de los detalles con otros píxeles adyacentes con mayor facilidad y consecuentemente se produzca perdida de definición y de nitidez a nivel de píxeles.
Debido a esto, por lo general necesitaremos una mayor velocidad de obturación para el manejo de esta cámara. Para reducir este efecto en cuanto a los movimientos de la cámara, se hace mas evidente la importancia de la estabilización de imagen. Del mismo modo, los sujetos en movimiento rápido pueden también requerir velocidades de obturación más rápidas de las habituales si queremos evitar la borrosidad producida por el efecto de cruce a nivel de píxeles.
Esto hace que la curva de aprendizaje de las cámaras 5Ds sea mayor y necesite un tiempo de adaptación para seleccionar las velocidades de obturación adecuadas en cada situación.
Esta Mantis religiosa apareció inesperadamente dentro de una cesta y me puse a realizarle una serie de fotografías. Como ocurre en muchas ocasiones no tenía mi objetivo macro ni el trípode conmigo y decidí dejar el objetivo que tenía montado en la EOS 5Ds R, el Canon EF 24-105mm f/4L IS USM. Lo puse a su máxima distancia focal, me asegure de tener activado el IS y seleccioné el modo de prioridad en el obturador. Estimé un ISO 400 y seleccioné una velocidad de obturación de 1/400 seg y la cámara fijo una abertura de f/5,6 para una correcta exposición. Revisé la primera imagen y el histograma y comencé con la serie de fotografías. Muchas de las fotos de la sesión no las puede aprovechar, principalmente debido al constante movimiento de la Mantis que me dio imágenes con falta de nitidez en su cabeza.
Al revisar las imágenes se ve claramente que debería haber optado por un valor ISO más alto y así poder utilizar una velocidad de obturación mas rápida. Al realizar la serie tenía la esperanza de que la Mantis se quedara quieta en algún momento, y me diera la oportunidad de obtener imágenes nítidas a 1/400.
Cuando obtengo una serie de imágenes algo borrosas por haber seleccionado una velocidad de obturación algo lenta, la única solución disponible es reducir las dimensiones finales de la imagen hasta conseguir la nitidez deseada. La reducción de las dimensiones de las imágenes al tamaño de la 5D Mark III o similar, dará los mismos resultados de nitidez que si hubiera realizado la imagen con esa cámara de menor resolución.
Aquí está el ejemplo de un recuadro a su máxima resolución (1:1) mostrando algo de falta de nitidez:
Si a la misma imagen le reduzco sus dimensiones a las de la 5D Mark III, obtengo esta imagen que al verla a escala 1:1 su enfoque es satisfactorio:
En el caso de la foto de la Mantis, con las dimensiones de la 5D Mark III y verla a escala 1:1 resulta una imagen aceptablemente nítida. Aunque es preferible tener la imagen a su máxima resolución de 50,6 Mpíxeles, obtener esta imagen nítida reduciéndola a 22,3 Mpíxeles no esta nada mal.