Para entrar en el mundo de la fotografía macro y en fotografía de mayor tamaño que la realidad, no necesitas una lente macro. Como ya vimos en el artículo Anillos de inversión, basta con colocar un objetivo al revés en el cuerpo de la cámara y se nos abrirá el mundo de la fotografía de las pequeñas criaturas, texturas y detalles apenas visibles a simple vista.
Magnificación con objetivos invertidos
Cámaras Compatibles
Todas las cámaras reflex deberían ser compatibles. En el caso de Canon, toda la familia de cámaras EOS son compatibles.
En fotografía normal, el sujeto es más grande que la imagen que se forma en el sensor. En la fotografía macro es al revés: el sujeto se reproduce en el sensor de la cámara a tamaño real o superior del real.
Una manera de hacer fotografía macro es comprar el objetivo MP-E 65 de Canon. Es el único objetivo de Canon que ofrece ampliaciones desde tamaño real hasta 5x el tamaño real, pero, como todos los objetivos especializados, tienen un precio muy alto de unos 1.050 €.
Sin embargo, hay una alternativa que es mucho más económica que es invertir un objetivo. Es posible que ni siquiera tengas que comprar otro objetivo para hacer la prueba. La idea, como su nombre lo indica, es girar el objetivo y usarlo al revés. Puede sonar extraño en un principio, pero en esta posición el objetivo actúa como una lupa de alta calidad. La calidad de imagen con esta técnica puede llegar a ser muy buena, igualando el rendimiento de un objetivo macro especializado.
Una forma de acercarse a la fotografía macro con objetivos invertidos es unir el objetivo directamente a la cámara usando un anillo de inversión construido específicamente para este propósito. Es una buena aplicación para usar un objetivo de 50 mm o un objetivo zoom EF-S de 18-55 mm de los que vienen en kit con la cámara . La combinación de un objetivo de 50 mm y una cámara EOS con un sensor APS-C proporciona una reproducción de la imagen casi a tamaño real, igualando el aumento que se consigue con los objetivos macro EF 100mm y EF-S 60mm de Canon. Si usas un objetivo angular lo acercarás aún más ya que cuando se invierte un objetivo, las distancias focales más cortas brindan mayor ampliación que las más largas.
El único inconveniente es que no existe un método aprobado por Canon para fijar la abertura del diafragma cuando montamos un objetivo EF o EF-S invertido sobre la cámara. Esto significa que solo podremos tomar fotografías a la abertura máxima del objetivo donde la profundidad de campo es muy estrecha. Sin embargo, no dejes que esto te pare para probar esta técnica, ya que aún así puedes obtener fotos fantasticas de esta manera.
Para fijar la abertura en on objetivo EF o EF-S, coloca el objetivo en el cuerpo de la cámara de la forma correcta y configure la abertura que desees en el modo Av. Presiona el botón de previsualización de profundidad de campo y el diafragma se cerrara a esa abertura. Retira el objetivo de la cámara con el botón de previsualización de profundidad de campo presionado. De esa forma el iris permanecera cerrado. Puedes montar el objetivo de forma inversa y utilizarlo con esa abertura. El diafragma se comportara normalmente cuando vuelvas a montar el objetivo en el sentido correcto.
El problema con esta técnica es que la cámara debe permanecer encendida cuando se quita el objetivo, y las cargas eléctricas en el sensor pueden atraer polvo. Canon recomienda que no se utilice este método, pero es vuestra decisión.
Exposición
Un objetivo invertido no tiene conexión eléctrica con la cámara a menos que estés usando un adaptador de objetivo invertido con autoenfoque (como el que se muestra en la portada de este artículo). Sin embargo, la cámara puede hacer frente a esto con bastante facilidad. En lugar de ver la configuración de abertura, verás en el visor de la cámara las cifras “00” (o en la pantalla LCD). Esto indica que la cámara no puede comunicarse con el objetivo.
En esta situación, la cámara calcula la exposición de acuerdo con la cantidad de luz que pasa a través del objetivo. Si estás utilizando un objetivo con un anillo que te permita ajustar abertura manualmente, puedes configurar la abertura a cualquier ajuste que desees. El visor se oscurecera, por lo que será más difícil de ver, pero la cámara calculará la exposición correctamente.
El modo de exposición más conveniente de usar es la prioridad de abertura (Av). Todo lo que tienes que hacer es configurar el ISO y la cámara calculará la velocidad de obturación requerida. El modo Programa (P) también funciona bien. En ambos modos, puedes usar la compensación de exposición para modificar la lectura de la cámara si fuera necesario.
Evita el modo macro disponible en zona básica de algunas cámaras. La cámara te quitará el control cambiando la configuración ISO y activando el flash incorporado si cree que los niveles de luz son demasiado bajos.
Enfoque
El enfoque es muy complicado cuando trabajamos con grandes aumentos. El movimiento más leve del sujeto o la cámara moverá considerablemente el punto de enfoque en la escena. Una forma de reducir esto es montar la cámara en un trípode, y fijar el anillo de enfoque en el infinito, luego mover hacia atrás o hacia adelante el sujeto en lugar del trípode, hasta que esté enfocado.
Otra opción es comprar un riel de enfoque que se monta entre el trípode y la cámara. Este dispositivo permite mover la cámara hacia atrás o hacia delante a lo largo de un riel de metal, lo que le proporciona un control preciso sobre el enfoque.
Si su cámara tiene Live View, úsalo para enfocar con más precisión. Con la visión en directo, puedes acercarse haciendo zoom de hasta 10x para ver la imagen muy aumentada, permitiendote un control mucho mayor que con el enfoque que ofrece la imagen a traves del visor.
Pros
- Poco peso y tamaño
- Precio muy inferior al de un objetivo macro
- Factores de magnificación grandes
Contras
- Perdida del control del diafragma
- Perdida del control del autoenfoque
- Extremadamente dificil de usar
- Distancia de enfoque muy pequeña
- Con angulares aparece difracción con diafragmas muy cerrados
Los anillos de inversión solo cuestan una pequeña fracción de lo que cuesta un objetivo macro (generalmente menos de 10 €), y son una forma fácil y económica de sumergirse en la fotografía macro.
Te recomiendo que sigas las recomendaciones anteriores y que ingreses en un mundo completamente nuevo con tu cámara réflex y que nos envíes tus fotografías para comentar los resultados y la experiencia.