Anas platyrhynchos: Canon EOS 5D | Canon 100-400 F4,5-5,6L IS @ 400 mm | Tv | 1/60 | F5,6 | ISO 200 | Sin trípode
En mi artículo anterior hablé del tipo de equipo que por lo general debería tener un fotógrafo para utilizarlo en fotografía de fauna y al aire libre. Discutimos sobre objetivos y multiplicadores además de trípodes y monópodes. En este artículo, vamos a ver cómo se utiliza ese equipo y como sacarle el máximo partido para obtener imágenes lo más nítidas posible.
Cabezales para trípodes
Mi primer consejo es que aprendas cómo utilizar el trípode para sacarle el máximo partido junto con cualquier tipo de cabezal que tengas montado en el trípode. Mi recomendación para fotografía de fauna y al aire libre es utilizar algún tipo de cabezal gimbal como los excelentes modelos vendidos por la empresa canadiense Jobu Diseño.
Estos cabezales permiten equilibrar el conjunto objetivo / cámara sobre el trípode a la vez que proporciona control suave permitiendo moverlo con la punta del dedo. Para sujetar la cámara al cabezal, es conveniente utilizar una placa de liberación rápida que podrás montar en el objetivo o en la base de la cámara.
Te recomiendo que practiques hasta alcanzar competencia y rapidez en el montaje del conjunto sobre el trípode y en su manejo. En la naturaleza las oportunidades fotográficas se presentan raramente y son a menudo fugaces y es por lo que es importante tenerlo todo ensayado de manera que cuando llegue el momento estés concentrado en hacer grandes imágenes y no enredarse con los tornillos y los cierres de bloqueo.
En el artículo Trípodes para cámaras fotográficas podrás encontrar más información.
Velocidades de obturación
Otro aspecto a tener en cuanta para conseguir imágenes nítidas es utilizar una velocidad de obturación lo suficientemente rápida. Como regla empírica cuando se fotografía con la cámara montada en un trípode o monópode, debemos utilizar una velocidad de obturación cuyo denominador esté próximo a la mitad de la longitud focal que estemos utilizando. Esta regla en la practica significa que si estoy fotografiando con una distancia focal de 400 mm, deberé asegurarme que la velocidad de obturación sea de al menos 1/200 de segundo para conseguir una imagen nítida de animal estático.
Si hay mucho acción y movimiento en el sujeto y deseas congelarlo, necesitaras velocidades de obturación de 1/500 de segundo o más rápidas dependiendo de la distancia, del movimiento y de la distancia focal. No tengas miedo de usar los valores ISO más altos de tu cámara para obtener una velocidad de obturación más alta si es necesario. Es mejor posprocesar para reducir el ruido de la imagen que obtener una imagen movida sin solución posible.
Hay pocas dudas en cuanto a la utilidad de los sistemas estabilizadores de imagen que incorporan muchos de los objetivos de hoy en día con sus giroscopios incorporados que ayudar a estabilizar la imagen permitiéndonos utilizar velocidades de obturación más lentas que la indicada anteriormente en la regla de la inversa de la distancia focal. Ten en cuenta que estos sistemas solo compensan movimiento de la cámara pero no de la acción del sujeto.
Muchos de los objetivos estabilizados consiguen ahorrar hasta cuatro pasos de velocidad de obturación sin perder la nitidez de las imágenes. Mi experiencia con estos objetivos ha sido que (para los usuarios de Canon con objetivos IS, para los de Nikon VR y para el resto OS o alguna variante del mismo) marcan la diferencia y son especialmente útiles en condiciones de poca luz cuando disparamos a mano. Cuando disparamos con trípode en situaciones con sujetos estáticos que no requieren reencuadre continuo, es mejor desactivar el estabilizador porque el sistema estabilizador puede confundirse, aunque por ejemplo, si estamos haciendo fotografía de acción con un cabezal gimbal, sigue siendo recomendable utilizar el estabilizador.
Podiceps cristatus: Canon EOS 7D | Canon 100-400 F4,5-5,6L IS @ 400 mm | Tv | 1/1600 | F8,0 | ISO 200 | Sin trípode
Sujetar la cámara
Otro truco para hacer imágenes de fauna más nítidas se consigue con un buen contacto entre la cámara y tu cuerpo. Aunque podría parecer mejor descansar solo ligeramente tu ojo contra el visor de la cámara, te recomiendo que hagas lo contrario. Cuando estoy fotografiando usando teleobjetivos, físicamente empujo mi ojo, o mejor dicho mi ceja lo más firmemente posible contra el visor.
El objetivo es hacer un todo entre la cámara y mi cuerpo. Esta técnica permite que la masa de mi cuerpo ayude a amortiguar las vibraciones que la cámara podría estar experimentando. A continuación, sujeto la cámara con la mano derecha posicionándola en la empuñadura del cuerpo de la cámara, dejando el dedo índice libre para presionar el disparador y hacer ajustes en la configuración de la cámara. Mi mano izquierda la posiciono en la parte inferior del objetivo. Si tengo montada la cámara sobre un trípode, suelo hacer lo mismo que he mencionado anteriormente a excepción dela mano izquierda que suelo posicionarla en la parte superior del objetivo.
Una vez más, estamos tratando de utilizar el peso de nuestro cuerpo para ayudar a amortiguar las vibraciones y estabilizar el conjunto lo más posible.
Aprieta suavemente el disparador
Ahora que tengo la cámara montada en un trípode o en un monópode, con el peso bien equilibrado, he elegido una velocidad de obturación adecuada y la estoy sujetando posicionandola adecuadamente contra de mi cara para asegurar su estabilidad, todo lo que tengo que hacer es apretar el botón del obturador para enfocar y disparar, ¿verdad?. Pues no exactamente, porque el siguiente consejo es que aprendas cómo presionar correctamente el disparador.
Si me observaras el dedo sobre el disparador cuando estoy haciendo una foto, estoy convencido de que serías incapaz de adivinar con precisión en que momento lo he presionado para hacer una fotografía. Eso es porque he practicado y aprendido la técnica del francotirador cuando aprieta el gatillo de su rifle, hasta el punto que puedo abrir el obturador de mi cámara controlándolo con la misma sutileza que él, haciéndolo casi inapreciable.
Mientras estoy fotografiando, mi dedo índice nunca pierde el contacto con el botón del obturador sin presionando, solo lo estoy acariciando. Recuerda que debes apretar el botón de disparo suavemente y nunca de golpe. Al fotografiar vida silvestre con longitudes focales muy largas, es necesario realizar todas las acciones lo más suavemente posible y la manera en que pulses el disparador, será un factor muy importante para conseguir imágenes nítidas.
Para resumir todas estas técnicas, consigue apoyar la cámara de la mejor forma posible, elije una velocidad de obturación adecuada, pega tu cara contra el visor de la cámara de modo que casi se convierte en parte de ella y, finalmente, aprieta el botón de disparo con la mayor sutileza posible para evitar cualquier pequeño movimiento.
Por último, recuerda que debes aplicar la regla de las tres P de la fotografía: Práctica, práctica, práctica.