Gyps fulvus: Canon EOS 5D | Canon 100-400 F4,5-5,6L IS + 1,4x @ 560 mm | Tv | 1/80 | F8,0 | ISO 800 | Con trípode

Si hay un área que preocupa y desconcierta a los fotógrafos que se inician en naturaleza es hacer imágenes nítidas. Se podría pensar que con las cámaras y equipos modernos de hoy en día, esto no debería ser un problema y que después de un día fotografiando fauna, al llegar a casa y revisar las imágenes, estas deberías estar nítidas. Cuando al revisarlas en el ordenador a un tamaño mayor del que nos permite el visor de la cámara, podemos sorprendernos al ver que a muchas de ellas les falta nitidez.

Afortunadamente, y para que no se de el caso, voy a daros algunos consejos y trucos para asegurarse de que tienes las mejores opciones posibles para conseguir imágenes nítidas.

Influencia de los objetivos

Uno constante con la que nos encontramos en fotografía de vida salvaje es que nunca tendremos suficiente focal en el objetivo. Quiero decir con esto, que es extremadamente raro que el animal que queramos fotografiar se nos salga del campo del visor y de hecho, lo que suele ocurrir es todo lo contrario.

No todo el mundo puede permitirse uno de los superteleobjetivos de focal fija y menos de una de primera marca. Estos objetivos de un rango entre 300 mm y 800 mm se pueden encontrar entre 4.500 € y 10.000 € respectivamente. A menos que seas un profesional o un aficionado serio y con un buen presupuesto, estos objetivos no son asequibles para el usuario medio.

Así pues, ¿qué podemos hacer?. Mi recomendación es que compres el teleobjetivo más grande que puedas pagar. Cuando estés seleccionando el teleobjetivo, querrás que tenga la mayor velocidad posible y la mayor longitud focal que puedas permitirte. Las longitudes focales más comunes son 200 mm, 300 mm y 400 mm.

Si al final te decides por la compra de un objetivo zoom, busca uno que tenga un rango focal lo menor posible. ¿Por qué?. Debido a que en general, cuanto más amplio sea el rango que cubra el objetivo, menor será su calidad en todo su rango focal. Por lo tanto, una buena elección sería un objetivo con un rango de 70-300 mm frente a otro con un rango de 35-600 mm. En este caso también debes comprar el objetivo más rápido que puedas pagar. Personalmente utilizo un objetivo Canon EF 100-400mm f/4.5-5.6L IS USM con muy buenos resultados.

Un objetivo con una velocidad de f/2,8 será dos pasos más rápido que otro con f/5,6 y permite que llegue cuatro veces más luz al sensor de la cámara. Debido a que la fotografía de fauna se encuentra a menudo con escenarios en condiciones difíciles de iluminación, un objetivo rápido permite velocidades de obturación más rápidas y esto se traduce en imágenes más nítidas.

En este artículo encontraras más información sobre Equipo para Fotografía de Aves.

Fulica atra

Fulica atra: Canon EOS 5D, Canon EF 100-400mm F4,5-5,6L IS USM, @ 400mm, 1/1000 F5,6 ISO 400 – Sin trípode

Multiplicadores / Tubos de extensión

También recomiendo la compra de un multiplicador. Los multiplicadores se clasifican por el número de veces que magnifican la focal del objetivo sobre el que se monta. Por lo tanto, si utilizas un multiplicador 1,4x en un objetivo de 300 mm, conseguirás un conjunto con una focal de 420 mm. Por desgracia, esto supone una pérdida de un poco de luz y por lo tanto si el objetivo de 300 mm tenía una luminosidad de f/2,8, al añadirle un multiplicador de 1,4x tendrá el coste de perder un paso de luz, pasando el conjunto a 420 mm y una luminosidad de f/4,0. Evita usar multiplicadores con factores de 2,0x o más, a menos que tengas uno de esos superteleobjetivos de focal fija, carísimos y con altísima luminosidad como los que comentado anteriormente.

A menudo oiréis comentarios sobre que los multiplicadores degradan la calidad de la imagen, y es totalmente cierto, pero hay un truco para superar este problema. ¿Cual es?. Cerrar un paso de luz en la abertura del diafragma, o lo que es lo mismo, aumentar un paso el valor f/.

Si bien es una práctica habitual en fotografía de vida salvaje, abrir el diafragma de par en par para separar el sujeto del fondo, recomiendo practicar con tu conjunto objetivo + multiplicador para determinar cuánto debes cerrar el diafragma para conseguir la mayor nitidez posible en las imágenes. Por lo general y dependiendo del objetivo que estés usando, tendrás que reducir la abertura del diafragma entre 1/3 de paso hasta un paso completo.

Recomiendo la lectura de los artículos Multiplicadores y Tubos y fuelles de extensión.

Soporte para el teleobjetivo y la cámara

¿Qué más podemos hacer para mejorar la nitidez en las imágenes?. Utilizar algún tipo de apoyo. He conocido fotógrafos que no tienen ningún problema en conseguir imágenes nítidas sujetando 6,5 kg en mano, incluso yo mismo lo he conseguido en muchas ocasiones, pero la mayoría de nosotros conseguiremos imágenes más nítidas utilizando un buen soporte.

Te recomiendo que compres el trípode de la mayor calidad posible. Asegúrate de que el trípode soporte al menos el peso que vas a poner sobre él. Hay trípodes de muy alta calidad que pueden llegar a ser bastante caros, sobre todo los de carbono. Si deseas ahorrar algo de dinero, considera la posibilidad de comprar algún trípode de aluminio, que aunque no son tan ligeros y se enfrían como el hielo en el invierno, son fuertes y mucho más asequibles.

Pero hay otra alternativa que es considerar un monópode que también da un buen apoyo y nos permitirá más movilidad. Estos dispositivos de mano también proporcionan un excelente soporte incluso para el equipo más pesado y son mucho más fáciles de llevar.

Te recomiendo la lectura de los artículos Trípodes para cámaras fotográficas y Cómo elegir trípode para tu réflex digital.

Así que ahora que dispones de el mejor equipo para fotografía de fauna que te has podido permitir, en el próximo artículo hablare de algunos consejos y trucos necesarios para conseguir fotografías más nítidas con ese equipo. Hasta entonces, te recomiendo que salgas y practiques todo lo que puedas. Contra más te familiarices con tu equipo, más posibilidades tendrás de hacer grandes fotografías.

Blas Marco

Fotógrafo y Webmaster, blas FOTOGRAFÍA

0
Me encantaría conocer su opinión, comente.x

¿Por qué no suscribirse al boletín de noticias?

!Sé el primero en conocer las últimas noticias y artículoes sobre fotografía de naturaleza¡

¡Te has suscrito correctamente!

Pin It on Pinterest