PARTE 3 de 3: Equipo fotográfico y herramientas

Es un error pensar que adquiriendo la cámara reflex mas sofisticada y avanzada y un amplio grupo de objetivos, tienes el éxito asegurado. Sin duda, tener un buen equipo fotográfico facilitará tu trabajo, aunque tener éxito tiene mas que ver con el conocimiento profundo que tengas de tu equipo, sus fortalezas y debilidades.

Es imprescindible que conozcas tu cámara en profundidad y acostumbrarte a ella hasta el extremo de pensar en el trabajo que estás haciendo sin distraerte en los ajustes y botones de la cámara. Entre los fotógrafos comentamos que hasta los 10.000 disparos, no manejas automáticamente la cámara. Esto es aplicable a todo tu equipo, debes conocerlo como la palma de tu mano.

De igual modo debes conocer en profundidad el manejo y las posibilidades del resto de dispositivos que forman parte de tu equipo fotográfico, como del flash externo, de los diferentes objetivos. Conocer bien estos dispositivos mejorará significativamente tus fotos. Para adquirir este “Know-How“, te recomiendo la lectura de libros y artículos en revistas especializadas, que visites y sigas sitios web como este donde encontraras sugerencias, trucos e información actualizada de las cámaras y equipamiento fotográfico en general.

Aunque lo mas importante es que practiques diariamente. No es necesario que uses siempre tu cámara profesional, para practicar y en determinadas situaciones como en tu tiempo libre, será mas cómodo que uses una cámara compacta. Aprenderás nuevas formas de usar tu cámara y tus objetivos para hacer fotos asombrosas.

En el primer artículo (parte 1), vimos los requisitos y necesidades administrativas con las que te encontrarás y cómo conseguir hacer la transición a fotógrafo profesional de manera acertada.

En el segundo artículo (parte 2), tratamos los aspectos relacionados con las Tecnologías de la Información (TI), aplicados al marketing y a la publicidad de tu empresa.

En este tercer artículo (Parte 3) y último, es donde vamos a tratar los aspectos técnicos directamente relacionados con la fotografía, el equipamiento requerido, así como herramientas informáticas muy útiles para aumentar la productividad, la movilidad, entre otros.

1. Selecciona el Equipo Fotográfico

Cámara fotográfica

En el mercado existe una enorme variedad de cámaras que valorar a la hora de comprar tu equipo fotográfico. Por ello resulta complicado saber cuál es la mejor opción para cada especialidad y tipo de negocio fotográfico. Encontrareis cámaras compactas, con menos posibilidades, réflex profesionales, de fotograma completo, etc.

Ten presente que la cámara fotográfica es un elemento esencial, y entre los diferentes tipos, las mas versátiles son las cámaras reflex. Así que mi recomendación para tu primera cámara, es un cuerpo reflex con sensor de fotograma completo, en el rango profesional o semiprofesional. El presupuesto oscilara entre algo mas de 1.000 € y a partir de esta cifra, puede llegar a importes muy elevados para los cuerpos profesionales de alta gama.

El plan de viabilidad de tu negocio (ver Parte 1) te ayudara a decidir la inversión que te puedes permitir y en cuanto tiempo la amortizaras. Para fijar el plazo de amortización te recomiendo que no te bases en su tiempo de vida útil, fija uno o dos años que es su obsolescencia tecnológica. Es decir que la inversión que realices en una cámara, debes ser capaz de recuperarla en uno o dos años como máximo.

No pienses que por adquirir una cámara semiprofesional la calidad de tus fotos se verá afectada, dependerá mas de tu capacidad como fotógrafo que de la cámara. Una cámara profesional sobre todo te aportará comodidad, fiabilidad en tu trabajo y mayor duración en número de disparos.

Objetivos

La oferta de objetivos que encontrareis en el mercado supera con creces al de cámaras.

El primer factor a tener en cuenta es que el objetivo sea compatible con el formato completo del sensor y con la montura de la cámara.

En segundo lugar, decidir entre la versatilidad de un objetivo zoom o la mayor calidad de imagen de uno con focal fija. Como profesional de la fotografía con una cámara reflex, necesitas objetivos especializados.

Los hay adecuados para retrato, para fotografía de acción y deporte, macro, de producto, paisaje, vida salvaje y naturaleza, etc. Según la especialidad o especialidades que has decidido realizar, encontrarás la respuesta a qué objetivos debes comprar.

La obsolescencia tecnológica de los objetivos, es mucho menor que la de los cuerpos de cámaras fotográficas. Por ello, su amortización debes planificarla a largo plazo. Un objetivo bien cuidado puede durar toda la vida. Aunque la inversión inicial sera mayor, al tener un ciclo de renovación grande, recomiendo que compréis buenos objetivos.

iluminación

El equipo de iluminación lo podemos clasificar en cuatro clases diferentes: Soportes, modificadores, fuentes de luz y por último los cables de sincro y transmisores para sincronizar las fuentes de luz.

  1. Los soportes y abrazaderas los utilizaremos para sujetar, apoyar y sostener todo nuestro equipo. Ya se trate de tu cámara o de los equipos de iluminación.
  2. Los modificadores de luz suelen colocarse delante de la fuente de luz o de nuestro flash, para controlar y modificar el patrón de luz que emite normalmente. Estos incluyen sombrillas, cajas de luz y reflectores.
  3. Las fuentes de luz son los elementos que emiten luz para iluminar la escena. Pueden ser naturales como la luz del sol o artificiales como lamparas de tungsteno, unidades de flash, de luz continua y luces estroboscópicas.
  4. Los elementos para sincronizar las fuentes de luz pueden ser cables sincro, zapatas de flash con fotocedula y transmisores para sincronizar.

Con el tiempo, para afrontar tus proyectos como fotógrafo profesional irás acumulando un buen equipamiento que irás adquiriendo según tus necesidades. No necesitas todo desde el primer día.

De nuevo, el tipo de material que necesitas dependerá del tipo de fotografía a la que te dediques. El retrato demanda mas inversión por lo general. El primer elemento e imprescindible que debes incorporar a tu equipo es un flash exterior, procurando que sea potente.

Si la especialidad de fotografía requiere un estudio, encontraras muchos kits completos de iluminación, con fuentes de luz de 5500K, que incluyen trípode, caja de luz (Softbox) y/o paraguas y la bolsa de transporte. Al seleccionar el kit, debes tener en cuanta que aquí se cumple la regla de “recibirás según lo que pagues”.

Cuando tus nuevos proyectos te lo demanden, puedes ir completando tu equipo de iluminación con un segundo flash, reflectores, fuentes de luz continua, flash de estudio, iluminación LED, fondos blanco, negro, croma…

2. Dónde comprar el equipo fotográfico

tu_tiendaSin duda el equipo no es el medio y el fin de todo, por supuesto, pero necesitarás varias cosas para el camino. He pedido y gastado mucho dinero en equipo y si vives en una pequeña ciudad, un método muy cómodo y practico es hacerlo en internet. De los sitios importantes, os recomiendo los siguientes:

  • FotoBoom – Es mi proveedor habitual de equipo fotográfico. Precios muy ajustados, portes gratuitos en la mayoría de los casos y un servicio excelente.
  • B&H Photo – Tienen una gama muy amplia de productos y dan buen servicio. Tienen un servicio de envío internacional excelente, donde se puede pre-pagar todos los impuestos y derechos de importación, incluida España, para conocer exactamente cuál será el costo final. También admiten pagar con PayPal para envíos a cualquier país.
  • Amazon – Con el servicio de Amazon Premium hay que tenerlos en cuenta. He realizado varios pedidos recientemente y el ahorro que supone el envío premium gratuito en 2 o 3 días laborables es importante. Las tiendas específicas de algunos países son Amazon España, Amazon Canadá, Amazon Reino Unido, Amazon Francia y Amazon Alemania.
  • eBay – Han ido cambiado con los años de un lugar para comprar equipo usado a una tienda virtual donde compran muchas de las grandes empresas. Puedes encontrar casi cualquier cosa y en muchos casos más barato que en Amazon, B&H, etc.
  • Digital Rev – Envían a todas partes y en ocasiones tienen ofertas increíbles y ofrecen el envío gratuito para todos los pedidos.

Para los interesados en tiendas de fotografía españolas, pueden encontrar las más interesantes en el artículo Tiendas de fotografía en España.

3. Alquilar el equipo

Alquilar equipo fotográfico, como una cámara, es una buena manera de probarlo si estas considerando comprarlo o la forma de usar algo que solo necesitaras ocasionalmente o que no te puedes permitir el lujo de poseer, como puede ser un súper-teleobjetivo para ese safari africano que sucede una vez en la vida.

  • LensMarkt – Si eres residente en Valencia como yo, aquí encontraras una buena opción con una web muy intuitiva.
  • Studio LIGHTROON – En Barcelona otro sitio interesante.

4. ¿Cómo trasportar tu equipo?

ProRoller_x200_Stuffed-alt.jSi has invertido cientos o incluso miles de euros en tu equipo, necesitas una forma segura de almacenarlo y transportarlo. ¡No seas tacaño en tu bolsa, mochila, caja o maleta!, confía en mí. No sólo porque tu equipo estará más seguro en una buena bolsa, también estarás más cómodo cuando camines y lo trasportes, centrándote en lo importante que es la creación de imágenes.

  • LowePro – Mis dos mochilas fotográficas con LowePro y su calidad y ergonomía son excelentes. Muy recomendable.
  • Think Tank Photo – Bolsas para cámaras y para cada ocasión. La calidad de fabricación y sus características gracias al diseño inteligente, harán que las disfrutes. Obtendrás el envío gratis y un regalo adicional utilizando nuestro cupón aquí.
  • Mindshift Gear – Esta es la compañía relacionada con Think Tank que se especializa específicamente en el mercado de la fotografía al aire libre.
  • Gura Gear – Bolsas Premium para fotografía y para los viajes. Pon tu equipo en cualquier lugar del mundo, de forma segura y con estilo.

5. El ordenador

connect-color-correctionPara el posprocesado de las fotos, su almacenamiento y gestión necesitaras unos requisitos mínimos que los encontrarás en sistemas Mac o PC. Los usuarios gráficos sin muchos conocimientos de informática, preferirán Mac por ser mas intuitivo y mas estable en el tiempo. Sin embargo el sistema PC da mas flexibilidad. Las características importantes para fotografía son:

  • Uno o dos monitores de alta calidad y estabilidad (calibrador de color para ajustar el monitor).
  • Procesador i7 de varios cores y alta velocidad y de 8 a 16GB de memoria RAM.
  • Una tarjeta gráfica de alto rendimiento, recomiendo NVIDIA.
  • Dos discos duros, uno SSD para el sistema y programas y otro de alta capacidad (1-3TB) para guardado de las imágenes.
  • Periféricos: teclado, un buen ratón y muy recomendable una tableta gráfica.

6. Software y aplicaciones

Aplicaciones Tener un buen software te ahorrará mucho tiempo en tu trabajo de oficina. Invierte en buenos programas de edición de imágenes para tu ordenador. Somos fotógrafos y queremos hacer la edición en el momento de disparar la foto en modo manual de la cámara, pero en muchos casos es de gran ayuda dedicar tiempo en la oficina para hacer retoques y ajustes rápidos de las imágenes. Los programas que os recomiendo son:

  • Adobe Lightroom – Sin ninguna duda, el mejor software para administrar tu biblioteca de imágenes y hacer los ajustes de tus imágenes, crear impresiones, libros y presentaciones para tus clientes. Gestiona y ajusta las imágenes en RAW de forma no destructiva. Es el que mas uso y no se que haría sin el. También lo puedes adquirir por suscripción mensual conjuntamente con Photoshop.
  • Adobe Creative Cloud Con Photoshop – Photoshop es el software todopoderoso y está disponible como un servicio de suscripción de Adobe que implementa una serie de características interesantes de cloud computing.
  • Topaz Labs – Es una firma que hace muy buenos plugins para Lightroom y Photoshop.
  • Photo Mechanic – Para los fotógrafos deportivos y de eventos, así como para reporteros gráficos, Photo Mechanic se ha convertido en el programa de gestión líder para la entrada de metadatos y la descarga de las fotos de la tarjeta.

7. Herramientas y Recursos para tu negocio

Aquí están los que considero como los mejores recursos para la construcción de un gran negocio de fotografía.

Generales

  • Dropbox – Una solución gratuita para subir los archivos de los clientes y compartir documentos en la nube con otras personas con las que trabajas. Darte de alta y configurar tu cuenta, debe ser casi lo primero que debes hacer. ¡Útil en cada momento!
  • MediaFire – Es una alternativa a Dropbox, menos usada pero también gratuita.
  • 99 Designs – Un sitio en el que ofreces un precio para un trabajo de diseño gráfico y diseñadores cualificados compiten para ganar el concurso. Es una buena manera de conseguir que tu logo y los diseños de tu marca y es con diferencia el mejor de los sitios de diseño gráfico que conozco. Tu logotipo es parte de la primera impresión que tendrán tus clientes, por lo que debe hacerse bien.

Redes sociales

  • Buffer – Este es de lejos la mejor manera de programar con antelación tus mensajes en las redes sociales. Es una aplicación gratuita excelente. Te permitirá irte de viaje pro trabajo o por vacaciones sin dejar desatendidas tus redes sociales durante tu ausencia.
  • Hootsuite – Es la mejor herramienta para gestionar todas tus redes sociales desde un interfaz muy sencillo.

Automatización del negocio de fotografía

Puedes ahorrar cientos de horas al año mediante la automatización de un gran número de tareas en tu negocio de fotografía.

  • IFTTT – Servicio de automatización de redes sociales gratuito que interconecta a más de 50 redes diferentes para ayudar a maximizar tus esfuerzos.
  • Zapier – Otro servicio de automatización como IFTTT pero en este caso tiene más de 200 soluciones para negocios. Lo utilizo para automatizar algunas de las funciones de tus listas de correo.

8. Aplicaciones para Móviles

Aplicaciones_Movil Siempre tengo mi iPhone conmigo y he tratado de encontrar un conjunto de aplicaciones que realmente incrementen mi productividad, sin distraerme. Soy despiadado con mis aplicaciones y las elimino en cuestión de segundos si no cumplen con mis necesidades y expectativas. Los dispositivos móviles pueden convertirse en consumidores de tiempo muy voraces si no se tiene cuidado, pero por otra parte, pueden ayudarte a desarrollar tu negocio de forma eficiente desde donde estés haciendo fotos. La mayoría de estas son aplicaciones libres.

  • Freshbooks App – Gestiona tus Freshbooks account estés donde estés.
  • Adobe Ideas – Para bosquejar, ilustrar y guardar notas en sus configuraciones fotográficas.
  • Evernote – Almacene todas sus ideas, su ubicación, la información de configuración de las escenas, los planes y calendarios de sesiones en un solo lugar.
  • Diptic – Para combinar rápida y fácilmente varias fotos para las redes sociales.
  • Flight Tracker – Los fotógrafos estamos siempre en movimiento. Mantén tus datos de vuelo y de todas tus conexiones.
  • Snapseed – Si quieres editar una imagen en iPhone, en mi opinión esta es la única aplicación que vale la pena utilizar.
  • SunSeeker – Aplicación de realidad aumentada que te permite visualizar la trayectoria del sol y la luna desde tu punto de vista. Puedes guardar fotografías con la ruta del sol superpuesta. Es la herramienta perfecta para imágenes de exploración que incluye todos los horarios y ángulos del amanecer y atardecer.

Ten en cuenta que algunos de los enlaces que encontraras a continuación son enlaces afiliados. Si decides comprar algo en ellas, podría percibir una pequeña comisión, sin que a ti te cueste ni un céntimo más. Tengo experiencia con todas las empresas, servicios o productos que os comento, y os los recomiendo porque me han sido útiles por sus productos o sus servicios, y no como consecuencia de las pequeñas comisiones que pueda recibir si decides comprar o utilizar sus servicios.

1
0
Me encantaría conocer su opinión, comente.x

¿Por qué no suscribirse al boletín de noticias?

!Sé el primero en conocer las últimas noticias y artículoes sobre fotografía de naturaleza¡

¡Te has suscrito correctamente!

Pin It on Pinterest