Características
Cancelación del efecto de filtro paso bajos
Todo lo expuesto en este artículo es aplicable a las cámaras EOS 5Ds y EOS 5Ds R. La única diferencia entre ambos modelos es la cancelación del efecto de filtro paso bajo en la 5Ds R. Esta cancelación aprovecha al máximo la resolución del sensor de 50,6 Mpíxeles, produciendo imágenes con mayor detalle que la 5Ds.
Como inconveniente, en determinadas zonas con algunas tramas repetitivas puede producir moaré con mas facilidad que que la 5Ds.
Nuevo sensor CMOS de fotograma completo con 50,6 Megapixel
La mayor innovación de esta cámara y sus características mas destacables provienen de su nuevo sensor CMOS de fotograma completo (full-frame) y ultra alta resolución. Sus 50,6 Mpíxeles producen imágenes de muy alta definición similares a las de las cámaras de medio formato, permitiendo realizar copias impresas de gran tamaño o realizar importantes y creativos recortes de la imagen.
Tanto el diseño como la producción de este novedoso sensor, son exclusivos de Canon. En su diseño incorpora microlentes en las que se han optimizado y reducido los huecos entre ellas y su distancia a los fotodiodos para mejorar la eficiencia de la luz capturada.
Tabla comparativa de los sensores de varias cámaras EOS de Canon:
Modelo EOS | Factor de recorte | Tamaño Sensor (mm) | Tamaño Píxel (µm) | Pixeles/Mpíxels | Visor | DLA* | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
70D | 1,6x | 22,5 x 15,0 | 4,10 | 5472 x 3648 | 20,2 | ,95x | 98% | f/6,6 |
7D Mark II | 1,6x | 22,4 x 15,0 | 4,10 | 5472 x 3648 | 20,2 | 1,00x | 100% | f/6,6 |
5Ds / 5Ds R | 1,0x | 36,0 x 24,0 | 4,14 | 8688 x 5792 | 50,6 | ,71x | 100% | f/6,7 |
5D Mark III | 1,0x | 36,0 x 24,0 | 6,25 | 5760 x 3840 | 22,3 | ,71x | 100% | f/10,1 |
5D Mark II | 1,0x | 35,8 x 23,9 | 6,40 | 5616 x 3744 | 21,1 | ,71x | 98% | f/10,2 |
1D X | 1,0x | 36,0 x 24,0 | 6,90 | 5184 x 3456 | 18,1 | ,76x | 100% | f/11,0 |
1D Mark IV | 1,3x | 27,9 x 18,6 | 5,70 | 4896 x 3264 | 16,1 | ,76x | 100% | f/9,1 |
1Ds Mark III | 1,0x | 36,0 x 24,0 | 6,40 | 5616 x 3744 | 21,1 | ,76x | 100% | f/10,2 |
* Diffraction Limited Aperture.
Como podemos apreciar en la tabla, no hay ninguna cámara que se acerque a la resolución de las 5Ds. También llama la atención que por primera vez, una cámara DSRL de fotograma completo tenga una densidad de píxeles próxima a la alta densidad que tienen los sensores APS-C.
La EOS 5Ds R cuenta con mucha flexibilidad y posibilidades de recorte a 1,3x y 1,6x. Con capturas con el sensor completo con sus 50,6 MPíxeles, imágenes recortadas a 1,3x (APS-H) que tendrán un tamaño de aproximadamente 30,5 MPíxeles (6768 x 4512), mientras que las recortadas a 1,6x (APS-C) tendrán un tamaño aproximado de 19,6 MPíxeles (5424 x 3616). Estos recortes son especialmente útiles para extender el rango de la focal de los teleobjetivos. La función de recorte también mejora la capacidad de seguimiento del sujeto porque los puntos de AF cubrirán prácticamente todo el fotograma. Para ayudarte con la composición de la escena cuando selecciones estos recortes, en el visor aparecen unos recuadros a modo de mascara o las lineas que delimitan estos dos formatos de recorte. Hasta ahora hemos visto las posibilidades de recorte respecto a su formato 2:3 nativo, pero también nos ofrece la posibilidad de seleccionar capturas en formato cuadrado 1:1, o 4:3 y 16:9.
Lo ideal es realizar el recorte durante el posprocesado, es mas, con esta tremenda resolución se pueden hacer recortes manteniendo una resolución resultante muy alta. Pero hay veces como cuando la imagen tiene encuadres apretados o cuando quiero cambiar el aspecto del formato nativo 2:3 a otros formatos, por ejemplo para imprimir en un 20×25, no es fácil hacerlo.
Si por alguna razón necesitas trabajar a menor resolución, la EOS 5Ds R permite seleccionar en RAW capturas de 50,6 Mpíxeles (RAW), 28 Mpíxeles (M-RAW) y 12,4 Mpíxeles (S-RAW). En formato JPEG las posibilidades aún son mayores con tamaños tanto en baja como en alta resolución.
Si amplias la imagen a su máxima resolución en el monitor, aparecerán problemas no visibles en el momento capturarla. Nos recuerda los que nos ocurría en la época en la que las primeras réflex digitales se hicieron populares. De repente, los usuarios que rara vez se imprimen imágenes en formatos de más de 10×15 (4×6″) revisaban sus imágenes al 100% y a un palmo de sus monitores, que equivalía a visualizarlas a tamaños enormes de impresión y desde muy cerca. Cuando se amplían a estos tamaños, las imágenes muestran cualquier problema del equipo que no sería perceptible en situaciones normales. Desde esa época, el rendimiento de los sistemas AF y la calidad de las ópticas han mejorado significativamente, lo que reduce en gran medida los problemas que se detectaban inicialmente.
La altísima resolución de la EOS 5Ds R, lleva los requisitos técnicos y de funcionamiento del equipo a otro nivel. Si amplías al 100% una imagen de 50 Mpíxeles, irremediablemente los defectos del objetivo aparecen. La EOS 5Ds R muestra una gran afinidad por los mejores objetivos disponibles para conseguir el nivel de nitidez de imagen que puede ofrecer (ten en cuenta que incluso objetivos de calidad estándar se pueden utilizar satisfactoriamente si reducimos la resolución).
Otro efecto que se evidencia al ampliar las imágenes de tan alta resolución son los movimientos de la cámara por mínimos que sean (sacudidas, vibraciones o cualquier otro movimiento). Para minimizar este efecto, Canon ha implementado algunas mejoras orientadas para ayudar a mantener la EOS 5Ds R inmóvil durante la exposición.
El primero es un mecanismo de espejo muy mejorado para reducir las vibraciones que provoca su movimiento al mínimo. Si bien el impacto del espejo está muy mejorado, hay un modo (ya presente en la 5D Mark III) silencioso que aporta una ligera ventaja. La 5DS R incorpora un mecanismo de espejo accionado por un motor electrónico que ralentiza el retorno del espejo hacia abajo y en las zonas finales de su recorrido, reduciendo significativamente su vibración. Este cambio es muy notable y se aprecia claramente su funcionamiento mucho más silencioso.
También podemos reducir las vibraciones mediante la programación de un retardo del obturador respecto a la subida del espejo. Además de la opción de bloquear el espejo, alternativamente podemos seleccionar entre 1/8, 1/4, 1/2, 1 o 2 segundos de retraso del obturador respecto a la subida del espejo. Así conseguimos que el obturador no se libere hasta pasado el retardo seleccionado después de que el espejo se levante. Este retardo permite que se atenúen las vibraciones producidas por el desplazamiento del espejo. El mi opinión es una característica muy útil y selecciono el tiempo de retardo en función del sujeto. Si estoy fotografiando sin trípode, por lo general selecciono un retardo de un segundo o menor para reducir el tiempo total del ciclo de disparo.
Siempre que sea posible, es recomendable utilizar un trípode sólido para conseguir imágenes más nítidas mediante la eliminación de movimiento de la cámara. Sin embargo, no todas las cámaras son iguales en términos de su solidez a la hora de fijarlas a un trípode y salta a la vista que la 5Ds R tiene una placa base en su cuerpo de cámara mucho más rígida que sus predecesoras y por ello se fija mas consistentemente al trípode.
Al aumentar la resolución a estos niveles, se hace muy crítica la precisión en el enfoque automático e imprescindible en muchos casos el microajuste del AF (AFMA). La EOS 5Ds R tiene esta función disponible al igual que la 5D Mark III.
Debido a que hay más píxeles en la misma cantidad de superficie del sensor, los movimientos de la cámara y los del sujeto provocan que los detalles de la imagen estén sujetos a cruzar píxeles con mucha mayor facilidad, potenciando la falta de definición y una pérdida de nitidez a nivel de píxeles. Por ello, cuando fotografíes sin trípode necesitarás velocidades mínimas de disparo más rápidas que en otras cámaras, haciendo que la estabilización de imagen (IS) sea aun más importante. Del mismo modo, los sujetos que se muevan rápidamente requerirán velocidades de obturación más rápidas que en otras cámaras para evitar el desenfoque por movimiento a nivel de píxeles. Todo esto hace que la curva de aprendizaje de la 5Ds R sea mayor y que replantee algunos de los conceptos que usamos con otras cámaras. La vieja regla 1/longitud focal, para determinar la velocidad de obturación mínima en fotografía a mano (sin la ayuda de estabilización de la imagen), se queda corta para esta cámara. Personalmente estoy utilizando la regla 1/(longitud focal * 2) con esta cámara y parece que funciona.
Me pregunto si no habrá sido la testosterona de los señores de Canon lo que les ha llevado a un sensor de tan altísima resolución, tanta que lo hace muy exigente con las ópticas y que por su diseño y tamaño del pixel, limita su ISO nativo a 6400. Es evidente que con este sensor, Canon ha mejorado significativamente el rendimiento y la calidad de sus sensores anteriores, incluido el de la 6D. Imaginaros la calidad y rendimiento que podría sacar a esta nueva tecnología con un sensor de menos resolución…
El siguiente paso de Canon debería ser lanzar la EOS 5D Mark IV con un sensor mas comedido en resolución, de unos 30 Mpíxeles y que permita ISO mas elevados como hicieron en Nikon con la D810.
Enfoque automático (AF) con 61-Puntos de alta densidad
La cámara EOS 5Ds R tiene un avanzado, rápido y preciso sistema de AF, con un sofisticado algoritmo de seguimiento. El sistema de AF es reticular de alta densidad con 61 puntos de enfoque, y con hasta 41 de ellos en cruz. Este sistema es sensible a los cambios en la composición, realizando ajustes rápidamente para mantener una nitidez consistente.
Su nuevo sensor RGB+IR AF (con 150.000 píxeles) controla el movimiento del sujeto, y el sistema inteligente ITR de seguimiento y el sistema de reconocimiento, sincronizan el punto AF activo con el movimiento del sujeto, para mantener un enfoque preciso.
La mejor cámara y el mejor objetivo del mundo no salvaran una imagen desenfocada, por ello es crítico un buen sistema de enfoque automático, especialmente para deporte, acción y vida salvaje.
La EOS 5Ds R incorpora modos de enfoque dedicados a las particularidades del entorno de disparo y para ello Canon ha mejorado el sistema de enfoque automático de la 5D Mark III, con el sistema incorporado en la EOS 5Ds R qu es el más sofisticado que Canon ha lanzado nunca.
La mejorada de este sistema viene de nuevo con los 150.000 píxeles, y las 252 zonas del sensor de medición RGB+IR. El sistema de 150k píxeles RGB completos y el sensor de medición IR trabajan conjuntamente con el sistema de reconocimiento de rostros y detección de formas y colores para mejorar la selección automática del punto de enfoque automático de la 5Ds R, dándole mayor precisión de AF.
Una función de AF muy impresionante es el ITR (Reconocimiento y seguimiento inteligente). Usa el color junto con la tecnología de reconocimiento facial para ayudar a seguir a los sujetos dentro del área de AF seleccionando el modo AF AI Servo. El sistema ITR muestra una diferencia muy notable cuando se trata de realizar un seguimiento a temas específicos como pueden ser las personas, pelotas de tenis amarillas y otros temas similares. Quizás el mayor inconveniente de usar el ITR es la potencial ligera reducción de la velocidad máxima de fotogramas. La tecnología ITR no está disponible en el modo Live View, aunque el Live View tiene su propia tecnología de seguimiento facial, que también funciona perfectamente.
De los 61 puntos de AF, 41 son de tipo cruz, sensibles a las líneas de contraste en las dos direcciones. De estos 41 puntos, 21 se encuentran en la zona central y 10 se encuentran en cada uno de las zonas laterales.
Con objetivos de abertura máxima f/2,8 o más luminosos, funcionan 5 puntos de AF de doble cruz (en x + vertical y horizontal) alineados verticalmente en el centro.
Con objetivos de abertura máxima f/5,6 o más luminosos, los 21 puntos de AF del centro funcionan como puntos AF de tipo cruz. Con objetivos de abertura máxima f/4 o más luminosos, además de los 21 puntos del centro, los 10 de la izquierda y los 10 de la derecha también actúan como puntos AF de tipo cruz. Este sistema es especialmente ventajoso en la detección y corrección de desenfoques en los extremos de la escena.
Para objetivos con luminosidad de f/5,6 o mayor, podemos usar todo el sensor de AF, con los 61 puntos sensibles verticalmente, permitiendo reorientar el objetivo con una gran flexibilidad y más rápidamente que con sistemas anteriores, incluso con niveles muy bajos de luz.
Es difícil encontrar escenas que sean demasiado oscuras o tengan muy poco contraste para el enfoque con la 5Ds R. El sensor de AF de la 5Ds es grande, con 8 mm en vertical y 19 mm en horizontal. La densidad tan alta y el elevado número de puntos de AF son importantes, pero su distribución global es de mucha importancia para mí porque me da una gran flexibilidad de composición. El diseño en forma rectangular de la distribución de los puntos de AF que incorporan las cámaras 5Ds, 5D Mark II, III, 7D y la 1D X es único en comparación con la distribución en diamante o en ovalo de los sistemas de AF que tienen la mayoría de las EOS de Canon.
Las seis diferentes opciones de selección del área de AF en la EOS 5Ds R son, AF puntual de punto único (selección manual) para enfoque de precisión, AF de punto único (selección manual), Expansión del punto AF (selección manual) solo un punto más 4 puntos circundantes en la configuración de “+”), Expansión del punto AF (selección manual, puntos adyacentes) solo un punto más todos los 8 puntos de lo rodean, Zona de AF (selección manual de una de 9 zonas preconfiguradas) y por último AF de selección automática de 61 puntos. La mayoría de nosotros, probablemente utilizaremos sólo algunas de estas opciones, y por ello hay una configuración para habilitar solo los que se ajusten a nuestras necesidades. El punto de enfoque automático seleccionado puede programarse opcionalmente según la orientación específica de la cámara.
Desde el menú de configuración AF, la 5Ds R permite configurar la sensibilidad de seguimiento del sistema AF, de la aceleración/deceleración del seguimiento, y de la conmutación automática del punto de AF. En el menú nos encontramos con seis pestañas de configuración rápida programadas, pudiendo adaptarlas para un rendimiento afinado a las situaciones particulares.
Al igual que la 7D Mark II, 5D Mark III y los cuerpos de la serie 1, la 5Ds R puede enfocar automáticamente con combinaciones de objetivos y multiplicador hasta un máximo f/8 de abertura total. En esta situación, sólo el punto de AF central actúa en cruz con los cuatro puntos de enfoque adyacentes que actúan de apoyo. Para fotógrafos de naturaleza, seguimiento de aves en vuelo y vida al aire libre, que son los usos más comunes de los multiplicadores, apreciarán como yo esta característica. Por ejemplo, con la 5Ds R, ahora tengo enfoque automático con mi objetivo CANON EF 100-400mm f/4.5-5.6L IS USM montado en conjunto con el multiplicador 1,4x.
Ademas de objetivos de calidad, se requiere que el sistema de autoenfoque sea muy preciso y para ello han de calibrarse las diferentes combinaciones cámara/objetivo. La 5Ds R puede calibrar con precisión el sistema de AF para todos los objetivos, o hacerlo específicamente para cada uno de ellos, hasta un máximo de 40 objetivos. El sistema de calibrado detecta el número de serie del objetivo montado, por lo que diferencia entre varios objetivos del mismo modelo. Ciando realizamos el microajuste en los objetivos zoom, se hace por separado en las posiciones de menor focal y en la de mayor focal.
La 5Ds R incorpora para el autoenfoque estándar desde el Live View, la funcionalidad de Dual Pixel CMOS AF. Los modos de autoenfoque Live View son el Seguimiento Facial (Face Tracking) y el Flexizone-Single. Las cámaras EOS de Canon son muy efectivas en modo de Seguimiento Facial localizando las caras de los sujetos y haciendo su seguimiento por todo el fotograma. En el modo FlexiZone-Single, permite la selección de un punto AF, de manera similar al modo One Shot AF.
El sistema de enfoque automático de esta cámara es el mejor que he usado. Incorpora un sistema de AF que se basa en el sensor y esto presenta importantes ventajas sobre los sistemas que usan la detección de fase. Primero, el área de AF que cubren supone una gran parte de la superficie fotograma sin limitación en el número de puntos de enfoque que podemos seleccionar. Segundo, no es necesaria la calibración de microajuste porque el sensor de imagen es el que se usa para el AF. Y, el sistema de AF puede funcionar con combinaciones de cámaras y objetivos con aberturas f/11 o mayores (vs. f/8 convencional en el punto de AF central con la 5Ds R). La mayor desventaja es la poca velocidad de AF en determinadas situaciones.
Sistema de exposición y medida
La cámara EOS 5Ds R tiene el sistema de Análisis iSA inteligente de escenas que emplea un sensor independiente de medición RGB + IR con aproximadamente 150.000 píxeles de resolución y medición TTL de 252 zonas. Este sensor permite el seguimiento inteligente y el sistema de reconocimiento (ITR AF) que detecta y rastrea los sujetos, cambiando automáticamente el punto AF para optimizar el seguimiento. Con los nuevos algoritmos de seguimiento diseñados para reconocer rostros y colores, este sistema sirve como base al sistema AF de la cámara. La información del color y la luminancia obtenida por el sensor se combina mediante algoritmos que procesan la información de todos los puntos seleccionados para determinar la exposición correcta.
Modos de medición
- Evaluativa (vinculada a todas las zonas)
- Parcial (aprox. 6,1% del centro del visor)
- Puntual (aprox. 1,3% del centro del visor)
- Promediada con preponderancia en el centro
Función antiparpadeo
Una nueva capacidad de la 5Ds R heredada de la 7D Mark II es el modo antiparpadeo.
Con esta función la cámara es capaz de ofrecer resultados precisos en situaciones de iluminación parpadeante. Bajo una fuente de luz parpadeante, como puede ser la iluminación fluorescente, y una velocidad de obturación rápida, es muy probable que obtengamos exposiciones inconsistentes e irregulares. La función antiparpadeo detecta la frecuencia y fase del parpadeo y captura las imágenes en el momento próximo al brillo máximo, es decir cuando es más probable el tema esté bien iluminado. Este tipo de iluminación parpadeante es muy frecuente en eventos deportivo donde se usa iluminación de lámparas de vapor de sodio, y en estas situaciones es muy frecuente encontrarse con estos problemas de inconsistencia en la medición, produciendo una imagen brillante y la siguiente subexpuesta y con un tono de color totalmente diferente. El mayor problema se presenta cuando utilizamos velocidades de obturación rápidas, por ejemplo de 1/1000, en fotografía de acción bajo estas iluminaciones. El problema se causa porque a estas velocidades de obturación rápidas, el parpadeo sucede mientras la cortina del obturador no está completamente abierta. A velocidades de obturación significativamente más largas, el efecto de las luces parpadeantes se promedia mejor durante la exposición. En 1/25 de segundo, una imagen de referencia capturé durante la misma prueba se ve muy bien. En la practica a velocidades de obturación de 1/500 y 1/1000 o más rápidas y en estamos en escenarios con iluminación parpadeante, esta función se muestra extremadamente útil.
Cuando se activa el antiparpadeo (por defecto está desactivada), se reajusta el retardo del disparador muy poco para evitar los ciclos tenues de la iluminación. Si esta en modo de disparo único, el retardo del obturador corresponde con el tiempo de espera hasta la llegada del máximo del ciclo de parpadeo. En modo de disparo continuo, el retardo del obturador y la velocidad de fotogramas se alteraran. La 5Ds R es capaz de sincronizarse con frecuencias de parpadeo de luz de 100 Hz y 120 Hz. Cuando se detecta el parpadeo y el modo parpadeo no está habilitado, se muestra en el visor un aviso intermitente de advertencia. Esta advertencia deja de parpadear y se muestra en continuo cuando se detecta un parpadeo y el ajuste de la cámara está activado.
Debido a que se requiere un sistema de medición en el visor para detectar el parpadeo, esta función no está disponible en el modo Live View (debido a que el espejo permanece levantado). La función de bloqueo de espejo también se desactiva cuando el modo antiparpadeo está activado.
Balance de blancos
La 5Ds R incorpora una mejora del sistema automático de balance de blancos, es la “Prioridad de Blanco”, además de la opción “Prioridad de Ambiente” presente en modelos anteriores. Por ejemplo, cuando se utiliza Prioridad de Ambiente bajo luz de tungsteno, la cámara ajusta el balance de blancos dejando los colores algo cálidos en la imagen. Si se selecciona Prioridad de Blanco, la imagen se hace más neutra.
Si la luz de la escena es estable, probablemente sitúe mi cámara en modo manual buscando los ajustes que me den una exposición correcta según el histograma de la cámara.
Sin embargo, si la luz de la escena está cambiando, como ocurre con un cielo parcialmente nublado, probablemente confíe en el sistema de exposición automática (AE) de la cámara. Los sistemas de AE cada día son más precisos y cada vez con más frecuencia hago uso de la AE mediante la función de Auto ISO manteniendo el modo de exposición manual. Selecciono la abertura y velocidades de obturación que necesito mientras la cámara determina el brillo de la imagen final mediante el ajuste del valor ISO.
Velocidad en ráfaga y capacidad del Buffer
La EOS 5Ds R alcanza la alta velocidad de disparo continuo de hasta 5,0 ips, permitiéndole capturar la acción en escenarios con sujetos moviéndose rápidamente y con su máxima resolución.
Al aumentar drásticamente la resolución, debe mover una cantidad significativamente mayor de datos a través del sistema de captura y la tarjeta de memoria y conseguir esta velocidad en ráfaga es impresionante. Con los dos procesadores DIGIC 6, la 5Ds R es muy potente.
En la siguiente tabla podemos comparar las ips y el tamaño de los ficheros en algunas de las cámaras EOS:
Modelo EOS | IPS | # Max JPG | # Max RAW | Retardo de obturación (ms) | VF Oscuro (ms) |
---|---|---|---|---|---|
70D | 7,0 | 40/65 | 15/16 | 65 | 97 |
7D Mark II | 10,0 | 130 | 31 | 55 | 100 |
5Ds / 5Ds R | 5,0 | 31/Full | 12/14 | 59 | 125 |
5D Mark III | 6,0 | 65/16k | 13/18 | 59 | 125 |
5D Mark II | 3,9 | 78/310 | 13/14 | 73 | 145 |
1D X | 12/14 | 180 | 38 | 36-55 | 60 |
1D Mark IV | 10,0 | 121 | 28 | 40-55 | 80 |
1Ds Mark III | 5,0 | 56 | 12 | 40-55 | 80 |
Independientemente de la gran cantidad de datos que se está movido y de que 5 ips es un valor impresionante, no es la velocidad en fotogramas más rápida si la comparamos con otras cámaras réflex digitales actuales. Algunas cámaras como la 7D Mark II y la 1D X están muy adaptadas a este respecto. Por otra parte, 5 ips es 1 ips más rápida que la 5D Matk II y la misma que la 1Ds Mark III.
Para hacer frente a la gran cantidad de datos generados en el sensor, se utilizan cuatro convertidores analógico-digitales con un total de 16 canales para transferir y convertir a digital de 14 bits los datos analógicos brutos que se generan en el sensor. Estos convertidores trasfieren la información digital a los dos procesadores de imagen DIGIC 6 que se encargan de procesarla y convertirla en archivos RAW y JPEG.
La transferencia de esos ficheros a las tarjetas de memoria CF y SD se gestiona mediante unos búfer intermedios muy rápidos DRAM para conseguir una velocidad de trasferencia impresionante; permitiendo disparar en JPEG hasta prácticamente llenar la tarjeta, y hasta 12 imágenes RAW a tamaño total cuando se utiliza una tarjeta de velocidad estándar o 14 cuando se utiliza una tarjeta UDMA 7 o UHS-I.
Control avanzado del espejo y retardo en liberación del espejo
La vibración de la cámara que se produce al impactar el espejo con la cámara al abatirse puede producir perdida de nitidez y detalle en la imagen capturada. Este efecto se magnifica cuando se trabaja con un sensor de muy alta resolución como el de la cámara EOS 5Ds R. Para contrarrestar este efecto que se produce en los sistemas de espejo convencionales, la EOS 5DS R cuenta con el nuevo desarrollo del sistema de Control de Vibración del espejo. En esta cámara el espejo no está controlado por muelles, sino que es accionado por un pequeño motor y unas levas especialmente diseñadas con este objetivo. Este sistema suprime el impacto típico del espejo en la cámara, lo que reduce significativamente las vibraciones y sus efectos en la imagen.
Otra nueva funcionalidad es el ajuste del Intervalo de Tiempo de liberación del espejo, que podemos ajustarla muy fácilmente desde el sistema de menús de la cámara. Esta funcionalidad proporciona protección contra la vibración producida por el espejo introduciendo el retardo de tiempo estableciendo intencionalmente, antes de la liberación del obturador. Así la exposición no se inicia hasta después de que el impacto del espejo en la cámara se ha atenuado.
Disparo con intervalómetro integrado y temporizador Bulb
Otra característica implementada por primera vez en la 7D Mark II y ahora en la 5Ds R es el intervalómetro incorporado (temporizador de intervalo) y la funcionalidad de temporización Bulb para exposiciones largas sin necesidad de un mando a distancia.
Los ajustes del intervalo pueden variar entre un segundo y hasta 99 horas, 59 minutos y 59 segundos o ilimitado.
Al igual que con la 7D Mark II, el disparo a intervalos de la 5Ds R se puede combinar con AEB, horquillado de WB, exposiciones múltiples y el modo HDR; sin embargo no son compatibles las exposiciones con visión directa o en modo bulb.
Una buena noticia para la 5Ds R es que el bloqueo del espejo ya es compatible con el retardo de obturación programable.
La 5Ds R permite capturar entre 2 y 3.600 disparos en el intervalo de tiempo programado, permitiendo películas de intervalo con una duración de hasta 2 minutos y 24 segundos. Basta con establecer número de imágenes junto con el intervalo deseado y se creara una película. Las películas creadas de esta forma tendrán un formato Full HD (1980×1080) 29.97p ALL-I si la cámara está ajustada a NTSC, o Full HD (1980×1080) 25.00p ALL-I si lo está en PAL.
Su temporizador incorporado en modo bulbo mantiene el obturador abierto durante un período determinado de tiempo hasta 30 segundos. Es perfecto para fotografía nocturna, o para capturar el flujo de tráfico, o cualquier otra situación en la fotografía de larga exposición.
Vídeo Full HD 30p
La Canon 5Ds R puede grabar vídeos en alta resolución de 1080/30p Full HD además de la funcionalidad de vídeo a intervalos que toma fotografías fijas a intervalos definidos y las combina en un archivo completo de películas de alta definición, como ya he comentado.
Además de la HD, también puede grabar vídeos con resolución VGA, con varias frecuencias de cuadro y con compresiones ALL-I y IPB.
También permite capturar imágenes fijas durante la grabación de vídeo.
Incorpora un conector para un micrófono externo que puede ser estero.
Canon fue pionera con el vídeo de HD en sus cámaras, obteniendo una increíble calidad de imagen de vídeo con la EOS 5D Mark II y llevándolo a un nivel superior con la 5D Mark III. Ahora con la 5Ds R ha diseñado la cámara definitiva para fotografía fija, manteniendo las capacidades de vídeo de la 5D Mark III.
Especificaciones más destacables de vídeo de la 5Ds R
Tamaños de grabación disponibles y frecuencias de cuadro:
- 1920 x 1080 (30, 25, 24 ips) (en realidad, 29,97, 25, 23,976 ips)
- 1280 x 720 (60, 50 ips) (en realidad 59,94 , 50 ips)
- 640 x 480 (30, 25 ips) (en realidad, 29,97, 25 ips)
El formato de archivo .MOV se utiliza con el códec H.264 y posteriores, métodos de compresión seleccionables IPB (compresión bidireccional) o ALL-I (cuadro codificado-Intra). IPB ofrece una tasa de compresión más alta mediante la técnica de comprimir de múltiples marcos juntos mientras ALL-I comprime cada fotograma individualmente, lo que permite una edición más precisa. Los resultados de compresión de ALL-I serán aproximadamente tres veces más grandes (aunque se requiere menos potencia de cálculo) que los comprimidos con IPB.
El 5Ds incorpora el estándar de código de tiempo de la Sociedad de Productores de Cine y Televisión Engineers (SMPTE) clasificándolo en Hora: Minuto: Segundo: Marco (0-29 de 30 ips) con cuatro opciones (y más subopciones) en este contador.
Como se pueden iniciar nuevos archivos de vídeo durante la filmación, el límite de grabación de 4GB/12 min HD ahora ha sido superado. La limitación máxima de longitud total en HD de 29 minutos y 59 segundos (que se generan tres archivos), viene impuesta por razones legales de la UE para mantenerse en una tasa de impuestos aceptable.
El control de la exposición de vídeo se realiza a través del Programa AE o con exposición totalmente manual. Las sensibilidad ISO 100 a 6400 están disponibles (el rango ampliado ISO no está disponible), así como la compensación de exposición en incrementos de 1/3 o 1/2-pasos.
Las opciones de grabación de audio son el micrófono incorporado que captura el sonido mono de 16 bits o el conector de entrada estéreo de 3,5 mm que permite grabar a 48KHz. Está disponible un control de nivel de audio manual (64 niveles) y cuenta con un medidor de nivel de audio en tiempo real en la pantalla LCD.
El nivel de grabación de audio lo podemos ajustar (junto con la velocidad de obturación, abertura, ISO y la compensación de la exposición) durante el rodaje utilizando la nueva función de control silencioso ubicado dentro del dial de control rápido.
La aberración cromática y la corrección de la iluminación periférica también están disponibles durante la grabación de vídeo.
Las opciones en grabación son las mismos que las de fotografía con visión directa. El Servo AF, es posible gracias a la potencia de procesamiento de los dos procesadores DIGIC 6.
Hay algunas especificaciones que no aparecen en la 5Ds R: No puede capturar vídeo en 4K, no tiene 60 ips en su máxima resolución, no tiene salida de auriculares para el audio y su salida HDMI es con compresión; todo esto hace que tenga algunas limitaciones en la producción de vídeo.
Si dedicas el tiempo necesario para aprender como usar la 5Ds R en su faceta de vídeo, puedes obtener muy alta calidad. Ahora bien, para aquellos de vosotros que compréis una cámara principalmente para la captura de vídeo, es probable que consideréis un modelo diferente.