Desde que publiqué mi configuración de PC Skylake Build en 2015, la mayoría del hardware que seleccioné se ha discontinuado o han aparecido nuevos y superiores componentes, así que he decidido actualizar el artículo, y esta vez centrándome en un Coffe Lake Buid muy potente.
Si llegaste a construir una PC con mi guía anterior, no tienes de qué preocuparte: tu máquina sigue siendo un bólido y podrás seguir usándola sin problemas al menos por un tiempo. Sin embargo, si aún no lo has construido, mi recomendación sería utilizar un procesador más actual como un Coffe Lake Buid y el hardware que recomiendo a continuación. Esta máquina debería ser capaz de manejar cualquier cosa que le pongas, incluso el procesamiento de vídeo 4K.
Las cámaras digitales DSLR actuales de alta gama incorporan sensores de altísima resolución, siendo esencial disponer de ordenadores muy rápidos y equilibrados que nos permitan un posprocesado eficiente y tener un flujo de trabajo fluido, especialmente cuando trabajamos con imágenes RAW.
Hace solo unos pocos años, un PC estándar o un portátil de gama media eran lo suficientemente buenos para procesar de forma eficiente nuestras fotos. En la actualidad, es habitual encontrarnos con imágenes RAW de más de 30 Mpíxeles (Nikon D800) o incluso de más de 50 Mpíxeles (Canon 5Ds o 5Ds R) que requieren una enorme potencia de procesado y hacen que incluso los equipos de alta gama actuales sean incapaces de procesarlas adecuadamente. Además, esta exigencia se agrava porque el software comercial de edición profesional de imágenes, también ha incrementado sus requisitos, exigiendo más memoria y más rápida, almacenamiento más rápido, CPUs más potentes y GPUs de gama alta (en algunos casos combinando varias tarjetas GPU) si queremos conseguir un trabajo fluido y sin retardos desesperantes.
La arquitectura de Intel Coffee Lake ya esta disponible desde hace algún tiempo, mientras que la Cannonlake parece que no estará disponible hasta finales de este año. Con esta arquitectura, podemos construir un ordenador muy rápido que debería ser capaz de manejar casi cualquier cosa que queramos, incluida la composición de grandes panoramas en Lightroom.
Supondré que estás construyendo un ordenador nuevo desde cero. Si estás actualizando un ordenador, ten en cuenta que, además de cambiar la CPU y la placa base, es posible que también debas actualizar su RAM, según la antigüedad de la máquina. Todos los demás componentes deberían ser perfectamente compatibles.
Para la configuración que he decidido, usaré una torre estándar, lo que le da una gran flexibilidad en términos de espacio, almacenamiento, ventilación y para futuras opciones de expansión.
Última generación de PC para fotografía
1. CPU y Chipset
En esta ocasión he decidido usar el chipset Z370, junto con la CPU Intel Core i7 8700K @ 3,7 GHz. Esta es una combinación muy potente, que debería ser una inversión a largo plazo. Con un total de 6 núcleos de CPU y 12 subprocesos, esta CPU es mucho más capaz que el procesador Intel Core i7-5820K @ 3.30GHz, especialmente cuando se trata de aplicaciones que están optimizadas para rendimiento de múltiples núcleos.
Sobre todo si tenemos en cuanta que Adobe muestra mejoras significativas en el rendimiento de su última versión de Lightroom, porque han optimización sus aplicaciones para ofrecer un mejor rendimiento con CPU de más núcleos mientras que antes era cuando tenían velocidades de reloj más altas. Por eso, ahora es mejor invertir en CPU con tantos núcleos como sea posible. En este sentido, el Coffee Core Intel Core i7 8700K ofrecerá un aumento notable en el rendimiento en comparación con sus predecesores.
En cuanto al refrigerador de la CPU, no creo que haya un refrigerador de aire mejor que el Noctua NH-D15, que tiene ventiladores duales de 140 mm.
Ahora que sabemos que CPU y su ventilador, pasaremos a la selección de la placa base.
2. Placa base (Motherboard)
Como la arquitectura Coffee Lake tiene cierto tiempo en el mercado, hay muchas opciones de placa base para el chipset Z370 y de varios fabricantes diferentes. Para construir este PC, he seleccionado una placa base de rango medio.
Para su selección no necesito funcionalidades como WiFi y Bluetooth, ya que no son estrictamente necesarias en fotografía. Aunque si que tenga un buen diseño con al menos dos ranuras M.2 y buenas opciones de conectividad.
En cuanto a la elección de marca, he probado muchas marcas diferentes, incluidas ASUS, MSI, Gigabyte, ASRock, Intel y SuperMicro, y en este caso he preferido una ASUS frente a la MSI de mi configuración anterior.
En base a lo anterior, la placa base seleccionada es la ASUS ROG Maximus X Hero: una placa base muy sólida con muchas opciones de conectividad (incluidos los nuevos puertos USB 3.1 Type-A y Type-C), dos puertos M.2 y excelente audio.
3. Unidad de almacenamiento M.2 NVMe SSD
En la configuración anterior consideré la unidad SSD M.2 como una opción. Ahora incluiré directamente una unidad M.2 PCIe NVMe SSD como parte de la configuración.
Si no conoces que son las unidades M.2 NVMe, deberías investigar un poco y comprender lo que te has estado perdiendo durante todos estos años. Las unidades M.2 NVMe son increíblemente rápidas, ¡simplemente no hay comparación entre una unidad SSD y una SSD M.2 NVMe! Algunas de las mejores unidades SSD M.2 NVMe de hoy en día pueden alcanzar hasta 3.500 MB/s de velocidad de lectura, mientras que las mejores unidades SSD están como mucho en 500 MB/s. Así que imagina como puede ser el arranque del sistema operativo en cuestión de segundos y el uso de ese rendimiento extremo para otras situaciones de lectura/escritura intensiva. ¿Sabes dónde pondrías tu catálogo de Lightroom?
Cuando compres unidades M.2, debes asegurarse de comprar NVMe o AHCI y no unidades SATA (M.2 es solo un factor de forma).
Sin lugar a dudas, la mejor y más popular opción para las unidades SSD M.2 NVMe es la Samsung 960 PRO NVMe. Con una impresionante velocidad de lectura de 3.500 MB/s y una velocidad de escritura de 2.100 MB/s, esta es una de las unidades más rápidas que puedes comprar hoy en día. Si no te importan velocidades de escritura más lentas, las unidades Samsung NV60 960 EVO también son geniales y son un poco más baratas.
En lo que respecta a su capacidad de almacenamiento, no bajaría de 500 GB. Sí estás pensando en una unidad de 250 GB por cuentiones de precio, no tendrás suficiente capacidad para catálogos grandes de Lightroom, especialmente si te estás planteando generar vistas previas JPEG a tamaño completo, cosa que deberias hacer si quieres una respuesta ultrarrápida de Lightroom.
Ten en cuenta que estas unidades SSD M.2 NVMe se calientan increíblemente. De hecho, he visto informaciones sobre problemas de sobrecalentamiento, especialmente en cajas o torres pequeñas y con flujo de aire insuficiente. Al construir la PC, asegúrate de no colocar la unidad M.2 en ubicaciones donde no hay suficiente flujo de aire. Asegúrate de mantenerla un tanto aislada de otros periféricos que produzcan calor, e idealmente, coloca un ventilador en la torre que enfoque directamente a esta unidad (un ventilador en la carcasa lateral haría un buen trabajo al respecto). Además, también asegúrate de que el flujo de aire esté regulado adecuadamente, de modo que el aire que se succiona desde la parte frontal de la carcasa salga por la parte posterior.
Otra opción es instalar un disipador de calor que ayudaría a disipar el calor proveniente de estas unidades M.2. No recomendaría eliminar la etiqueta de las unidades Samsung, ya que al hacerlo se anulará la garantía. Sin embargo, algunos disipadores de calor se pueden instalar sin quitar la pegatina si bien no he instalado personalmente disipadores de calor en mis unidades M.2.
4. Almacenamiento SSD / HDD
Si no te importa el alto precio, mi mejor opción sería el Samsung 860 EVO 1 TB SSD. Hasta que las unidades de disco más grandes y más rápidas lleguen al mercado, el 1 TB 860 EVO ofrece el mejor valor en este momento, por tan solo 258 € cada una. Si el presupuesto no es un problema y deseas duplicar ese almacenamiento, la versión de 2 TB actualmente tiene un precio de unos 505 € y la de 4T unos 1.092 €. Si no tienes muchas fotos, opta por la versión de 500 GB, que es mucho más económica.
¿Por qué no ir a la serie 860 Pro? Porque en mi opinión, es excesivo para el almacenamiento de fotos. Sin embargo, si el optas por no instalar una unidad M.2 NVMe (como en la configuración de mi PC anterior) o el presupuesto no es un problema, la línea 860 Pro te dará un poco más de rendimiento. Si encuentras otras unidades SSD de marca con un rendimiento similar, podría valer la pena examinarlas también, a veces encontrarás grandes ofertas en Crucial, Intel, SanDisk y otros fabricantes de SSD.
Una ventaja de los SSD es que no tendrás que preocuparse por los problemas de disipación de calor, ya que no se calientan tanto como M.2 NVMe o los discos duros normales.
Si tienes muchas fotos y quieres mantenerlas en el mismo volumen y no estas dispuesto a comprar discos SSD de 1-2 TB por su elevado precio, elige dos discos duros de 8 TB. Asegúrate de comprar unidades a 7.200 RPM y con una buena caché, similares a las unidades WD NAS Red 8TB SATA 3. Para la configuración de altas prestaciones y seguridad recomiendo configurar cuatro de estas unidades como respaldo / almacenamiento RAID 1 / RAID 5 si es que tienes muchas fotos que almacenar.
Si necesita aún más capacidad, lo ideal es irse a una matriz de almacenamiento externo para almacenarlas y/o realizar backup de las imágenes en red, y para ello podemos usar un NAS como el Drobo 5N2 o el Synology DS1517+. Este tipo de estructura permite compartir la información en el entorno, y acceder a las fotos desde diferentes ordenadores, lo cual es muy práctico. También durante la edición, cada uno puede estar trabajando con un catálogo en el almacenamiento compartido, fusionarlos en el servidor y copiarlo de nuevo a nuestro ordenador, mantenimiento de copias de seguridad completas en el almacenamiento común. El precio de la unidad NAS Synology DS1517+ de 5 bahías es de unos 810 €.
5. Memoria RAM
Con esta configuración Coffee Lake, hay que ir a una memoria DDR 4, y tendrá que decidor si quieres dos o cuatro unidades de memoria RAM. Personalmente, iría por lo menos 32 GB de RAM (eligiendo 2 × 16 GB).
Si quieres que tu configuración este protegida para posibles necesidades futuras de más memoria, puedes instalar 64 GB que podrán manejar cualquier cosa que puedas lanzar. Si generas grandes panoramas a partir de varias fotos de alta resolución, te beneficiarás claramente de una configuración de 64 GB.
Desafortunadamente, los precios de RAM han subido significativamente en el último año gracias al loco negocio de las criptomonedas, así que si 64 GB te parece demasiado caro, con una configuración de 32 GB será suficiente por ahora. Más a delante siempre podrás añadir más RAM cuando los precios bajen. Para que esto puedas hacerlo, asegúrate de instalar 2 x unidades de 16 GB cada una. Si optas por 4 unidades de 8 GB, tendrás que reemplazar toda la memoria más adelante, con el mayor coste correspondiente.
Un par de buenas opciones que recomiendo son G.SKILL TridentZ Series 32GB DDR4 3200 (2x16GB) o G.SKILL Ripjaws Serie V 64GB DDR4 3200 (4x16GB).
6. Tarjeta gráfica (GPU)
Debido a que Lightroom y muchas otras aplicaciones para fotografía pueden aprovechar la renderización de la GPU, la velocidad de la tarjeta de vídeo ciertamente juega un papel clave en lo rápido que estas aplicaciones procesan imágenes y el vídeo. Si deseas aprovechar este beneficio adicional, hay que seleccionar una tarjeta de vídeo sólida que puede manejar fácilmente esta carga de procesado.
Para aquellos con mucho presupuesto y que quieren realizar un flujo de trabajo de 30 bits, deberían seleccionar tarjetas gráficas de la serie Quadro de NVIDIA (pueden ser bastante caras). Para el resto de fotógrafos recomendaría las tarjetas gráficas de la serie GTX.
Personalmente elegí la tarjeta de vídeo NVIDIA GTX 1060, que es muy rápida y maneja con facilidad las cargas de trabajo que suelo lanzar. En este momento, no necesito una configuración para un flujo de trabajo de 30 bits para mis necesidades.
Mis recomendación es EVGA GeForce GTX 1060 SSC 6GB que podéis encontrarla por unos 320 €.
7. Fuente de alimentación
Hay un montón de opciones en fuentes de alimentación pero no debemos perder de vista que lo relevante es que sea sólida y modular. Con una fuente de alimentación modular, sólo necesitaremos añadir los cables necesarios y así evitar una amasijo de cables que no llegan a ningún sitio y nos invaden la caja.
Mis favoritas han sido las fuentes de alimentación Corsair de las series CX y RM series, que tienen muy buen rendimiento. La que recomiendo para esta configuración es la fuente de alimentación modular Corsair RM750x. Una gran elección y con mucha potencia para conectar sin problemas los SSD y los discos duros.
8. Torre
Con la CPU elegida, la placa base, la fuente de alimentación, la memoria RAM, el almacenamiento y una tarjeta de vídeo, es hora de seleccionar la torre para ensamblarlo todo. Una vez más, esta elección se basa en las preferencias personales y si te gustan otras marcas y modelos, no dudes en compartir tu opinión en la sección de comentarios a continuación.
La torre que he seleccionado en esta ocasión es una Cooler Master HAF X. He usado torres de la serie HAF de Cooler Master desde hace un tiempo y me encantan. Mucho espacio, buena ventilación y muchas opciones y espacio para añadir almacenamiento.
Otra alternativa es la torre central HAF 912, que también es muy recomendable y mucho más asequible.
9. Monitores
Aunque el monitor es un componente opcional y pretendo reutilizar los monitores que tengo en mi ordenador actual, lo ideal para una configuración de gama alta sería instalar monitores 4K con pantalla IPS. Personalmente estoy utilizando una configuración de doble monitor, con un monitor DELL P2715Q con pantalla IPS 4K y un segundo monitor Eizo FlexScan S2231W.
Si tu presupuesto te lo permite, busca un monitor de la serie PA de NEC como el NEC PA243W. Si bien no tiene la resolución de 4K ni otras características sofisticadas, es un excelente monitor profesional con excelente reproducción del color y con buenas opciones de calibración de hardware. Si puedes llegar a un monitor de 27″, el NEC PA272W también es una excelente opción.
Presupuesto Coffe Lake Buid
Ten en cuenta que los precios son netos y el sistema operativo no está incluido.
Me encantaría conocer tu opinión sobre la configuración anterior. Por favor, comparte tu punto de vista en la sección Deja un comentario que encontrarás justo aquí abajo.
Hola, Blas. Muy bueno el artículo y muchas gracias por compartir toda esta información. Estoy mirando para montarme un pc a medida para foto y vídeo y la verdad es que prácticamente con tus indicaciones me sirve, pero actualizando algunos componentes a sus nuevas versiones. La pregunta es por la combinación de memoria + placa base + ventilador CPU: – La placa base estoy pensando en el modelo nuevo, la ASUS ROG Hero XI, en lugar de la X, pero parece que de medidas son prácticamente iguales (y ahora mismo de ofertilla está más barata que la X) – Para… Leer más »
Hola Oscar,
No he tenido ocasión de hacer una instalación con la placa base ASUS ROG Hero XI. Sin embargo, por el tamaño del Noctua NH-D15, es muy probable que choquen con las memorias o al menos este muy ajustado el espacio.
Te planteo una alternativa. Utilizar un refrigerador para la CPU con agua como el Corsair Hydro Series H80i V2 Water / Liquid CPU Cooler, que sacan los ventiladores a la caja.
Te recomiendo este vídeo en el que se monta un ventilador de agua: https://youtu.be/mlOziOn7jYs
Saludos