Las cámaras DSLR modernas tienen un sistema de medición incorporado en la propia cámara llamado “Modo de medición”, “Medición de la exposición” o simplemente “Medición”. Saber cómo funciona la medición y conocer como se comporta cada uno de los modos de medición es muy importante en fotografía, ya que nos ayuda a controlar la exposición fácilmente y tomar buenas fotos incluso en situaciones de iluminación inusuales.
Al disparar las primeras fotografías, una de mis frustraciones fue que algunas imágenes salían demasiado claras o demasiado oscuras. No sabía cómo solucionarlo, hasta que aprendí como usar los modos de medición de la cámara.
En este artículo sobre los modos de medición, explicaré qué es la medición, cómo funciona y cómo puedes usarla en tus fotografías digitales.
1) ¿Qué es la medición?
La medición es la forma en que la cámara determina la velocidad de obturación y la abertura correctas, según el ISO seleccionado y la cantidad de luz que entre en la cámara.
En los viejos tiempos de la fotografía, las cámaras no estaban equipadas con un “medidor” de luz, que es un sensor para medir la cantidad y la intensidad de la luz. Los fotógrafos tuvieron que usar medidores de luz portátiles para determinar la exposición óptima. Obviamente, debido a que se trabajaba con película, no era posible obtener una vista previa o ver los resultados de inmediato, razón por la cual debían confiar ciegamente en esos medidores de luz.
Hoy, cada cámara DSLR tiene un fotómetro integrado que mide automáticamente la luz reflejada y determina la exposición óptima. Los modos de medición más comunes en las cámaras digitales actuales son:
- Medición matricial (Nikon) o Medición evaluativa (Canon)
- Medición ponderada al centro
- Medición puntual
- Medición parcial (solo en Canon)
Puedes ver el medidor de la cámara en acción cuando disparas en modo manual: si miras dentro del visor, verás unas barras hacia la izquierda o hacia la derecha, con un cero en el medio, como se ilustra a continuación.

Un medidor de cámara no solo es útil para el modo manual; cuando eliges otro modo como Prioridad de abertura, Prioridad de obturación o Modo programa, la cámara ajusta automáticamente los parámetros de exposición en función de lo que lee del medidor.
1.1) Problemas con la medición
Los medidores que incorporan las cámaras funcionan muy bien cuando la escena está iluminada de manera uniforme. Sin embargo, cuando hay objetos con diferentes intensidades de luz aparecen los problemas y es un desafío para estos medidores determinar la exposición correcta.
Por ejemplo, si tomas una foto en la que la escena solo incluye un cielo brillante sin nubes, la imagen quedará correctamente expuesta, porque solo hay un nivel de luz que medir. Si agregas unas nubes a ese mismo cielo, la medición se complica un poco más porque el medidor ahora necesita evaluar el brillo de las nubes en comparación con el brillo del cielo y tratar de determinar la exposición óptima. Como resultado, el medidor de la cámara puede iluminar un poco más el cielo para exponer correctamente las nubes blancas; de lo contrario, las nubes se verían demasiado blancas o “sobreexpuestas”.
¿Qué pasaría si añadieras una cordillera a la escena? Ahora el medidor de la cámara vería que hay un objeto que cubre una zona grande y que es mucho más oscuro (respecto a las nubes y el cielo), y tratará de encontrar un nivel intermedio de compromiso, para que la montaña también quede expuesta correctamente. De forma predeterminada (programada), el medidor de la cámara observa los niveles de luz en todo el cuadro e intenta obtener una exposición que equilibre las áreas brillantes y oscuras de la imagen.

La medición matricial/evaluativa debe usarse para la mayoría de las fotografías, ya que por lo general consigue buenos resultados determinado la exposición correcta y suelo dejar configurada la cámara en medición matricial/evaluativa para la mayoría de mis necesidades fotográficas, tanto en orientación apaisada como en vertical.

Utilice este modo de medición cuando desees que la cámara priorice el centro del cuadro, lo cual funciona muy bien para retratos de primeros planos y temas relativamente grandes que se encuentran en el centro del encuadre. Por ejemplo, si estuvieras tomando una foto de una persona con el sol detrás de él/ella, entonces este modo expondría correctamente la cara de la persona, a pesar de que todo lo demás probablemente se sobreexpondrá.

Además, si tomaras una foto de una persona a contraluz, que esté ocupando una pequeña parte del cuadro, lo mejor es usar el modo de medición puntual. Cuando los sujetos no ocupen una gran parte del espacio, el uso de los modos de medición matricial/evaluativa o medición ponderada en el centro, probablemente darán como resultado una silueta.
Otro buen ejemplo para usar la medición puntual es cuando se fotografía la Luna. Debido a que la luna ocuparía una pequeña porción del cuadro y el cielo a su alrededor está completamente oscuro, es mejor utilizar la medición puntual, de esa manera, solo estamos viendo el nivel de luz proveniente de la luna y nada más.
Para la fotografía macro, es indiscutiblemente el modo de medición más adecuado y el que uso en casi todos los casos.
Algunas réflex digitales al igual que las Canon 1D y la 1Ds son capaces de medir múltiples puntos, lo que básicamente permite elegir varios puntos para medir la luz y obtener un valor promedio para una exposición más precisa.

6) Cómo cambiar el modo de medición de la cámara
Desafortunadamente, esto no solo depende de cada fabricante, sino que también es diferente entre modelos de cámaras.
En la Nikon D5500, por ejemplo, se realiza a través de la configuración del menú (botón de información). En cámaras profesionales como la Nikon D810 y la Nikon D5, hay un botón separado en el cuadrante superior izquierdo para la medición con la cámara.
Cambiar el modo de medición en las cámaras Canon también varía de un modelo a otro, pero generalmente se realiza a través de una combinación de teclas (botón “Establecer”), menú de la cámara o un botón de medición específico cerca de la pantalla LCD situada en la parte superior de la cámara.
Recomiendo seguir las indicaciones del manual de cada cámara.
Para profundizar en la medición, puedes leer los siguientes artículos:
Medir la exposición con la cámara
Medir la exposición con fotómetro de mano
Medición en Exposiciones Largas
Fue muy útil el artículo. Gracias
Gracias Mauricio por leernos.