Filtros de densidad neutra
Los filtros de densidad neutra (ND) reducen la cantidad de luz que entra en la cámara, permitiendo tiempos de exposición más largos y/o aberturas de diafragma mayores para unas condiciones de luz dadas. Se denominan neutros porque no afectan a la calidad cromática de las imágenes filtrando todos los colores por igual, por lo que su único efecto debería ser el de reducir la cantidad de luz que alcanza al sensor o a la película de la cámara.
Esto puede afectar a los sujetos en movimiento de la escena, lo que permite suavizar y difuminar estas zonas aumentando el tiempo de obturación, aunque también permite aberturas mayores, que pueden reducir la profundidad de campo, o lograr una foto más nítida. Sea cual sea nuestro propósito, este tipo de filtros son muy útiles y fáciles de usar.
Como filtran la cantidad de luz, siempre disminuyen la intensidad de luz, pasando a ser una variable adicional junto a la sensibilidad ISO, velocidad y abertura (triángulo de exposición) para controlar la exposición. De esta forma, podemos tener una mayor flexibilidad sobre el cambio de la abertura de diafragma y sobre la velocidad de obturación, en especial en situaciones extremas de luz.
Una de las aplicaciones más comunes es aumentar el tiempo de exposición aun cuando tengamos buenas condiciones lumínicas, permitiendo tomar fotografías con una gran apertura de diafragma y velocidades de obturación muy bajas sin sobre exponer la imagen, por ejemplo para obtener el efecto seda en cascadas o corrientes de agua y para difuminar las nubes. En contra de lo que puede parecer, su efecto no puede ser replicado digitalmente, al menos no con un solo disparo de la escena.
Aplicaciones
Los filtros de densidad neutra se pueden usar para crear cualquier combinación de:
- Tiempo de exposición mayor
- Profundidad de campo menor
- Fotografía más nítida.
De estas tres aplicaciones, la primera es con mucho la más común, por lo que es por donde vamos a empezar.
Tiempo de exposición mayor
Los tiempos de exposición más largos pueden lograr una amplia variedad de efectos artísticos, como suavizar la aparición de agua turbulenta, las olas borrosas de la hierba por el viento o enfatizar el movimiento de una multitud de personas respecto a algo o alguien estático. Para una discusión completa de estos y otros ejemplos, consulte el artículo sobre el uso de la velocidad de obturación.
Sin embargo aquí vamos a enfocarnos en un ejemplo específico, el de conseguir el efecto seda en una cascada. Sin un filtro, utilizaríamos tanto la abertura más pequeña como la sensibilidad ISO más baja disponible. Para fotografiar una cascada bajo la luz del día, seleccionaríamos f/22 e ISO100, lo que requeriría una exposición de 1/10 segundos. Desafortunadamente, este tiempo de obturación es insuficiente. Por otra parte, no es recomendable reducir demasiado la abertura (aumentar f) porque a partir de un punto, el objetivo pierde nitidez debido a la difracción que se produce.
El uso de un filtro ND permite abordar ambos problemas, pero la medida en que se mejoran depende de cómo elijamos aplicar su efecto. Con un filtro ND de una atenuación de 5 pasos, los mismos ajustes nos darían un tiempo de exposición de 32 veces más largo, dando al agua de la cascada una apariencia mucho más sedosa. Alternativamente, podríamos decidir aumentar el tiempo de exposición solo 16 veces (4 pasos) que es suficiente y nos permite disminuir un paso la abertura a f/16 para obtener una imagen más nítida.
Los tiempos de exposición necesarios para que estos efectos sean completos, suelen ser de varios segundos si queremos conseguir que las nubes aparezcan como rayas en el cielo, que la gente que se mueve aparezca difuminada sin que podamos reconocerla, o hacer que las olas aparezcan como una niebla uniforme. Sin embargo, esto depende de la naturaleza del movimiento, de la ampliación que apliquemos al sujeto y el efecto deseado. La clave está en experimentar mucho.
Para lograr estos efectos durante las horas de luz del día, generalmente se requieren filtros ND de 10 o más pasos de atenuación, que bloquean toda la luz excepto 1/1000 de la luz entrante. Te recomiendo que revises los ajustes de exposición de algunas de tus imágenes de archivo para ver qué atenuación del filtro ND necesitarías para lograr exposiciones de varios segundos. Por ejemplo, si en una serie de imágenes de paisaje utilizaste una velocidad de obturación de 1/50 con la abertura y la sensibilidad ISO óptimas, entonces se requiere un filtro ND de 10 pasos para aumentar el tiempo de exposición a 20 segundos.
Profundidad de campo menor
Aunque los filtros ND se utilizan principalmente para lograr exposiciones más largas, una aplicación menos común es permitir profundidades de campo menores en situación de luz muy brillante. Por ejemplo, la mayoría de las cámaras réflex tienen una velocidad de obturación máxima de 1/4000 de segundo (en las más modernas de hasta 1/8000), por lo que un sujeto en luz solar directa podría requerir una abertura de alrededor de f/4,0 (a ISO100). Con un filtro ND de 2 pasos, se podría reducir este valor a f/2,0 reduciendo la profundidad de campo y produciendo una mejora dramática en el desenfoque del fondo y el aislamiento del sujeto.
Por otro lado, estas situaciones son más raras, y por lo general se puede intentar fotografiar el tema bajo una iluminación más tenue y por lo general menos dura. Tampoco es probable que estas situaciones requieran filtros ND de más de 2 o 3 pasos.
Tipos de filtros de Densidad Neutra
Podemos diferenciar dos tipos de filtros de densidad neutra (ND):
Los neutros degradados a su vez pueden ser:
Adicionalmente hay filtros Degradados de colores.
Hemos visto que los filtros degradados pueden ser normales o invertidos aunque también podemos clasificarlos en función de:
- Su color: Si son neutros (ND) la zona degradada es gris. Si no son neutros, los hay de una amplia gama de colores dominantes.
- Su densidad: La parte degradada puede restar más o menos luz. De esta forma se clasifican según los pasos de luz que atenúan.
- Su degradado: Los filtros degradados soft funden más lentamente el efecto degradado, mientras que los hard lo hacen de forma brusca. Para fotografía de naturaleza son más comunes los soft, aunque en horizontes definidos como los del mar pueden ser más adecuados los hard.
Filtros de densidad neutra (ND)
Son filtros homogéneos que atenúan la misma cantidad de luz en toda su superficie. Suelen ser cuadrados y pueden venir con una esponjita alrededor del filtro para sellarlo y que no se filtre nada de luz. Este sellado (el de las luces parásitas) y la ausencia de dominantes, son los factores que diferencian un buen filtro de densidad neutra de uno barato.
La cantidad de luz que reducen viene determinada por su densidad (de ahí el nombre). Para entenderlo lo mejor, en la tabla siguiente se ve la correlación de arriba abajo los siguientes parámetros:
- La nomenclatura ND, que es como la mayoría de fabricantes identifican a sus filtros ND (ese nº es muy útil como veremos más adelante).
- Número de veces que se reduce la luz.
- El número de pasos de luz que restará a la exposición.
- El % de luz que permite pasar cada filtro.
ND | 0.3ND | 0.6ND | 0.9ND | 1.2ND | 3.0ND | 4.0ND | 6.0ND |
Atenuación de luz | 2x | 4x | 8x | 16x | 1.024x | 8.192x | 1.048.576x |
Reducción en pasos | 1 | 2 | 3 | 4 | 10 | 13 | 20 |
Transmisión % | 50 | 25 | 12,5 | 6,3 | 0,1 | 0,01 | 0,0001 |
Existen muchas otras atenuaciones de luz intermedias, pero normalmente no se necesita gran precisión al con los filtros ND, porque a menudo podemos ajustar la abertura, la ISO o la velocidad del obturador en un paso sin alterar sustancialmente el efecto que pretendemos obtener en la imagen.
Su utilidad es clara, nos va a permitir (entre otras muchas cosas) aumentar los tiempos de exposición un número de pasos determinado.
Nota técnica: Recuerda que cada paso de la reducción de luz se corresponde con una reducción de luz a a la mitad.
Por lo tanto, para una atenuación de filtro dada, sólo pasara 1/2atenuación de la luz entrante, donde “atenuación” es la resistencia del filtro en pasos.
Por ejemplo, para un filtro ND de 3 pasos, sólo pasa 1/8 de la luz entrante, ya que:
1/23 = 1 / (2 * 2 * 2) = 1/8
Filtros degradados de densidad neutra (GND)
Son filtros degradados de densidad neutra, frecuentemente fabricados en resina, que a diferencia de los anteriores, no atenúan homogéneamente, sino que la atenuación de la luz se va degradando a lo largo del filtro, por lo tanto nos permiten controlar las situaciones de luz complicadas que se producen en escenas con un rango dinámico excesivo.
En el artículo Filtros degradados de densidad neutra vimos en profundidad este tipo de filtros.
Dentro de esta categoría encontramos dos tipos:
a. Degradado normal
Es un filtro que, visto de arriba abajo, comienza con la densidad neutra que especifica el fabricante (0.3ND, 0.6ND, 0.9ND, etc…) y va atenuando su opacidad hasta ser transparente en su parte inferior.
Estos filtros degradados de densidad neutra son tremendamente útiles, ya que permiten reducir el rango dinámico de la escena cuando la parte superior es la más brillante, situación que nos encontramos con mucha frecuencia cuando fotografiamos paisajes en los que, normalmente, el cielo suele ser bastante más brillante que la zona terrestre inferior.
Es erróneo pensar que este amplio rango dinámico lo podremos corregir después en el procesado. En realidad lo que podremos hacer en el posprocesado (siempre que la toma sea en RAW) es oscurecer la parte alta de una imagen, aunque claro, habremos ajustado en la cámara una exposición determinada para no quemar el cielo (ya que si sobreexponemos el cielo y lo saturamos, ya no hay forma de recuperar esa zona), dejando normalmente el primer plano subexpuesto, con la perdida de detalle y aumento de ruido en esta zona.
Usando un filtro degradado, por ejemplo de 2 pasos, podríamos haber tomado la misma escena con una exposición con 2 pasos más sin quemar el cielo y que son esenciales para conseguir un primer plano libre de ruido.
b. Degradado inverso
Es un degradado muy similar al anterior, con la salvedad de que la parte más oscura (la de especificación ND del filtro que atenúa entre 1 y 5 pasos) se encuentra en la parte central del filtro, aclarándose progresivamente (degradado) hacia la parte superior y la mitad inferior es transparente.
El filtro degradado inverso está diseñado especialmente para ser utilizado en la costa, en contraluces fuertes de amanecer o atardecer cuando el sol está muy cerca del horizonte y su uso a nivel del mar es casi imprescindible para obtener imágenes únicas. Su uso comienza cuando el sol está cerca de la línea de horizonte y hasta varios minutos después de haberse puesto. La banda oscura central debe situarse en la zona más luminosa del horizonte, afectando ligeramente a la línea de horizonte para obtener efectos más naturales.
El filtro no siempre se aplica con su parte central y degradada en el cielo, también podemos usarlo invertido y oscurecer el agua blanca de la parte inferior de una cascada o la nieve brillante en primer plano de un día soleado.
Filtros degradados de colores
Los filtros degradados de color persiguen acentuar colores en determinadas zonas de la foto y casi todos ellos producen efectos que permiten reforzar una sensación visual que la cámara no consigue captar de una escena.
Entre los degradados de color de uso más frecuente están el malva y el twilight, filtros que permiten teñir ligeramente el cielo nublado.
Los filtros degradados azules, de tono claro, permiten saturar el azul cielo para obtener imágenes destinadas a publicaciones turísticas.
El filtro color tabaco ha sido muy utilizado para acentuar los amaneceres y atardeceres.
El uso de estos filtros es muy reducido frente a los degradados neutros, ya que en fotografía digital podemos simular con facilidad su acción en el posprocesado.
“Personalmente uso mucho los filtros de densidad neutra y los de densidad neutra degradados. Para mí, son totalmente imprescindibles ayudándome a realizar paisajes con creatividad. Son mis favoritos sin lugar a dudas…”
Siempre que salgo a fotografiar paisajes, incluyo en la mochila los filtros degradados de densidad neutra. Uso un kit de tres filtros degradados de resina de 100 mm de la firma LEE, con su portafiltros correspondiente.