Obtener imágenes digitales perfectamente nítidas es algo que la mayoría de los fotógrafos queremos, sin embargo conseguir que estén nítidas, claras y limpias, no es fácil de lograr.

Tal vez antes de explorar la manera de mejorar la nitidez de las imágenes, sería bueno hablar de las principales causas que provocan su falta:

  • Mal enfoque

La manera más obvia de obtener imágenes no demasiado nítidas es no enfocarlas correctamente. Esto puede ocasionarse por centrarnos en la parte equivocada de la imagen, por acercarnos demasiado al tema central provocando que la cámara no lo pueda enfocar, la selección de una abertura de diafragma muy amplia que reduzca considerablemente la profundidad de campo o tomar una imagen demasiado rápido sin verificar que está en foco.

  • Movimiento del sujeto

Otro tipo de desenfoque es el que se produce al disparar a un objeto en movimiento, esto está relacionado generalmente con velocidades de obturación demasiado lentas para la acción de la escena.

  • Vibración de la cámara

Del mismo modo se pueden obtener imágenes borrosas si el fotógrafo mueve la cámara mientras se hace la foto, esto esta relacionado con la velocidad de obturación y/o mover o sacudir la cámara en el momento del disparo.

  • Ruido

Las imágenes ruidosas son las que están pixeladas y parece que están formadas por un montón de pequeños puntos.

Nota: hay muchos ajustes que podemos hacer con Lightroom y/o Photoshop posprocesando las imágenes después de capturarlas, ayudando considerablemente a mejorar la nitidez final de estas imágenes. Por ello es conveniente disparar en RAW, que nos dará mucho mas juego durante la aplicación de estos filtros.

Ahora bien, si hacemos una foto desenfocada, no habrá forma de recuperar una buena nitidez por mucho que posprocesemos.

10 recomendaciones para obtener imágenes nítidas:

Enfoca correctamente

Quizás la técnica más obvia para obtener imágenes nítidas sea enfocarlas bien. La mayoría de nosotros usamos el enfoque automático (AF) de nuestras cámaras, pero no debemos asumir que la cámara obtendrá el mejor enfoque en todas las circunstancias. Siempre debemos verificar visualmente que la parte de la imagen que nos interesa este enfocada antes de disparar y si no es correcto, inténtalo de nuevo o cambia al modo de enfoque manual. Esto es especialmente importante si estás disparando con una gran abertura de diafragma (pequeña profundidad de campo) donde incluso estar solo un poco fuera de foco puede resultar en que el sujeto aparezca notablemente desenfocado.

Nitidez-0002

 

Sujeta bien la cámara o usa trípodes

Una gran parte de desenfoques en las fotografías son el resultado de mover la cámara en el momento de disparar (movimiento de la cámara durante la fracción de segundo que el obturador está abierto).

La mejor manera de abordar el movimiento de la cámara es utilizar un trípode, aunque hay muchas veces que utilizarlo es poco práctico o es necesario disparar mientras sostenemos la cámara. Es muy importante la manera de sujetar la cámara. De forma muy breve, debes usar las dos manos, manteniendo la cámara cerca del cuerpo, no juntes los pies, situarte siempre que sea posible apoyado en una pared, un árbol u otro objeto sólido, etc.

Los lectores habituales de este sitio habrán visto mi reciente serie de artículos sobre trípodes y sabrán que soy un gran defensor de su uso como la mejor forma de reducir (e incluso eliminar) el movimiento de la cámara. Aunque debo reconocer que no siempre es práctico, el buen resultado que se obtiene aunque tengamos que cargar con el trípode, suele valer la pena.

Velocidad de obturación

Por lo general una de las primeras cosas en que pensamos a la hora de obtener imágenes nítidas es seleccionar velocidades de obturación rápidas. Obviamente, cuanto más rápida sea la velocidad de obturación en la cámara, menos impactara el movimiento de la cámara y más se congelará cualquier movimiento del sujeto. Como resultado, esta claro que se reduce la probabilidad de que las dos principales causas de desenfoque reduzcan o incluso se elimine su impacto de una sola vez (el movimiento del sujeto y el movimiento de la cámara).

Recuerda la “regla para las velocidades de obturación” cuando disparamos a mano: Elije una velocidad de obturación con el denominador igual o mayor que la longitud focal del objetivo, o que la longitud focal seleccionada en el zoom. Como ejemplos:

  • Para una longitud focal de 50 mm, no dispares mas lento que 1/60 de seg.
  • Para una longitud focal de 100 mm, no dispares mas lento que 1/125 de seg.
  • Para una longitud focal de 200 mm, no dispares mas lento que 1/250 de seg.

Ten en cuenta que cuanto más rápida sea la velocidad de obturación, mayor deberá ser la abertura del diafragma para compensar la cantidad de luz que llega al sensor, por lo que tendremos una profundidad de campo menor que hará más complicado obtener un buen enfoque (lee más sobre la velocidad de obturación).

Abertura de diafragma

La abertura de diafragma impacta en la profundidad de campo (la zona que está en foco) de las imágenes. La disminución de la abertura (aumentando el número f/, por ejemplo, hasta f/22) aumentará la profundidad de campo lo que significa que la zona que está en el foco sera mucho mayor e incluirá tanto los objetos cercanos y lejanos. Hacer lo contrario (por ejemplo, seleccionar un f/4), supondrá que estarán fuera de foco el primer plano y el fondo de las imágenes y esto nos exigirá ser más exactos con el enfoque.

Ten en cuenta que cuanto menor sea la abertura, la velocidad de obturación tendrá que ser mayor, que por supuesto hace que los sujetos que se mueven sean más difíciles mantener nítidos (lee más sobre la abertura de diafragma).

ISO

El tercer elemento del triángulo de exposición es la sensibilidad ISO que tiene un impacto directo sobre el ruido de las imágenes. Si eliges un ISO mayor, podrás utilizar velocidades de obturación más rápidas y/o una abertura menor (que como hemos visto ayuda a mejorar la nitidez) pero sufrirás un aumento del ruido en la imagen.

Dependiendo de la cámara y al tamaño que desees ampliar las imágenes, es probable que puedas usar valores ISO de hasta 800 y 1600, o incluso valores mayores dependiendo de las cámaras sin generar demasiado ruido, pero para obtener imágenes muy finas y nítidas, mantenerlo lo más bajo posible (leer más sobre sensibilidad ISO).

Usa el estabilizador de Imagen

Muchos objetivos o cámaras están provistos de diferentes sistemas de estabilización de imagen (IS), que no eliminan el movimiento de la cámara totalmente, aunque sin duda ayudan a reducir su impacto. Por lo general consisten en un sistema de giroscopios que compensan el movimiento de la cámara moviendo ligeramente alguna de las lentes del objetivo o el sensor de la cámara de tal forma que lo compensan.

Los objetivos con estabilización de imagen (IS) nos dan un extra de dos, tres, cuatro o incluso más pasos (es decir, que podemos usar velocidades de obturación más lentas, en 2-4 pasos) cuando disparamos con la cámara en la mano.

Ten en cuenta que este sistema ayuda compensando el movimiento de la cámara, pero no el movimiento del sujeto, ya que al permitir utilizar velocidades de obturación más lentas no es muy indicado para sujetos en movimiento.

Usa buenos objetivos

Si eres propietario de una cámara DSLR y tienes presupuesto para invertir en objetivos de buena calidad, no dudes en adquirirlos porque tienen un impacto importante en la nitidez final de las imágenes.

Si pruebas los objetivos profesionales de Canon EF de la serie L, notaras la diferencia. Por ejemplo, el clásico EF 24-105mm de la serie L (serie profesional de objetivos Canon) tiene una excelente calidad de imagen y notaras la diferencia en nitidez. Ahora bien, los objetivos profesionales de longitud focal fija, superan por lo general a los objetivos zoom.

Busca el punto dulce del objetivo

Los objetivos tienen rangos de apertura en los que son más nítidos que en el resto. En muchos casos este ‘punto dulce‘ lo encontramos a uno o dos pasos de la abertura máxima. Así que en lugar de disparar con el objetivo con el diafragma abierto totalmente (es decir, con el valor f/ más pequeño) ciérralo uno o dos pasos y conseguiréis algo más de nitidez en las imágenes.

Es recomendable que averigüéis cual es el punto dulce de vuestros objetivos.

Limpia el equipo

Los objetivos deben mantenerse limpios para obtener la mejor nitidez. No dejan de ser cristales que igual que nuestras ventanas se ensucian y reducen la visibilidad a través de ellos. Manteniendo limpios y libres de manchas de polvo y suciedad los objetivos, conseguiremos los mejores resultados. Por ello, os recomiendo que protejáis el objetivo con algún filtro que facilite su limpieza al mismo tiempo que lo protege frente a golpes o ralladuras.

Del mismo modo, debemos procurar que el sensor de imagen de la cámara réflex este limpio para evitar manchas visibles en las imágenes finales.

Revisa tus ojos

Cuando era joven no necesitaba gafas pero en los últimos años he perdido visión, sobre todo de cerca. Hay que revisarse la vista para asegurar que la tenemos correctamente graduada. Te sorprenderás al descubrir como puede deteriorarse significativamente la visión con el tiempo. Una graduación correcta y unas nuevas gafas mejoraron varios aspectos de mi vida, uno de los cuales es mis fotografías.

También es importante que compruebes y ajustes las dioptrías de corrección en la cámara. Si solo tienes una o dos dioptrías las puedes compensar fácilmente ajustando el visor, por lo general con una pequeña rueda al lado de su visor.

0
Me encantaría conocer su opinión, comente.x

¿Por qué no suscribirse al boletín de noticias?

!Sé el primero en conocer las últimas noticias y artículoes sobre fotografía de naturaleza¡

¡Te has suscrito correctamente!

Pin It on Pinterest