Valores de referencia para la exposición

Hay situaciones en las cuales es muy útil tener valores de referencia para la exposición. La teoría de la exposición utiliza el paso (f-spot) como unidad que fija una cantidad de luz determinada, duplicándola o reduciéndola a la mitad, al incrementar un paso o al reducirlo respectivamente. Para variar en un paso la exposición podemos actuar sobre cualquiera de los tres parámetros que componen el Triángulo de exposición, o sobre cualquier combinación de estos:

Estos conceptos teóricos ya los hemos visto en artículos anteriores y nos servirán para entender los tres casos prácticos siguientes.

Fotografías comprometidas

En fotografías comprometidas recomiendo asegurar la medida de la exposición. Para ello situaremos a modo de referencia una carta de gris 18% al lado del sujeto y haremos la medida sobre ella.

Si no se tiene una carta de 18% gris, siempre podemos poner la mano al lado del sujeto y medir sobre ella, incrementando luego la lectura obtenida en un paso de exposición (incrementar un paso de diafragma o doblar el tiempo de exposición).

En un día soleado

En un día soleado y para una abertura f/16, el ISO tendrá un valor aproximado al denominador de la velocidad de obturación:

  • ISO 100 @ 1/100 a 1/125 seg
  • ISO 200 @ 1/200 a 1/250 seg
  • ISO 400 @ 1/400 a 1/500 seg
  • ISO 800 @ 1/1000 seg

Pondré un ejemplo de como calcularlo; supongamos una carrera de coches a 300 Km/h. Necesitaremos una velocidad de obturación de 1/1000 seg, si queremos una abertura de f/8 (hay dos pasos de diafragma entre nuestra referencia f/16 y f/8: f/16 – f/11 – f/8), por lo que debemos reducir en dos pasos el valor ISO 800 lo que nos dará un ISO 200.

En un próximo artículo veremos con mas detalle la regla f/16 para días soleados.

En interiores o en zonas con poca luz

En interiores o en zonas con poca luz, la exposición estándar sería:

  • 1/125 seg @ f/2,8 @ ISO 400
  • 1/250 seg @ f/2,8 @ ISO 800

Debemos seleccionar la abertura de diafragma uno o dos pasos por debajo de la máxima del objetivo,  para evitar en la medida de lo posible valores ISO demasiado elevados que introduzcan mucho ruido en la imagen. Ahora bien, en la actualidad las cámaras digitales pueden trabajar a valores ISO mayores manteniendo los niveles de ruido en niveles muy aceptables.

0
Me encantaría conocer su opinión, comente.x

¿Por qué no suscribirse al boletín de noticias?

!Sé el primero en conocer las últimas noticias y artículoes sobre fotografía de naturaleza¡

¡Te has suscrito correctamente!

Pin It on Pinterest